• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > El MIT desarrolla un motor eléctrico de 1 megavatio para la aviación
EnergíaInnovación y Tecnología

El MIT desarrolla un motor eléctrico de 1 megavatio para la aviación

Última Actualización: 02/08/2023 19:28
Publicado el 11/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La aviación es bien conocida por su gran huella de carbono, pero hay esperanza en el horizonte. La electrificación podría ser clave para reducir las emisiones y hacer el transporte aéreo más sostenible.

Te puede interesar

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA
Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética
Conelsur expande operaciones en Perú con adquisición estratégica de activos eléctricos
Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

Hasta la fecha, solo han despegado pequeños aviones totalmente eléctricos, ya que los motores eléctricos que los propulsan solo pueden generar unos pocos cientos de kilovatios de potencia. Sin embargo, para electrificar aviones más grandes y pesados que transportan pasajeros y carga, se necesitan motores de megavatios.

El MIT desarrolla un motor eléctrico de 1 megavatio para la aviación

Para satisfacer esta necesidad, un equipo de ingenieros aeronáuticos del MIT está trabajando en un motor eléctrico de 1 megavatio que podría ser un paso hacia la electrificación de aviones comerciales. Han diseñado y probado los componentes principales del motor, demostrando que puede generar un megavatio de potencia con un peso y tamaño competitivos en comparación con los pequeños motores aeronáuticos actuales.

El equipo del MIT prevé que el motor se puede combinar con una fuente de electricidad, como una batería o una pila de combustible, para convertir la energía eléctrica en trabajo mecánico y propulsar las hélices de un avión. También podría funcionar como un sistema de propulsión híbrido junto a un motor turbofán tradicional.

El motor eléctrico y la electrónica de potencia del MIT tienen cada uno el tamaño de una maleta facturada y pesan menos que un pasajero adulto. «Independientemente de lo que utilicemos como portador de energía -baterías, hidrógeno, amoníaco o combustible de aviación sostenible-, los motores de megavatios serán un factor clave para la ecologización de la aviación», dice Zoltan Spakovszky, Catedrático T. Wilson de Aeronáutica y Director del Laboratorio de Turbinas de Gas del MIT.

Los componentes principales del motor incluyen un rotor de alta velocidad, un estator compacto de bajas pérdidas y un avanzado intercambiador de calor. Además, el equipo desarrolló un sistema de electrónica de potencia distribuida con 30 placas de circuitos personalizadas para controlar con precisión las corrientes.

Como sistema completo, el motor está diseñado de tal manera que las placas de circuitos distribuidos están estrechamente acopladas a la máquina eléctrica para minimizar las pérdidas de transmisión y permitir una refrigeración eficaz por aire a través del intercambiador de calor integrado.

El equipo del MIT planea ensamblar y probar el primer motor eléctrico totalmente operativo a finales de este año. Si logran demostrar su eficacia, el diseño podría impulsar aviones regionales e incluso complementar a los motores de reacción convencionales en sistemas de propulsión híbridos-eléctricos. También prevén que varios motores de un megavatio podrían alimentar varios ventiladores distribuidos a lo largo del ala en futuras configuraciones de avión.

Etiquetas:ElectrificaciónMIT
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Exportaciones de petróleo ruso caen drásticamente tras nuevas sanciones estadounidenses

04/11/2025

Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental

04/11/2025

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales

03/11/2025

Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?