• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > El petróleo ruso sigue fluyendo, y eso es lo que quiere Occidente
Energía

El petróleo ruso sigue fluyendo, y eso es lo que quiere Occidente

Última Actualización: 27/02/2023 17:42
Publicado el 27/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz

El tope de precios del G-7 y las prohibiciones de la UE han frenado los ingresos energéticos de Moscú sin crear escasez. La limitación de precios consiste en prohibir a las aseguradoras, financieras y transportistas occidentales, en los que se basa gran parte del comercio mundial de petróleo, el transporte marítimo de crudo ruso, a menos que se venda por debajo de US$ 60 el barril.

Te puede interesar

Trump corta importaciones de petróleo venezolano mientras Grenell busca diálogo en nuevas negociaciones
Rusia vende UGC a Gazprombank: estrategia de activos estatales explicada
Acuerdo económico clave entre EE. UU. y Rusia podría ofrecer acceso tierras raras

La táctica petrolera de Occidente contra Rusia parece estar funcionando.

En los últimos meses, el grupo de los siete países más ricos (G-7) impuso un nuevo límite de precios a la venta mundial de crudo y productos refinados rusos, mientras que la Unión Europea (UE) prohibió la mayor parte de las importaciones de petróleo ruso. El objetivo de ambas medidas era frenar los ingresos energéticos de Moscú, sin ahogar el suministro mundial y disparar los precios.

De momento, los primeros datos sobre las exportaciones y los precios de la energía rusa sugieren que las dos medidas están manteniendo el flujo de petróleo y la estabilidad de los precios mundiales, al tiempo que reducen las arcas de Moscú.

A principios de mes, Rusia anunció que reduciría su producción un 5% en marzo, como respuesta a las sanciones. Los analistas se han mostrado divididos sobre si la medida pretendía apuntalar los precios o era un reconocimiento de que Moscú tenía dificultades para encontrar compradores.

Te puede interesar

Zelenskiy reitera firmeza en negociaciones con Rusia: «No cederemos territorio»
OPEP+ aumentará producción de crudo para recuperar mercado petrolero en septiembre
Terremoto de 8,7 en Rusia: Posible tsunami alerta a Chile y otras naciones

Lo que más importaba a los funcionarios occidentales y a los expertos del mercado del petróleo: no fue un recorte lo suficientemente grande como para impulsar los precios mundiales del petróleo.

“Se pueden criticar fácilmente las sanciones occidentales en general”, afirmó Henning Gloystein, director de Energía de la consultora Eurasia Group. “Pero las sanciones petroleras tenían como objetivo tanto limitar los ingresos rusos, como no perturbar el mercado. Hasta ahora, eso ha funcionado”, indicó.

La limitación de precios consiste en prohibir a las aseguradoras, financieras y transportistas occidentales, en los que se basa gran parte del comercio mundial de petróleo, el transporte marítimo de crudo ruso, a menos que se venda por debajo de US$ 60 el barril. La sanción experimental fue el resultado de meses de regateo entre diplomáticos estadounidenses y europeos. Los analistas y funcionarios de la industria petrolera se mostraron muy escépticos sobre su aplicación práctica.

Todavía pueden salir muchas cosas mal. Los precios mundiales del petróleo han bajado recientemente por la preocupación que suscita el crecimiento económico en Europa y Estados Unidos. Mientras tanto, China ha eliminado la mayoría de las restricciones impuestas por el Covid-19, lo que podría reactivar su propia economía e impulsar la demanda de crudo.

Te puede interesar

Expansión de exportaciones de petróleo venezolano a pesar de desafíos geopolíticos
La transición de Argentina a una economía exportadora
Trump lanza ultimátum a Putin: amenaza con aranceles del 100% si no hay acuerdo sobre Ucrania

La producción rusa, por su parte, también puede empezar a caer más de prisa de lo que pretende Occidente, presionando los precios. Según los analistas, las sanciones impuestas por separado a las importaciones de tecnología están dificultando la extracción y el mantenimiento de los yacimientos. Rusia se ha comprometido a no vender petróleo a compradores que respeten el tope de precios.

Hasta ahora, sin embargo, las exportaciones rusas de crudo están resistiendo. En enero aumentaron a 5,1 millones de barriles diarios, frente a los 4,8 millones de diciembre, según la Agencia Internacional de la Energía. Un informe publicado la semana pasada por un grupo de economistas especializados en Rusia que analizan datos aduaneros, concluye que Moscú ha podido redirigir las exportaciones de crudo de Europa a mercados alternativos.

