Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Innovación y Tecnología

El nuevo sensor puede detectar defectos y riesgos en estructuras importantes en etapas tempranas

  • 14 de enero de 2023
  • 3 minuto leer
Total
1
Shares
Total
0
Shares
Enviar 0

Para proteger los objetos hechos de metal, se recubren con materiales resistentes a la corrosión, como recubrimientos poliméricos y metálicos. La calidad del revestimiento y la tasa de corrosión resultante del sustrato metálico subyacente se pueden medir mediante una variedad de medidas de corrosión utilizando celdas electroquímicas de laboratorio estándar.

Sin embargo, siempre existe la necesidad de celdas electroquímicas portátiles, no destructivas y de bajo costo, que se puedan usar en el sitio para monitorear el estado de estructuras grandes, como puentes, aeronaves , vehículos militares y gasoductos . .

Ahora, investigadores de la Universidad de Bournemouth han desarrollado y patentado un nuevo sensor de corrosión que podría mejorar la seguridad y confiabilidad de estructuras tan grandes. El dispositivo puede detectar defectos y riesgos en infraestructuras importantes en una etapa mucho más temprana que los métodos que se utilizan actualmente.

También mejora la seguridad y reduce la necesidad de reparaciones que requieren mucho tiempo. Si podemos detectar riesgos para la salud en vehículos y estructuras mecánicas antes de que la corrosión alcance una etapa avanzada y peligrosa, podemos evitar reparaciones costosas y prolongadas y, con suerte, evitar que las estructuras se desechen por completo.

A diferencia de otros sensores de corrosión utilizados por la industria, el nuevo dispositivo es inalámbrico, por lo que se puede conectar a una estructura y sus lecturas se pueden monitorear continuamente fuera del sitio. El sensor se puede utilizar en cualquier tipo de superficie, mientras que la mayoría de los dispositivos actuales solo funcionan en superficies metálicas, por las que debe pasar la electricidad del sensor.

“La industria aeroespacial, por ejemplo, preferiría un sensor que pueda detectar fallas debajo de recubrimientos no metálicos. Actualmente, esto implica eliminar un parche del revestimiento no conductor para que la superficie conductora esté disponible; esto podría ser contraproducente, ya que puede iniciar la corrosión más rápidamente”, explicó Zulfiqar Khan, profesor de Ingeniería de Diseño e Informática en la Universidad de Bournemouth, quien dirigió el desarrollo.

“Las fallas no supervisadas tienen consecuencias costosas. Las inspecciones programadas son tediosas y requieren mucho tiempo, y en su mayoría se limitan a fallas visuales o superficiales. Nuestra última tecnología de sensores es una solución futurista y muy necesaria. Puede funcionar de forma remota, funciona en superficies metálicas y no metálicas, y puede detectar defectos varios milímetros debajo de la superficie que no son visibles a simple vista” , continuó.

El sensor de corrosión es el resultado de una serie de proyectos de investigación que comenzaron hace más de una década en el Museo de Tanques de Bovington en Dorset. El museo alberga una de las colecciones de tanques y vehículos militares más importantes del mundo. El profesor Khan y su equipo aplicaron su experiencia para desarrollar un medio para monitorear la corrosión en los vehículos para ayudar a preservar su herencia cultural.

Este trabajo finalmente condujo al desarrollo de un centro de conservación de £ 2,5 millones para los tanques en mayor riesgo. También identificaron trabajos de mantenimiento que podrían llevarse a cabo en algunos tanques para que pudieran ser conducidos de manera segura en los recintos feriales y el público pudiera verlos en acción. En 2016, el equipo obtuvo fondos para trabajar con empresas de infraestructura en los EE. UU., donde la tecnología mejoró su negocio y generó beneficios comerciales.

La tecnología ahora ha recibido patentes en el Reino Unido, y el profesor estadounidense Khan y su equipo están ansiosos por trabajar con socios para que pueda implementarse en toda la industria, y las empresas de ingeniería y construcción puedan comenzar a obtener los beneficios. Además de los beneficios para la infraestructura operativa, el dispositivo ayudaría a las empresas con grandes flotas de vehículos o maquinaria que se pueden mantener en depósitos y no se utilizan o reparan con regularidad.

“Es un poco como llegar a casa del trabajo y decidir que quieres algo de comida que ha estado en el fondo de la alacena, solo para descubrir que ya pasó su fecha de caducidad”, dijo. “Nuestro dispositivo puede monitorear continuamente las estructuras mecánicas para garantizar que siempre estén actualizadas y no tengan que desecharse”, concluyó el profesor Khan .

 

Fuente: inceptivemind

 

Etiquetas
  • Universidad de Bournemouth
  • Zulfiqar Khan

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.



  • BHP Billiton busca trabajadores: Revisa cómo postular
  • Antofagasta Minerals en búsqueda de nuevos trabajadores para integrar en sus operaciones
  • Minería destaca entre las áreas más dinámicas en materia de contrataciones de cara a 2023
  • Sueldos hasta $1.800.000, Adecco busca trabajadores
  • Adecco ofrece sueldos hasta $1.800.000, conoce las ofertas laborales
  • Sueldos hasta $1.800.000 Conoce las ofertas laborales por fin de año
  • “La mejor pega de chile” busca trabajadores para operaciones
  • Codelco publica sus ofertas laborales para noviembre


Revista Digital Minera REDIMIN
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.