• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > El pentóxido de niobio se muestra prometedor para acelerar la carga de las baterías de iones de litio
Innovación y Tecnología

El pentóxido de niobio se muestra prometedor para acelerar la carga de las baterías de iones de litio

Última Actualización: 19/09/2022 17:22
Publicado el 19/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Investigadores estadounidenses han creado pentóxido de niobio, un material de alto rendimiento con una estructura cristalina novedosa para electrodos de batería.

En un artículo publicado en la revista Nature Materials , los científicos explican que el nuevo material promete acelerar la carga de las baterías de iones de litio al tiempo que proporciona una excelente capacidad de almacenamiento.

El equipo señala que durante la carga, los iones de litio se mueven del electrodo positivo al electrodo negativo, comúnmente hecho de grafito. A velocidades de carga más altas, el litio metálico tiende a acumularse en la superficie del grafito. Este efecto, conocido como enchapado, tiende a degradar el rendimiento y puede provocar que las baterías se cortocircuiten, se sobrecalienten y se incendien.

El pentóxido de niobio, sin embargo, es mucho menos susceptible al recubrimiento, lo que lo hace potencialmente más seguro y duradero que el grafito. Además, sus átomos pueden organizarse en muchas configuraciones estables diferentes que no requieren mucha energía para reconfigurarse.

El pentóxido de niobio se muestra prometedor para acelerar la carga de las baterías de iones de litio_1
Las imágenes producidas por microscopía electrónica de transmisión verificaron la transformación del material del electrodo de una disposición desordenada de átomos (izquierda) a una estructura cristalina ordenada (derecha). (Imagen cortesía del Laboratorio Nacional de Argonne) .

Para este estudio, los investigadores construyeron una celda tipo moneda, o un pequeño dispositivo de batería de forma circular, con pentóxido de niobio como material de electrodo. El pentóxido de niobio tenía una estructura amorfa, en otras palabras, una disposición desordenada de átomos. Cuando la celda fue cargada y descargada numerosas veces, la estructura desordenada se transformó en una ordenada y cristalina. Esta estructura particular nunca había sido reportada previamente en la literatura científica.

En comparación con la disposición desordenada, la estructura cristalina permitió un transporte más fácil y rápido de iones de litio al ánodo durante la carga. Este hallazgo apunta a la promesa del material de una carga rápida, y otras mediciones sugieren que puede almacenar una gran cantidad de carga.

Debido a los cambios complejos durante el ciclo de carga y descarga, se necesitaron varias herramientas de diagnóstico complementarias para una comprensión integral.

De la microscopía electrónica a la difracción de rayos X sincrotrón

Yuzi Liu, científico del Centro de Materiales a Nanoescala de Argonne y uno de los coautores del artículo, utilizó una técnica llamada microscopía electrónica de transmisión para verificar la transformación estructural de amorfo a cristalino. Esta técnica envía haces de electrones de alta energía a través de una muestra de material. Crea imágenes digitales basadas en la interacción de los electrones con la muestra. Las imágenes muestran cómo se organizan los átomos.

“Dado que el haz de electrones se enfoca en un área pequeña de la muestra, la técnica proporciona información detallada sobre esa área en particular”, dijo Liu en un comunicado de prensa.

El científico y sus colegas también utilizaron la difracción de rayos X sincrotrón para confirmar el cambio estructural. Esta técnica consiste en golpear la muestra con haces de rayos X de alta energía, que son dispersados ​​por los electrones de los átomos del material. Un detector mide esta dispersión para caracterizar la estructura del material.

Según Liu, la difracción de rayos X es eficaz para proporcionar información sobre los cambios estructurales generales en una muestra de material completa. Esto puede ser útil para estudiar los materiales de los electrodos de las baterías porque sus estructuras tienden a variar de un área a otra.

Así, golpeando el material del ánodo con haces de rayos X en diferentes ángulos, fue posible confirmar que era uniformemente cristalino a lo largo de la superficie y en el interior.

Una vez hecho esto, el equipo utilizó una herramienta llamada espectroscopia de fotoelectrones de rayos X para evaluar el material del ánodo. Dispararon haces de rayos X al ánodo, expulsando electrones con cierta energía.

La técnica reveló que los átomos de niobio ganan múltiples electrones a medida que se carga la celda. Esto sugiere que el ánodo tiene una alta capacidad de almacenamiento.

«Es muy difícil hacer el pentóxido de niobio cristalino de alto rendimiento con métodos de síntesis tradicionales, como los que someten los materiales a calor y presión», se lee en el comunicado de prensa. “El enfoque de síntesis no convencional utilizado con éxito en este estudio (cargar y descargar una celda de batería) podría aplicarse para fabricar otros materiales de batería innovadores. Potencialmente, incluso podría respaldar la fabricación de materiales novedosos en otros campos, como semiconductores y catalizadores”.

 

Fuente: Mining

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-pentoxido-de-niobio-se-muestra-prometedor-para-acelerar-la-carga-de-las-baterias-de-iones-de-litio/">El pentóxido de niobio se muestra prometedor para acelerar la carga de las baterías de iones de litio</a>

Etiquetas:Iones de Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Minería Internacional
17/09/2025

Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile

Industria Minera
17/09/2025

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

Industria Minera
17/09/2025

Lundin Mining refuerza compromiso con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial en Copiapó

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?