El oro se acerca a nuevos máximos históricos, con estimaciones que lo sitúan por encima de los 3.500 dólares y proyecciones que alcanzan los 3.850 dólares por onza, impulsado por factores geopolíticos, presión sobre la Fed y el crecimiento de la demanda en Asia.

A cierre de los mercados europeos, el precio del oro se situaba en 3.390 dólares por onza, cerca del récord de 3.430 dólares alcanzado a principios de mayo. Según estimaciones de varias firmas de inversión, el metal podría superar los 3.500 dólares antes de finalizar el año y escalar hasta los 3.850 dólares en el segundo trimestre de 2026.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022, el oro ha registrado un aumento del 75%, impulsado por un entorno de incertidumbre geopolítica y económica que continúa agravándose.
Presión política y respaldo de los bancos centrales
Uno de los factores más recientes que empujan al oro es la creciente tensión entre el gobierno de Estados Unidos y la Reserva Federal. «El oro se beneficiará de cualquier incertidumbre en torno a la independencia de la Fed», señala Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management, que fija los 3.500 dólares por onza como precio de referencia para cierre de año.
Las perspectivas a mediano plazo mantienen este escenario. Los analistas anticipan que en 2026 persistirán las presiones sobre la Fed, además de las amenazas políticas en EE.UU., los conflictos bélicos activos y la debilidad del dólar.
La demanda institucional sigue siendo clave. Según Vicenzo Vedda, director de inversiones de DWS, las compras de oro podrían aumentar hasta un 40% en los próximos años, con un fuerte impulso provocado por la geopolítica y el uso estratégico del dólar.
Auge de la inversión asiática
WisdomTree estima que el oro alcanzará los 3.850 dólares por onza en el segundo trimestre del próximo año, sin contar con el impacto de las compras de los bancos centrales. Este cálculo subraya la fortaleza del mercado incluso sin uno de sus principales motores.
Además, la firma detecta un cambio estructural en el comportamiento de los inversores: «El centro de gravedad de este mercado parece desplazarse aún más hacia el este», afirma Nitesh Shah, responsable de materias primas de WisdomTree.
Aunque históricamente India y China han liderado la demanda física de oro, ahora los volúmenes de inversión profesional también están cada vez más impulsados por China. Shah advierte que los indicadores tradicionales como los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas o la Asociación del Mercado de Lingotes de Londres podrían no estar reflejando plenamente este fenómeno.
La deuda pública como catalizador adicional
La fragilidad del dólar también actúa como respaldo adicional al oro. Claudio Wewel, estratega de J. Safra Sarasin Sustainable AM, vincula directamente las dudas sobre la deuda estadounidense con la fortaleza del metal.
En esa línea, Shah recuerda que no solo Estados Unidos enfrenta un aumento insostenible de la deuda pública. «Históricamente, el aumento del endeudamiento público se ha correlacionado con la subida de los precios del oro», señala, especialmente cuando crecen las inquietudes sobre la sostenibilidad de esa deuda y las posibles intervenciones políticas.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/el-oro-se-encamina-hacia-los-3-800-dolares-impulsado-por-la-incertidumbre-global/">El oro se encamina hacia los 3.800 dólares impulsado por la incertidumbre global</a>