• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > El nuevo fenómeno del niño más potente e impredecible
Nacional

El nuevo fenómeno del niño más potente e impredecible

Última Actualización: 23/06/2023 09:54
Publicado el 23/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
El nuevo fenómeno del niño más potente e impredecible

Los científicos han comenzado a llamar al fenómeno como «El súper Niño», ya que las mediciones están registrando cifras récord que predicen su llegada con una intensidad fuerte. Han surgido diversas alertas por parte de los científicos sobre la llegada de El Niño y el preocupante calentamiento rápido de la temperatura de los océanos. Estas señales indican que este fenómeno llegará con una intensidad mayor, ya que nunca antes en la historia se había registrado una evolución como la actual.

De acuerdo con el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es probable que «El súper Niño» comience entre julio y septiembre. Este fenómeno climático está asociado principalmente al debilitamiento de los vientos alisios y al movimiento de agua cálida desde el Pacífico occidental hacia la costa occidental de América.

El nuevo fenómeno del niño más potente e impredecible

Los efectos de «El súper Niño» pueden incluir condiciones más frías y húmedas en América del Sur y el suroeste de Estados Unidos, así como sequías en países del Pacífico occidental, el sur de Asia (como Indonesia y Australia) y otros lugares. También puede desencadenar eventos extremos como incendios e inundaciones.

Según el Centro de Predicción Climática de la NOAA, las condiciones de El Niño ya están presentes, ya que las temperaturas en las aguas del Pacífico tropical están 0,8°C por encima del promedio en comparación con eventos anteriores. Los meteorólogos especulan que las condiciones de El Niño se fortalecerán gradualmente durante el invierno del hemisferio norte de 2023-2024, con una probabilidad del 60% de que se desarrolle el fenómeno con intensidad moderada y un 56% de intensidad fuerte.

La Oficina Meteorológica de Australia (BoM) también ha respaldado las predicciones de un El Niño muy fuerte o un «El súper Niño», ya que ha registrado anomalías en la región que suele verse afectada por el fenómeno. Nunca antes se había registrado una anomalía de +3,0 °C en los registros modernos, pero ahora se ha alcanzado un valor mucho más alto, de 3,2 °C.

Leon Simons, un experto e investigador del clima, ha analizado esta situación y ha sugerido que, si el pronóstico de El Niño se cumple, la ciencia deberá buscar una nueva clasificación para este fenómeno que llegará este año.

El nuevo fenómeno del niño más potente e impredecible

El posible advenimiento de «El súper Niño» ha despertado preocupación y atención por parte de la comunidad científica y los expertos en clima. Se espera que este evento climático tenga impactos significativos en diversas regiones del mundo, y se requiere una mayor comprensión y preparación para enfrentar sus efectos.

Es importante destacar que «El súper Niño» no es un término oficialmente reconocido, sino más bien una denominación utilizada por los científicos para describir la intensidad y las características excepcionales de este fenómeno. La evolución y los pronósticos relacionados con El Niño se basan en modelos climáticos y mediciones científicas que ayudan a prever su comportamiento.

Ante la posibilidad de la llegada de «El súper Niño», es esencial que los países y las comunidades estén preparados para hacer frente a sus posibles impactos. Esto implica la implementación de medidas de adaptación y mitigación, así como la promoción de la resiliencia en los sistemas socioeconómicos y ambientales.

Es necesario fortalecer la cooperación y la colaboración internacional para abordar los desafíos que plantea «El súper Niño» y garantizar la protección de las comunidades vulnerables. La gestión adecuada de los recursos hídricos, la planificación y respuesta ante sequías e inundaciones, y la adopción de medidas de prevención de desastres son aspectos fundamentales en esta tarea.

Es crucial que los gobiernos, las organizaciones y la sociedad en general estén informados y preparados para hacer frente a los posibles escenarios que se pueden presentar con la llegada de «El súper Niño». El monitoreo continuo de las condiciones climáticas y la investigación científica son fundamentales para mejorar nuestra comprensión de estos fenómenos y tomar medidas adecuadas.

En conclusión, «El súper Niño» representa un desafío significativo y requiere una respuesta coordinada a nivel global. La preparación y la adaptación son clave para enfrentar los posibles impactos de este fenómeno climático y minimizar sus efectos negativos en las comunidades y los ecosistemas. Es fundamental seguir investigando y fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta frente a eventos climáticos extremos como este.

Etiquetas:lluviasOrganización Meteorológica Mundial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

06/11/2025
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025
Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

06/11/2025
Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?