• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > El número de empresas con objetivos de reducción de emisiones a corto plazo se multiplicó por 10 desde el 2020
Uncategorized

El número de empresas con objetivos de reducción de emisiones a corto plazo se multiplicó por 10 desde el 2020

Aquellas compañías que apuesten por la sostenibilidad pueden reducir el riesgo normativo y ser más atractivas para los postulantes, aseguró Bruno Mourão, Managing Director & Partner del Boston Consulting Group.

Última Actualización: 04/10/2023 00:09
Publicado el 04/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Este año, uno de los temas más relevantes en la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo, PERUMIN 36, es el de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en el sector minero. 

Te puede interesar

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

En ese sentido, uno de los expositores que profundizó en ello fue Bruno Mourão, Managing Director & Partner del Boston Consulting Group (BCG). En su presentación titulada ‘Cambio climático: de la promesa a la acción’, Mourão resaltó que aquellas empresas mineras que consideren el cambio climático y la sostenibilidad (C&S) podrían beneficiarse en distintos rubros: serían más atractivos para los postulantes (el 40% de los ‘millenials’ recurre a la C&S para elegir trabajo), tendrían mayor rentabilidad (prima de margen de 2-5 puntos porcentuales), podrían gestionar mejor y reducir el riesgo normativo, tener menor coste de capital y mejor acceso a la financiación, acceder a nuevos campos de negocio y obtener mayor valoración en el mercado. 

El número de empresas con objetivos de reducción de emisiones a corto plazo se multiplicó por 10 desde el 2020

Mourão recordó, además, que todos los indicadores muestran que vamos por mal camino y que, probablemente, superaremos los 1,5 °C en 2030. Por lo que tomar acción es una necesidad en el sector minero por el bienestar del planeta, las personas y sus medios de subsistencia.

No obstante, más adelante en su presentación, el vocero de BCG resaltó que hay una buena noticia: las compañías mineras se están comprometiendo con el cambio. De hecho, reveló que el número total de empresas que fijan objetivos de reducción de emisiones a corto plazo se ha multiplicado por 10 desde 2020. Pero también hay una mala noticia: el cambio necesario se está retrasando. Sobre ello, comentó que 2/3 de los clientes de las industrias de materiales y procesos (MPI) están atrasados en la descarbonización. Asimismo, recalcó que la implantación de procesos de cambio climático y sostenibilidad es especialmente difícil para las empresas de MPI. Esto debido a que menudo se encuentran en lugares remotos, los emplazamientos plantean multitud de problemas de C&S, entre otros.  

A causa de estos descubrimientos, BCG entrevistó a más de 45 representantes de sostenibilidad de distintos sectores (minería, materiales de construcción, productos químicos, metales y papel) para conocer los retos y las mejores prácticas en torno a la operacionalización de la C&S.  

Gracias a esta, detectaron que los principales retos en la puesta en práctica de las estrategias de C&S son: calidad, recopilación y uso de los datos de C&S (29%); deficiencias en las competencias y los conocimientos en C&S (25%); traducción de la estrategia de C&S en valor (23%); compromiso e implicación de los empleados (23%); e insuficientes jornadas completas para impulsar la implantación (17%). 

Posteriormente, comentó que las empresas de materiales y procesos más avanzadas aceleran sus procesos de C&S de seis maneras: 1) Comprender y demostrar el argumento comercial de la sostenibilidad. 2) Establecer grupos de trabajo para crear conjuntamente objetivos y soluciones. 3) Integrar la sostenibilidad en las funciones y responsabilidades. 4) Identificar y abordar de forma proactiva las asimetrías de talento y competencias. 5) Tratar los datos de C&S a la par con los datos financieros. 6) Integrar la lógica de C&S en los procesos de decisión de OPEX y CAPEX.

Finalizó recordando a los asistentes que integrar la sostenibilidad en las operaciones exige adaptar el modelo operativo y que el liderazgo es importante para hacer este cambio posible.  

Etiquetas:Perumin 36
Fuente:Perumin
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?