• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El Pachón y Otros Proyectos Mineros en San Juan: Impacto y Desarrollo de la Industria del Cobre en Argentina
Industria Minera

El Pachón y Otros Proyectos Mineros en San Juan: Impacto y Desarrollo de la Industria del Cobre en Argentina

Última Actualización: 28/02/2025 13:05
Publicado el 28/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
El Pachón y Otros Proyectos Mineros en San Juan: Impacto y Desarrollo de la Industria del Cobre en Argentina

El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, propiedad de Glencore.

Relacionados:

Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile
Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile
Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile
Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad
SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

El Pachón: Exploración y desarrollo minero en Argentina

Situado entre los 3.600 y 4.200 metros sobre el nivel del mar, El Pachón es un proyecto minero a cielo abierto para extraer cobre y molibdeno.

El Pachón y Otros Proyectos Mineros en San Juan: Impacto y Desarrollo de la Industria del Cobre en Argentina

Actualmente, se está llevando a cabo un estudio de factibilidad del proyecto y la elaboración de un Informe de Impacto Ambiental para su evaluación por parte de las autoridades competentes.

En noviembre de 2024, se planea realizar perforaciones adicionales de entre 12.000 y 15.000 metros para confirmar los datos recolectados sobre los recursos y la geotecnia del yacimiento.

  • Ubicación: Departamento de Calingasta, a 363 km de la ciudad de San Juan, Argentina.
  • Producción: Se espera una producción anual de 400.000 toneladas de cobre fino durante los primeros cinco años.
  • Inversión: Glencore invertirá US$5.600 millones en el proyecto.
  • Propiedad: El yacimiento es de propiedad de Glencore.

El desarrollo de El Pachón contribuirá al crecimiento económico de la región y generará empleo para alrededor de 200 trabajadores.

Josemaría: Una prometedora mina de cobre, oro y plata en San Juan

Ubicado en el departamento Iglesia, Josemaría es un proyecto minero de BHP y Lundin Mining que se centra en la extracción de cobre, oro y plata.

El proyecto contempla un minado convencional a cielo abierto y el procesamiento de mineral mediante las etapas de conminución, flotación y concentración.

Las colas de proceso resultantes de la flotación serán depositadas de manera segura en un depósito designado.

El producto final, un concentrado de cobre, oro y plata, será transportado a través de un sistema ferroviario hasta Puerto Rosario, desde donde se exportará a plantas de refinería en el extranjero.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de pre-construcción, con evaluaciones en curso y avances en la obtención de los permisos necesarios.

  • Ubicación: Extremo noroeste de la provincia de San Juan, departamento Iglesia.
  • Producción: Se espera una producción promedio anual de más de 130.000 toneladas de cobre, 225.000 onzas de oro y 1.0 millón de onzas de plata.
  • Inversión: El proyecto requiere una inversión de US$4.000 millones.
  • Propiedad: Josemaría es propiedad de Vicuña Corp., compañía conformada por BHP y Lundin Mining.

Los Azules: Exploración de pórfido de cobre en San Juan

Los Azules es un proyecto de exploración de pórfido de cobre en la provincia de San Juan, Argentina, perteneciente a McEwen Mining.

Situado en la Cordillera de los Andes, el proyecto tiene un gran potencial de crecimiento y se espera una producción destacada de cobre.

Según una evaluación económica preliminar, se espera una producción anual de 322 millones de libras de cátodos de cobre durante una vida útil de la mina de 27 años.

La aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental en diciembre de 2024 es un hito importante para el proyecto, que ahora avanza hacia la publicación de un estudio de factibilidad definitivo.

  • Ubicación: Provincia de San Juan, Argentina.
  • Producción: Se espera una producción promedio anual de 401 millones de libras de cobre durante los primeros 5 años.
  • Inversión: McEwen Mining ha invertido US$2.400 millones en el proyecto.
  • Propiedad: Los Azules es propiedad de McEwen Mining.

Con el avance de estos proyectos mineros en la provincia de San Juan, Argentina continúa consolidando su posición como uno de los principales productores de cobre y otros metales en la región.

Etiquetas:proyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

13/11/2025
Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

13/11/2025
Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

13/11/2025
Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?