• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > El mundo vitivinícola como expresión cultural llega a Sala de Arte Collahuasi de la mano de Museo del Vino de Santa Cruz
Uncategorized

El mundo vitivinícola como expresión cultural llega a Sala de Arte Collahuasi de la mano de Museo del Vino de Santa Cruz

Última Actualización: 08/03/2024 16:37
Publicado el 08/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
El mundo vitivinícola como expresión cultural llega a Sala de Arte Collahuasi de la mano de Museo del Vino de Santa Cruz
  • La exhibición invita a realizar un recorrido museográfico sobre la presencia de este ancestral brebaje en distintos contextos históricos, junto a su desarrollo en Tarapacá,  a través de una colección integrada por piezas, artefactos y artículos relacionados con su elaboración.

La puesta en valor del vino como un elemento presente en el desarrollo cultural e histórico de la humanidad, es la propuesta que presenta hoy la Sala de Arte Casa Collahuasi. Facilitada por la Fundación Cardoen y bajo el amparo de la Ley de Donaciones Culturales, la muestra se denomina “El Espíritu del Vino” e invita a conocer el protagonismo e importancia que ha tenido este brebaje en diferentes ámbitos de la sociedad.

Relacionados:

Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
El surf protagonizó dos grandes certámenes en Playa Cavancha
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Unico Silver Reafirma Potencial de Joaquín con 8.335 g/t AgEq en Santa Cruz

La exposición incluye una extensa colección de piezas gráficas, que describen distintos aspectos relacionados con su evolución, producción y consumo; además del montaje de una serie de utensilios, copas, botellas, vasijas, registros fotográficos y artefactos vinculados con el vino desde sus orígenes hasta nuestros días.

El mundo vitivinícola como expresión cultural llega a Sala de Arte Collahuasi de la mano de Museo del Vino de Santa Cruz

Los visitantes podrán conocer acerca de las primeras vides cultivadas en los territorios de Georgia y Armenia hace 8 mil años A.C.; seguido de su presencia en la antigua Grecia y en Roma, donde su cultivo incorporó las primeras técnicas en viticultura y enología; hasta finalizar con su aparición en Chile en el siglo XVI. Asimismo, la exhibición incorpora la actividad vitivinícola tarapaqueña, con la cooperativa “Lagar de los Oasis” de Pica y “Vino del Desierto” de la Viña Canchones ubicada en la Pampa del Tamarugal.

Matías Aylwin, superintendente de Asuntos Corporativos de Collahuasi, señaló que esta muestra se caracteriza por ser “una producción nacional de alto nivel que llega a la Sala de Arte, gracias a una alianza estratégica con Fundación Cardoen. Esta exposición invita a vivir una gran experiencia museográfica, que también incorpora el trabajo local de una cooperativa y de un proyecto de investigación, que buscan desarrollar y promover una cultura vitivinícola en Tarapacá”.

“El Espíritu del Vino” es una iniciativa gestionada entre Collahuasi y el Museo del Vino de Santa Cruz de la Fundación Cardoen, que permanecerá abierta al público hasta fines de abril. Esta alianza estratégica con la familia Cardoen ha permitido apoyar anteriormente el montaje de otras cuatro exposiciones en la Sala de Arte, como la vida y obra del poeta chileno Pablo Neruda en 2019.

“Hemos definido junto a Collahuasi un propósito, el cual ha sido exitosísimo y que es presentar exposiciones que contribuyan a fortalecer el sentimiento de nación y de arraigo, con temas que son propios de nuestra cultura. Precisamente, el vino ha acompañado al hombre por más de 10 mil años y buscamos relevar su historia con esta exposición”, aseveró Carlos Cardoen, empresario y presidente de la Fundación Cardoen.

Cabe destacar que la ceremonia inaugural de “El Espíritu del Vino” incluyó un reconocimiento especial a la memoria de Attilio Gattavara, primer vitivinicultor de la Región Tarapacá. El empresario falleció en noviembre del año pasado y contribuyó a la producción de la uva a nivel local, implementando la primera viña país en el poblado de La Tirana.

La Sala de Arte Casa Collahuasi se ubica en Baquedano 930 y sus horarios de apertura gratuita al público son de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.

El mundo vitivinícola como expresión cultural llega a Sala de Arte Collahuasi de la mano de Museo del Vino de Santa Cruz
El mundo vitivinícola como expresión cultural llega a Sala de Arte Collahuasi de la mano de Museo del Vino de Santa Cruz
El mundo vitivinícola como expresión cultural llega a Sala de Arte Collahuasi de la mano de Museo del Vino de Santa Cruz
El mundo vitivinícola como expresión cultural llega a Sala de Arte Collahuasi de la mano de Museo del Vino de Santa Cruz
El mundo vitivinícola como expresión cultural llega a Sala de Arte Collahuasi de la mano de Museo del Vino de Santa Cruz
El mundo vitivinícola como expresión cultural llega a Sala de Arte Collahuasi de la mano de Museo del Vino de Santa Cruz
Etiquetas:CollahuasiEl Espíritu del VinoFundación CardoenSanta Cruz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

04/11/2025
Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

03/11/2025
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

01/11/2025
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?