• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > El mundo necesita producir 25 veces más litio para 2050
Electromovilidad

El mundo necesita producir 25 veces más litio para 2050

Última Actualización: 21/10/2022 13:25
Publicado el 21/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El mundo necesitará más de veinte veces la cantidad de litio que se extrajo el año pasado para satisfacer la demanda a mediados de siglo, impulsada por el crecimiento del almacenamiento de energía y los vehículos eléctricos.

La descarbonización del transporte pasa por un aumento rápido y masivo de la producción de vehículos eléctricos, que a su vez pasa por un aumento de la extracción y el refinado de minerales para las baterías. Las baterías también son necesarias, cada vez en mayor medida, para ampliar el despliegue de las energías renovables de manera eficiente y eficaz.

La producción de litio que necesitamos para 2050

Para 2050 se necesitará una producción anual de 11,2 millones de toneladas de LCE (Carbonato de Litio Equivalente), y el almacenamiento de energía representará dos tercios de la demanda de baterías para esa fecha, debido al crecimiento de las fuentes de energía renovables, como la eólica y la solar.

El mundo necesita producir 25 veces más litio para 2050

Los datos ponen de manifiesto el reto que supone aumentar la producción de litio a partir de nuevos proyectos mineros, cuya puesta en marcha puede llevar más de cinco años. A corto plazo, se necesitará un total de 2,9 millones de toneladas de LCE para 2032, más que los 2,7 millones de toneladas de producción mundial acumulada de litio entre 2015 y 2022.

Benchmark Mineral Intelligence, una entidad líder en el seguimiento y análisis de la información del mercado del litio, concluye que el mercado del litio necesita escalar hasta 25 veces o más del nivel de 2021 para 2050.

Aunque se hace mucho hincapié en el mercado de los vehículos eléctricos y en todo el litio que se necesita para ello, Benchmark Mineral Intelligence considera en realidad que el almacenamiento de energía estacionario será el principal impulsor de la demanda para esa fecha: ⅔ de los 11,2 millones de toneladas que se espera producir cada año para entonces.

 

Si miramos más de cerca, los analistas prevén 2,9 millones de toneladas de LCE al año para 2032. Hay que tener en cuenta que, en total, se produjeron 2,7 toneladas de LCE desde 2015 hasta lo que va de 2022. En 2040, se espera que las necesidades de litio de un mes sean iguales a todo el litio de grado de batería producido en 2021.

«El camino a largo plazo para el litio está fijado, sin embargo, el reto de escalar la cadena de suministro acaba de empezar», explicó Simon Moores, director ejecutivo de Benchmark. «Lo que muestran estos datos es que estamos en el inicio de un reto generacional, no uno que se vaya a resolver en la década de 2020».

Si no se recicla, se necesitará 234 nuevas minas de litio para 2050 para satisfacer esta asombrosa demanda. En la actualidad, Benchmark sólo registra 40 minas que han producido litio este año. Esto pone de manifiesto la importancia que tendrá el reciclaje para satisfacer la demanda de litio del futuro.

Benchmark prevé que, en 2040, casi el 20% de los productos químicos de litio se producirán a partir de baterías recicladas o chatarra de procesos.

Por ahora y en un futuro próximo, debido al número relativamente bajo de vehículos eléctricos antiguos en la carretera, muy poco litio reciclado proviene de baterías de vehículos eléctricos recuperadas. Se calcula que el litio procedente de baterías recicladas será más abundante a partir de mediados de la década de 2030 y que, a partir de entonces, representará una parte cada vez mayor de dicho suministro.

A corto plazo, la mayoría de los materiales reciclables procederán de chatarra de proceso. Sin embargo, a partir de mediados de la década de 2030, la mayoría de los materiales provendrán de baterías al final de su vida útil.

De aquí a 2050, un número cada vez mayor de países cambiará sus flotas por vehículos eléctricos. Este ha sido el principal motor de crecimiento en los últimos años. En 2015, los vehículos eléctricos representaban solo el 39% de la demanda de baterías, que ha aumentado al 79% este año, según la base de datos de baterías de iones de litio de Benchmark.

Sin embargo, como ya se ha dicho, Benchmark espera que el 67% de la demanda de baterías proceda del mercado de almacenamiento de energía estacionario para 2050, y solo el 33% del mercado de baterías para vehículos.

No obstante, dado que la Unión Europea pretende que no se vendan vehículos con combustibles fósiles en 2050 y que China quiere que se vendan el 100% de los «vehículos de nueva energía» en 2060, el mercado de los vehículos eléctricos debe lograr un crecimiento espectacular en la producción de baterías para vehículos.

«Es crucial que los fabricantes de equipos originales, los productores de vehículos eléctricos y los fabricantes de baterías tomen las grandes y a veces incómodas decisiones de invertir en el suministro de minerales críticos a largo plazo, especialmente de litio», dijo Moores. «Si no es así, los fabricantes de automóviles eléctricos no alcanzarán sus ventas, los gobiernos no lograrán el Net Zero para 2050 y la volatilidad del mercado estará aquí para quedarse durante mucho más tiempo».

 

Te puede interesar

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio
Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035

Fuente: worldenergytrade

Etiquetas:Carbonato de LitioDescarbonizaciónLitiovehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina: La eficiencia energética se impone como eje central en la molienda de minerales

30/10/2025

Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio

29/10/2025

Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt

29/10/2025

Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?