• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > El país de América Latina que tendrá un megaproyecto minero de cobre: inversión será de $1.200 millones provenientes de Japón y Canadá
Minería Internacional

El país de América Latina que tendrá un megaproyecto minero de cobre: inversión será de $1.200 millones provenientes de Japón y Canadá

De acuerdo a las proyecciones, se espera que la iniciativa comience su etapa de construcción en 2026.

Última Actualización: 30/01/2025 17:49
Publicado el 30/01/2025
Sergio Mendoza
El país de América Latina que tendrá un megaproyecto minero de cobre: inversión será de $1.200 millones provenientes de Japón y Canadá

Producto del cambio climático, y el aumento de la urbanización a nivel mundial, se estima que la demanda de cobre se duplique hacia el 2050, ya que, este mineral es clave para la transición energética renovable. Por lo anterior, diferentes empresas ligadas a la industria cuprífera se han interesado en iniciativas de algunos países de América Latina, los cuales presentan la mayor cantidad de yacimientos.

Relacionados:

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
Equinox Gold alcanza producción comercial en Valentine Gold Mine, impulsando la producción de oro canadiense hacia 2026
EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera
Perú podría duplicar inversión minera con nuevas reglas y permisos más rápidos
Unico Silver asegura financiamiento de US$40 millones para proyecto Joaquín en Argentina

Uno de ellos es Perú, en donde se busca materializar un megaproyecto de cobre con una inversión de más de $1.263 millones de dólares, denominado Zafranal, el cual producirá alrededor de 441 millones de toneladas de este mineral.

El país de América Latina que tendrá un megaproyecto minero de cobre: inversión será de $1.200 millones provenientes de Japón y Canadá

Así será el megaproyecto minero Zafranal en Perú

De acuerdo a lo publicado en el sitio del proyecto, Zafranal será una operación minera convencional a tajo abierto que se emplazará en la región Arequipa, al sur de Perú, entre los distritos de Huancarqui y Lluta, y se espera que produzca alrededor de 80.000 toneladas de cobre al día.

La iniciativa es propiedad de la Compañía Minera Zafranal S.A.C. y considera dos accionistas internacionales: la canadiense Teck Resources Limited con un 80% de participación y la japonesa Mitsubishi Materials Corporation con el restante 20%.

El proyecto considera tres estructuras principales que son la mina, la línea de transmisión eléctrica y una área de componentes de acceso y abastecimiento de agua, además, de un campamento que podrá albergar hasta 4.120 personas en el marco de las obras de construcción.

Actualmente, se encuentra en una fase previa al inicio de su construcción, que es la recopilación de todos los permisos para la implementación del proyecto, la cual se estima que se extienda hasta este 2025. En tanto, la construcción en sí abarcará aproximadamente 3 años, mientras que las operaciones se proyectan a 19 años, con 8 años para el cierre de la mina, es decir, se espera que la vida útil del proyecto sea de alrededor de 30 años.

Etiquetas:Perúproyecto
Fuente:En la Hora
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral

Industria Minera
18/11/2025

Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector

Industria Minera
18/11/2025

ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena

Industria Minera
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Australia requiere 650.000 trabajadores tecnológicos para 2030: apuesta por la educación STEM

Australia requiere 650.000 trabajadores tecnológicos para 2030: apuesta por la educación STEM

18/11/2025
Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

17/11/2025
Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

17/11/2025
Soma Gold reanuda producción en Colombia tras huelga y proyecta pleno rendimiento 2026

Soma Gold reanuda producción en Colombia tras huelga y proyecta pleno rendimiento 2026

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?