• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > El Oro Alcanza Máximos de Seis Meses: Un Reflejo de la Debilidad del Dólar y Cambios en la Fed
Commodities

El Oro Alcanza Máximos de Seis Meses: Un Reflejo de la Debilidad del Dólar y Cambios en la Fed

Última Actualización: 10/10/2024 19:55
Publicado el 28/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
El Oro Alcanza Máximos de Seis Meses: Un Reflejo de la Debilidad del Dólar y Cambios en la Fed

La estabilidad del oro cerca de sus máximos en seis meses destaca las expectativas de un cambio en la política de la Reserva Federal.

Relacionados:

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros
Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile
Impuestos a exportación de oro en Indonesia: novedades fiscales para 2026.
Auge del litio en China: pronóstico de demanda dispara precios en 2026.
Estabilidad del oro en medio de incertidumbre en EE. UU. y mercado.

El mercado del oro ha mostrado una firmeza notable, manteniéndose cerca de sus máximos de seis meses. Este fenómeno surge en un contexto de debilidad del dólar y de las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría estar finalizando su ciclo de incremento en las tasas de interés. Este artículo analiza los factores detrás de esta tendencia y su posible impacto futuro.

El Oro Alcanza Máximos de Seis Meses: Un Reflejo de la Debilidad del Dólar y Cambios en la Fed

El Comportamiento Actual del Oro

El oro al contado registró un incremento del 0,1% llegando a 2.015,29 dólares la onza, el nivel más alto desde el 16 de mayo. Paralelamente, los futuros del oro para entrega en diciembre también vieron un aumento. La debilidad del dólar y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro son factores clave que han apoyado este ascenso.

Lukman Otunuga, analista senior de FXTM, señala que la expectativa de una reducción en las tasas de interés por parte de la Fed en 2024 está influyendo positivamente en el mercado del oro. Además, la cautela previa a una semana intensa en los mercados financieros globales está jugando un rol en el fortalecimiento del metal precioso.

Factores Económicos en Juego

El índice del dólar alcanzó su nivel más bajo desde finales de agosto, beneficiando al oro al hacerlo menos costoso para los tenedores de otras monedas. Por otro lado, el rendimiento del Tesoro a 10 años se ha mantenido cerca de un mínimo de dos meses. Estos elementos sugieren una atmósfera propicia para el oro.

La expectativa general es que la Reserva Federal mantenga las tasas en diciembre, con una división de opiniones sobre posibles recortes en mayo del próximo año. Tasas de interés más bajas disminuirían el costo de oportunidad de mantener oro, que es un activo que no genera intereses.

Perspectivas Futuras y Datos Económicos Relevantes

Los inversores están atentos a los próximos datos del gasto en consumo personal (PCE) en EE.UU. y las cifras revisadas del PIB del tercer trimestre. Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades, indica que las crecientes expectativas de una desaceleración económica ofrecen un apoyo adicional al oro como refugio, inclinando el riesgo del oro al alza.

Otros Metales Preciosos

En cuanto a otros metales, la plata se ha mantenido estable, mientras que el platino y el paladio han mostrado variaciones menores. Estos movimientos reflejan una tendencia general en el mercado de metales preciosos, influenciada por factores económicos globales similares.

Palabras Clave

El Oro Alcanza Máximos de Seis Meses: Un Reflejo de la Debilidad del Dólar y Cambios en la Fed

La estabilidad del oro cerca de sus máximos en seis meses destaca las expectativas de un cambio en la política de la Reserva Federal.

El mercado del oro ha mostrado una firmeza notable, manteniéndose cerca de sus máximos de seis meses. Este fenómeno surge en un contexto de debilidad del dólar y de las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría estar finalizando su ciclo de incremento en las tasas de interés. Este artículo analiza los factores detrás de esta tendencia y su posible impacto futuro.

El Comportamiento Actual del Oro

El oro al contado registró un incremento del 0,1% llegando a 2.015,29 dólares la onza, el nivel más alto desde el 16 de mayo. Paralelamente, los futuros del oro para entrega en diciembre también vieron un aumento. La debilidad del dólar y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro son factores clave que han apoyado este ascenso.

Lukman Otunuga, analista senior de FXTM, señala que la expectativa de una reducción en las tasas de interés por parte de la Fed en 2024 está influyendo positivamente en el mercado del oro. Además, la cautela previa a una semana intensa en los mercados financieros globales está jugando un rol en el fortalecimiento del metal precioso.

Factores Económicos en Juego

El índice del dólar alcanzó su nivel más bajo desde finales de agosto, beneficiando al oro al hacerlo menos costoso para los tenedores de otras monedas. Por otro lado, el rendimiento del Tesoro a 10 años se ha mantenido cerca de un mínimo de dos meses. Estos elementos sugieren una atmósfera propicia para el oro.

La expectativa general es que la Reserva Federal mantenga las tasas en diciembre, con una división de opiniones sobre posibles recortes en mayo del próximo año. Tasas de interés más bajas disminuirían el costo de oportunidad de mantener oro, que es un activo que no genera intereses.

Perspectivas Futuras y Datos Económicos Relevantes

Los inversores están atentos a los próximos datos del gasto en consumo personal (PCE) en EE.UU. y las cifras revisadas del PIB del tercer trimestre. Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades, indica que las crecientes expectativas de una desaceleración económica ofrecen un apoyo adicional al oro como refugio, inclinando el riesgo del oro al alza.

Otros Metales Preciosos

En cuanto a otros metales, la plata se ha mantenido estable, mientras que el platino y el paladio han mostrado variaciones menores. Estos movimientos reflejan una tendencia general en el mercado de metales preciosos, influenciada por factores económicos globales similares.

Etiquetas:bonos del Tesorodolarinflaciónmetales preciososOroReserva Federaltasas de interés
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI

Industria Minera
18/11/2025

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025

Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público

Industria Minera
18/11/2025

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Escasez global de itrio acentúa riesgo de una nueva crisis de tierras raras

Escasez global de itrio acentúa riesgo de una nueva crisis de tierras raras

17/11/2025
Norsemont avanza en Choquelimpie con ambicioso programa de sondajes para evaluar mineralización profunda

Norsemont avanza en Choquelimpie con ambicioso programa de sondajes para evaluar mineralización profunda

17/11/2025
Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

17/11/2025
Filo del Sol entra al top 10 de los proyectos de oro más grandes del mundo según ranking global

Filo del Sol entra al top 10 de los proyectos de oro más grandes del mundo según ranking global

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?