• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El misterioso agujero gigante de Chile aumentó su tamaño y apuntan al impacto de la minería
Industria Minera

El misterioso agujero gigante de Chile aumentó su tamaño y apuntan al impacto de la minería

Última Actualización: 12/08/2022 10:33
Publicado el 12/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
El misterioso agujero gigante de Chile aumentó su tamaño y apuntan al impacto de la minería

De acuerdo a las últimas mediciones satelitales, el socavón creció de 32 metros de diámetro a 36,5. Especialistas apuntan a la sobreexplotación de minerales en la zona, pero la empresa asegura esto había sido informado a las autoridades.

Relacionados:

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena

Una semana después de que el gobierno de Chile anunciara que investiga las causas de un enorme agujero que se generó cerca de una mina de cobre en el desierto de Atacama, el hueco sigue creciendo. En principio era de 32 metros de diámetro y 64 metros de profundidad, y ahora su diámetro creció hasta los 36,5 metros.

El misterioso agujero gigante de Chile aumentó su tamaño y apuntan al impacto de la minería

Según las últimas mediciones satelitales, el hoyo que se produjo en el municipio de Tierra Amarilla, una zona que habitan alrededor de 13.000 personas, aumentó su tamaño en los últimos 7 días y aún no se establecieron con certeza las causas de su aparición en primer lugar.

No obstante, una de las hipótesis principales apunta a la incidencia de la actividad minera en la zona: el hundimiento, ubicado dentro de los terrenos de la mina Alcaparrosa de Candelaria, operada por la canadiense Lundin Mining, se da en el contexto de un país que es el principal productor mundial de cobre, responsable de más del 25% de la oferta global.

«La información preliminar que se maneja apunta a la intervención de la minera que hizo una sobreexplotación de minerales en esa zona», dijo Cristóbal Muñoz, director de la ONG divulgativa Red Geocientífica de Chile, consignó la BBC.

El especialista sostuvo que la empresa «tenía una proyección indicada de 38.000 toneladas de mineral a extraer, pero extrajo cerca de 138.000 toneladas, más del triple» en el lugar. Esto, sostuvo, podría haber desestabilizado el suelo al desviar el agua subterránea de su cauce natural y vaciar los acuíferos, generando espacios que favorecen que el terreno ceda y caiga por su propio peso dando forma así al hundimiento del suelo.

En tanto, Compañía Candelaria asegura que esta sobreexplotación fue completamente legal. «Respecto a la sobreextracción, esta ha sido informada por la propia empresa a la autoridad», manifestó Edwin Hidalgo, gerente de asuntos públicos de la empresa.

Qué se sabe del enorme agujero originado en el norte de Chile

Expertos viajaron al municipio de Tierra Amarilla, a unos 800 km al norte de Santiago, donde el fin de semana apareció el enorme agujero, informó la Subdirección Nacional de Minería del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en un comunicado.

Alrededor del socavón, las autoridades establecieron un perímetro de seguridad de 100 metros para evitar accidentes. Según un comunicado de la compañía minera, «no hubo impacto en el personal, el equipo o la infraestructura”.

Como medida preventiva, «se suspendieron temporalmente los trabajos de desarrollo en un área de la mina subterránea de Alcaparrosa», indicó la empresa.

Enorme agujero se produjo en Chile de origen desconocido 20220802

David Montenegro, director de Sernageomin, explicó que especialistas y personal de la minera buscan «esclarecer las causas y asegurar que se tomen todas las medidas de seguridad para salvaguardar la vida de los trabajadores y comunidades cercanas al lugar».

Por su parte, Cristian Zúñiga, alcalde de Tierra Amarilla, explicó días atrás a medios locales que en la población siempre tuvieron temor de incidentes debido a las operaciones mineras en la zona. «Este enorme socavón es algo que no se había visto en nuestra comunidad. Solicitamos que se pueda esclarecer por qué se produjo este evento, si es que el derrumbe es producto de la actividad minera o si es que se trata de otra naturaleza», afirmó.

Al respecto, la ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando, dijo que irá «hasta las últimas consecuencias» para sancionar a los responsables de este evento.

Etiquetas:CandelariaSocavónTierra Amarilla
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Precios del oro caen por expectativas de tasas y postura de la Fed

Commodities
18/11/2025

Freeport-McMoRan reactivará producción en Grasberg con miras al 2026 tras incidente fatal

Minería Internacional
18/11/2025

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

18/11/2025
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?