• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El mineral estratégico que podría convertir a Chile en una potencia clave de la economía global
Industria Minera

El mineral estratégico que podría convertir a Chile en una potencia clave de la economía global

Última Actualización: 11/03/2025 17:58
Publicado el 11/03/2025
Jonathan Naveas
El mineral estratégico que podría convertir a Chile en una potencia clave de la economía global

En medio de la acelerada transición energética global, un mineral está ganando protagonismo y promete redefinir la economía mundial: el cobalto, conocido también como «oro azul«. Este metal, vital para la fabricación de baterías de ion de litio, es fundamental en la producción de autos y buses eléctricos, dispositivos móviles y sistemas de almacenamiento energético, posicionándose como un recurso estratégico para el futuro.

Relacionados:

Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global
Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global
Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria
Amplia convocatoria marca inicio del reclutamiento para nueva faena Tana de Cosayach
BHP desiste de la compra de Anglo American: Las claves detrás de la decisión y el impacto en el mercado del cobre
Camiones autónomos y lixiviación clorurada: revolución tecnológica en minería del cobre Chile

¿Por qué el cobalto es tan importante?

El cobalto es un componente esencial en la fabricación de baterías recargables, especialmente aquellas destinadas a vehículos eléctricos (EV), cuyos mercados crecen a gran velocidad debido a la presión global por reducir las emisiones de carbono.
Además, este mineral también es utilizado en:

El mineral estratégico que podría convertir a Chile en una potencia clave de la economía global
  • Electrónica de consumo (smartphones, laptops).
  • Tecnologías de energía renovable.
  • Equipos médicos y aeroespaciales.

El auge de la movilidad eléctrica y las energías limpias ha disparado la demanda internacional por cobalto, convirtiéndolo en un recurso codiciado por las grandes potencias económicas.

Chile y su papel estratégico en el mercado del cobalto

Aunque Chile es ampliamente conocido como el primer productor mundial de cobre y uno de los líderes en litio, pocos saben que también cuenta con importantes reservas de cobalto, en su mayoría presentes en relaves mineros (desechos de antiguas faenas mineras).

¿Por qué los relaves son clave?

Los relaves mineros de Chile, acumulados a lo largo de décadas de explotación de cobre y otros minerales, contienen cantidades relevantes de cobalto que, hasta ahora, no han sido suficientemente valorizadas.
Esto representa una oportunidad única para el país de:

  • Recuperar y procesar cobalto desde relaves, reduciendo la necesidad de abrir nuevas minas.
  • Posicionarse como un proveedor clave de materias primas para la industria global de baterías.
  • Atraer inversiones extranjeras y fomentar el desarrollo tecnológico e industrial.

¿Qué podría significar esto para Chile?

  • Generación de miles de empleos en minería, procesamiento y tecnologías asociadas.
  • Crecimiento en inversión extranjera directa (IED).
  • Impulso a la innovación y transferencia tecnológica en procesos de recuperación de minerales.
  • Diversificación económica, reduciendo la dependencia exclusiva del cobre y litio.

Desafíos ambientales y sociales de la extracción de cobalto

A pesar de las oportunidades, la extracción de cobalto no está exenta de riesgos y desafíos que Chile debe considerar:

Impactos ambientales:

  • Contaminación del agua y suelos si no se gestionan correctamente los residuos.
  • Riesgos asociados a la reapertura de relaves antiguos, algunos ubicados cerca de comunidades o ecosistemas sensibles.

Consideraciones sociales:

  • Necesidad de respetar los derechos de las comunidades locales afectadas por las operaciones mineras.
  • Requerimiento de aplicar normativas de minería responsable y sostenible, minimizando impactos negativos.

Competencia internacional y mercado volátil

El mercado global del cobalto está dominado actualmente por países como República Democrática del Congo (RDC), que concentra más del 70% de la producción mundial, seguido por Rusia, Australia y China.
Sin embargo, la creciente demanda genera competencia feroz entre naciones productoras, lo que puede llevar a:

  • Volatilidad en los precios.
  • Disputas geopolíticas por el acceso y control del suministro.
  • Riesgo de concentración de mercado en pocas manos, algo que Chile podría ayudar a equilibrar si logra entrar como actor relevante.

¿Qué necesita Chile para liderar el mercado del cobalto?

  • Inversión en investigación y desarrollo (I+D) para mejorar las tecnologías de extracción y recuperación.
  • Creación de marcos regulatorios robustos que aseguren una explotación responsable y sostenible.
  • Desarrollo de infraestructura logística y de procesamiento de cobalto.
  • Alianzas comerciales estratégicas para acceder a los principales mercados de consumo, como EE.UU., Europa y Asia.

Un mineral que puede redefinir el futuro económico de Chile

El cobalto representa una oportunidad histórica para Chile de diversificar su matriz productiva, aumentar su participación en la cadena global de suministro de baterías y consolidarse como un líder mundial en minerales críticos para la transición energética.
Si el país logra aprovechar esta ventaja de manera responsable, podría posicionarse junto a las grandes potencias que definirán el rumbo de la economía global en la era de la descarbonización y la electromovilidad.

Etiquetas:ChileCobalto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Organizaciones y académicos exigen cierre definitivo del proyecto minero Loma Larga

Minería Internacional
24/11/2025

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

Mundo
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

24/11/2025
Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

24/11/2025
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

24/11/2025
21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?