• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Commodities > El oro en máximos históricos: aumenta demanda en Chile y expertos dicen que podría seguir subiendo
Commodities

El oro en máximos históricos: aumenta demanda en Chile y expertos dicen que podría seguir subiendo

Actualmente, la onza de oro cotiza en US$ 2.737,95. En el año, el metal precioso acumula un alza de 31,54%, volviendo a posicionarse como un activo refugio con el cual el mercado está buscando cubrirse de los riesgos inflacionarios en EE.UU. y de las crecientes tensiones geopolíticas.

Última Actualización: 25/10/2024 16:48
Publicado el 25/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Compras por parte de bancos centrales y de inversionistas a nivel mundial han llevado al precio del oro a nuevos máximos en el año. Y es que el metal precioso ha vuelto a posicionarse como un activo refugio con el cual el mercado está buscando cubrirse de los riesgos inflacionarios en EE.UU. y de las crecientes tensiones geopolíticas.

Te puede interesar

Mercado del oro en India: precios récord afectan la oferta de chatarra
Perú: Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel
El oro supera su récord histórico ajustado por inflación fijado en 1980

Actualmente, la onza de oro cotiza en US$ 2.737,95, con una leve baja respecto del valor histórico alcanzado hace pocos días, cuando el 22 de este mes tocó los US$2.759,8. En el año, acumula un alza de 31,54%.

Y en el mercado apuestan porque su precio podría seguir aumentando. Hugo Osorio, director de inversiones de Portfolio Capital, explica que “en general el mercado está poco posicionado en oro, los portafolios no tienen una posición importante en esta materia prima que además funciona como un activo de refugio. Como tal, lo que busca el mercado es protección, pero ahí está la gran pregunta, los inversionistas están apostando al oro por los altos niveles de deuda y peligro de inflación en EE.UU.”.

“Según yo es una apuesta equivocada, creer que la economía de EE.UU. andará bien y provocará inflación tiene un problema, porque no se ve una fortaleza laboral tan importante. La inflación no debiera rebotar. ¿Quiere decir que el oro caerá? No necesariamente. La arista de la inflación y oro no es sustentable, pero está la arista de la deuda y el déficit fiscal de EE.UU., y ahí hay espacio”, agrega Osorio.

Por su parte, Jorge Tolosa, operador de Renta Variable de Vector Capital, comenta que el alza del metal “pasa por varias bases o fundamentos, algunos son estructurales y otros no. En el primer caso, vemos que los bancos centrales a nivel global han seguido comprando oro con la idea de aumentar sus reservas y cuando hablo a nivel global, me refiero a países como Mongolia, México o China”.

Te puede interesar

Barrick vende mina Hemlo por US$1.100 millones y se despide de la producción en Canadá
Oro marca máximo histórico ante expectativa de recorte de tasas en EE.UU.
El oro dispara su valor y con él la minería informal en Chile

Pero a esto último, se suman también razones geopolíticas. Para Tolosa, existe una estrategia de desdolarización de economías antagónicas a EE.UU., como es el caso del bloque de los BRICS, que los impulsa a comprar oro y “darle más valor, tanto desde la perspectiva de sus bancos centrales, como también del comercio entre ellos. Y lo tercero, podría estar dado por dos aspectos: el primero es que, en caso de ganar Trump, algunas voces estiman que el bono de 10 años americano podría volver al 5% por un rebote de la inflación, lo que eleva el atractivo del oro. Y lo segundo, relacionado al riesgo geopolítico (Israel – Irán/ Rusia – Ucrania) que mantiene una alta cuota de incertidumbre”.

En esa misma línea, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, apunta que el “incremento en las tensiones geopolíticas ha apoyado una mayor demanda por activos de refugio, donde el oro ha tenido un rol clave históricamente en escenarios similares al actual”, a lo que se suma que “las bajas de tasas de diversos bancos centrales a nivel mundial ha apoyado perspectivas de un mayor debilitamiento en el valor del dinero, considerando una oferta monetaria en aumento por condiciones más flexibles, dando mayor argumento para diversificar en oro”.

En medio de este rally del oro, en Chile también ha subido la demanda por el activo. Así lo sostiene Tolosa, quien detalla que “se seguirá viendo esta tendencia de mayor interés”, y que quienes están transando hoy con oro “son clientes particulares, por lo que parte de sus razones está en darle una posición más defensiva a sus portafolios. En la medida que los riesgos aumenten (sobre todo a nivel geopolitico), el oro seguirá siendo una alternativa de refugio”.

Por su parte, Bustamante señala que en Capitaria también han visto una mayor demanda, y que “a medida que el precio del oro ha roto máximos históricos constantemente en las últimas semanas, el entusiasmo de los traders e inversionistas respecto del metal también se ha incrementado, viéndose reflejado en los volúmenes”.

Te puede interesar

Hallazgo del siglo: encontraron millones de toneladas de oro en un país desconocido y lo podrían convertir en una potencia
Hallan el yacimiento de oro más grande del mundo en un lugar inesperado
El oro bate récords históricos en Chile superando los US$ 3.500

En un informe enviado a inicios de la semana, Julius Baer sostuvo que “en este momento, el notable rally del oro parece estar mucho más impulsado por el momentum y el ánimo del mercado, que por factores fundamentales”, y añadió que “aunque aumenta el riesgo de un retroceso a corto plazo, aún vemos un sólido trasfondo fundamental a largo plazo para el oro. Por lo tanto, cualquier retroceso a corto plazo probablemente será tratado como oportunidades de compra”.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-oro-en-maximos-historicos-aumenta-demanda-en-chile-y-expertos-dicen-que-podria-seguir-subiendo/">El oro en máximos históricos: aumenta demanda en Chile y expertos dicen que podría seguir subiendo</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Hugo OsorioOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Trident Resources amplía el programa inaugural de perforación en el proyecto de oro Contact Lake, Saskatchewan

Exploración Minera
18/09/2025

Transición generacional en minería: Oportunidades para jóvenes talentos en Chile.

Empresa
18/09/2025

Visita del Grupo Banco Mundial destaca avances en infraestructura hídrica de Atacama.

Medio Ambiente
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?