Los investigadores también descubrieron que los ingresos por exportación se habían reducido sustancialmente, aunque cuestionaron que el petróleo ruso se comercializara tan barato como muchos creen.

El año pasado, las ganancias inesperadas de las exportaciones de energía a precios elevados amortiguaron el golpe económico de otras sanciones impuestas a Moscú tras su invasión a Ucrania. Este año, las cosas empiezan de otra manera.

Los ingresos rusos por petróleo y gas natural cayeron un 46% en enero respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Ministerio de Finanzas ruso publicados a principios de este mes. Por su parte, el gasto público, impulsado por las compras militares, se disparó un 59% respecto al pasado enero.

Más recientemente, Occidente ha impuesto un conjunto similar de topes de precios y un embargo a escala europea sobre los productos petrolíferos refinados rusos. Los productos más caros, como el gasóleo, tienen un tope de US$ 100 por barril, y los más baratos, como el fuel, de US$ 45. Este mecanismo, que no lleva tanto tiempo en vigor como las sanciones sobre el crudo, podría agotar los mercados antes de lo que desean las autoridades occidentales, amenazando con fuertes oscilaciones de los precios mundiales de estos combustibles.

Los precios del gasóleo en Europa alcanzaron máximos históricos el año pasado ante la preocupación por una posible escasez. Pero han caído más recientemente, después de que los comerciantes se aprovisionaran de combustible.

Por su parte, Livia Gallarati, analista senior de Energy Aspects, dijo que los datos preliminares sugieren que la producción de productos refinados en Rusia cayó a 5,5 millones de barriles al día en la primera quincena de febrero, unos 200.000 barriles menos que en enero. Gallarati cree que Rusia tendrá dificultades para encontrar nuevos compradores para un tercio del gasóleo que solía exportar a la UE.

Rusia ha podido desviar parte de sus exportaciones a Turquía, el norte de África y América Latina. Los compradores europeos, por su parte, han adelantado sus compras de productos petrolíferos rusos, lo que ha creado un importante colchón, al tiempo que han recurrido a proveedores alternativos de Medio Oriente y Estados Unidos.

Según Gloystein, de Eurasia Group, “las medidas no han provocado hasta ahora interrupciones significativas de los flujos de crudo o productos que puedan desencadenar subidas extremas de precios o incluso escasez regional de combustible”.

Se espera que las autoridades occidentales debatan el mes que viene si rebajan el precio máximo del crudo de US$ 60 el barril.

En general, Estados Unidos ha adoptado un enfoque relativamente relajado a la hora de aplicar activamente el tope de precios, que sólo se aplica a los envíos de petróleo ruso que dependen de los servicios marítimos occidentales. Gran parte del comercio de petróleo ruso posterior a la invasión se realiza ahora a través de la denominada flota en la sombra, que no depende de tales servicios y queda efectivamente fuera de la jurisdicción de Estados Unidos y sus aliados.

Algunos detractores de la limitación del precio del petróleo afirman que la flota en la sombra que ha crecido en gran medida para subvertirla, plantea sus propios riesgos. El transporte de tanto petróleo ruso en petroleros viejos con seguros no occidentales puede aumentar el peligro de accidentes o vertidos, afirman algunos corredores de buques y comerciantes de petróleo. La opacidad en la propiedad y el control de estos petroleros dificulta a analistas y funcionarios el seguimiento de la cantidad de dinero que regresa a Moscú.

Las autoridades estadounidenses han declarado que no les preocupa el comercio de la flota en la sombra, argumentando que la dinámica del mercado creada por sus sanciones ya ha reducido significativamente los precios de Rusia. Además, han señalado que Rusia se ha visto obligada a gastar más recursos creando nuevos sistemas de seguros y transporte marítimo para facilitar la exportación de más de su petróleo sin ayuda occidental.

“Desde mi punto de vista, esto está funcionando muy bien para el mundo occidental”, afirmó David Wech, economista jefe de la empresa de datos sobre materias primas Vortexa. “Creo que básicamente se ha alcanzado lo que se pretendía”, concluyó.

 

Fuente: La Tercera

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-petroleo-ruso-sigue-fluyendo-y-eso-es-lo-que-quiere-occidente/">El petróleo ruso sigue fluyendo, y eso es lo que quiere Occidente</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:petróleoRusia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Jóvenes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea conocen minería del futuro

Empresa
17/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

Industria Minera
17/09/2025

En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico

Nacional
17/09/2025

Emprendedores harán realidad sus negocios gracias a programa de Minera Los Pelambres y Municipalidad de Illapel

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?