• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > El oro se encamina hacia los 3.800 dólares impulsado por la incertidumbre global
Commodities

El oro se encamina hacia los 3.800 dólares impulsado por la incertidumbre global

Última Actualización: 23/07/2025 21:34
Publicado el 23/07/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El oro se acerca a nuevos máximos históricos, con estimaciones que lo sitúan por encima de los 3.500 dólares y proyecciones que alcanzan los 3.850 dólares por onza, impulsado por factores geopolíticos, presión sobre la Fed y el crecimiento de la demanda en Asia.

Te puede interesar

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino
Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M
Coeur Mining adquiere New Gold por US$7.000 millones consolidando líder en minería norteamericana
Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

A cierre de los mercados europeos, el precio del oro se situaba en 3.390 dólares por onza, cerca del récord de 3.430 dólares alcanzado a principios de mayo. Según estimaciones de varias firmas de inversión, el metal podría superar los 3.500 dólares antes de finalizar el año y escalar hasta los 3.850 dólares en el segundo trimestre de 2026.

El oro se encamina hacia los 3.800 dólares impulsado por la incertidumbre global

Desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022, el oro ha registrado un aumento del 75%, impulsado por un entorno de incertidumbre geopolítica y económica que continúa agravándose.

Presión política y respaldo de los bancos centrales

Uno de los factores más recientes que empujan al oro es la creciente tensión entre el gobierno de Estados Unidos y la Reserva Federal. «El oro se beneficiará de cualquier incertidumbre en torno a la independencia de la Fed», señala Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management, que fija los 3.500 dólares por onza como precio de referencia para cierre de año.

Las perspectivas a mediano plazo mantienen este escenario. Los analistas anticipan que en 2026 persistirán las presiones sobre la Fed, además de las amenazas políticas en EE.UU., los conflictos bélicos activos y la debilidad del dólar.

La demanda institucional sigue siendo clave. Según Vicenzo Vedda, director de inversiones de DWS, las compras de oro podrían aumentar hasta un 40% en los próximos años, con un fuerte impulso provocado por la geopolítica y el uso estratégico del dólar.

Auge de la inversión asiática

WisdomTree estima que el oro alcanzará los 3.850 dólares por onza en el segundo trimestre del próximo año, sin contar con el impacto de las compras de los bancos centrales. Este cálculo subraya la fortaleza del mercado incluso sin uno de sus principales motores.

Además, la firma detecta un cambio estructural en el comportamiento de los inversores: «El centro de gravedad de este mercado parece desplazarse aún más hacia el este», afirma Nitesh Shah, responsable de materias primas de WisdomTree.

Aunque históricamente India y China han liderado la demanda física de oro, ahora los volúmenes de inversión profesional también están cada vez más impulsados por China. Shah advierte que los indicadores tradicionales como los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas o la Asociación del Mercado de Lingotes de Londres podrían no estar reflejando plenamente este fenómeno.

La deuda pública como catalizador adicional

La fragilidad del dólar también actúa como respaldo adicional al oro. Claudio Wewel, estratega de J. Safra Sarasin Sustainable AM, vincula directamente las dudas sobre la deuda estadounidense con la fortaleza del metal.

En esa línea, Shah recuerda que no solo Estados Unidos enfrenta un aumento insostenible de la deuda pública. «Históricamente, el aumento del endeudamiento público se ha correlacionado con la subida de los precios del oro», señala, especialmente cuando crecen las inquietudes sobre la sostenibilidad de esa deuda y las posibles intervenciones políticas.

Etiquetas:materias primasOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expansión de MKS PAMP en Hong Kong fortalece mercado del oro

31/10/2025

El oro como defensa en el auge de la inteligencia artificial

31/10/2025

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

30/10/2025

Descubren altas leyes de oro y plata en proyecto Niñobamba de Magma Silver Corp

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?