• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > El plan de Albemarle: inversión de US$ 47 millones en Argentina y doblar apuesta por Chile
Industria Minera

El plan de Albemarle: inversión de US$ 47 millones en Argentina y doblar apuesta por Chile

Última Actualización: 03/04/2023 07:45
Publicado el 03/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Esta semana anunciarán en el país trasandino que desembolsarán US$ 47 millones para buscar litio en el Salar de Antofalla. Si encuentran, apostarán un total de US$ 500 millones. Mientras que en Chile tienen comprometidos otros US$ 650 millones y le han dicho al gobierno que están disponibles para tomar posiciones en la nueva estrategia.

Te puede interesar

Albemarle inicia Programas de Aprendices 2025 con foco en mujeres y talento local
Albemarle lanza Programas de Aprendices 2025 con foco en mujeres y comunidades del Salar de Atacama
UCN y SQM Salar SpA impulsarán investigación en hidrogeología del Salar de Atacama

En Catamarca, Argentina, podría ser el próximo destino de producción de la empresa estadounidense Albemarle, lo que se convertiría en su segundo mercado, tras Chile, en el sur del continente.

Ha sido el country manager de la operación local, el chileno Ignacio Mehech, quien está liderando el proyecto, tras ser nombrado VP de External Affairs para Latam. En marzo, les aprobaron el permiso ambiental de exploración y esta semana anunciaron que invertirán US$ 47 millones en la primera etapa, que consiste en perforar casi 15 mil metros por 14 meses. 

Si los resultados de los estudios son positivos, y si se dan las condiciones macroeconómicas, dice la empresa, se invertirán no menos de US$ 500 millones para producir litio en el país trasandino. 

Toda esa inversión se suma a los ya anunciados US$ 650 millones en sus dos plantas en Chile. 

Te puede interesar

Freeport-McMoRan presentó el Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra
Wealth Minerals suma a empresa química líder a nivel mundial como socio para desarrollar sus proyectos de litio en Chile
EXPONOR 2024 contribuyó en la adquisición de Equipamiento para Bomberos de Antofagasta

Mehech, además, en diciembre de 2022 nombró a un country manager en Argentina. Se trata de Luciano Berenstein, quien trabajó por 12 años en la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, llegando a ser su director ejecutivo.

Y es que Albemarle sabe que, al igual que en Chile, debe tener buenas relaciones con los gobiernos de turno y las comunidades para poder avanzar, por lo que buscaron a alguien que conociera el sector y que tuviera buenas conexiones. 

Ignacio Mehech.

Te puede interesar

Seminario de El Abra impulsa prácticas sustentables para agricultores en zonas áridas.
Sólo 11 de las 30 empresas del Ipsa mejoran sus resultados en 2023
Romaa: mujeres indígenas abren camino en gran minería con PDP

Al ser la empresa estadounidense, y tener línea directa con los altos mandos globales -tanto así que la ex country manager, Ellen Lenny-Pessagno, ahora es vicepresidenta global de Government and Community Affairs-, saben que Sudamérica es clave para la productora más grande de litio del mundo.

Y ser norteamericanos también les ha jugado a favor, dicen en el mercado. Es así como hasta el Salar de Atacama han llegado representantes de la Embajada de Estados Unidos, de la Unión Europea, y de empresas como Tesla, BMW y Mercedes Benz. El ser estadounidenses y no chinos, dice un conocedor, les abre más puertas.

Alianza con el Estado

Hoy sus proyectos están en el Salar de Atacama, al que se sumaría el Salar de Antofalla, en Catamarca, pero la empresa tiene la orden de explorar todas las oportunidades que se abran.

Y eso significa, confidencian en la firma, obtener más participación de mercado. Aunque son los únicos junto con SQM que están en el Salar de Atacama, quieren aumentar su producción. Actualmente, la firma de capitales chilenos y chinos tiene 819 kilómetros cuadrados del Salar y una capacidad para operar 1.700 litros por segundo; mientras que la empresa estadounidense suma 186 kilómetros cuadrados y un bombeo de 442 litros por segundo. 

Por eso es que el anuncio del gobierno de su política nacional del litio tiene expectante a Albemarle. Ya sea que reordene las posiciones en el Salar de Atacama –a Soqui se le acaba el contrato en 2030, y a Albemarle en 2043– están dispuestos a pedir más capacidad para producir, así como ir a todas las licitaciones o concursos que se hagan tanto de forma directa como en alianza público-privada, como ha dejado ver el gobierno.

De hecho, el mismo Mehech fue al Senado a exponer y recordó que el modelo actual de relación entre comunidades y gobierno en Salar de Atacama es el modelo que ellos crearon, porque firmaron en 2016 con la Corfo, dos años antes que lo hiciera SQM. En la Cámara Alta puso el tema de avanzar hacia sistemas de extracción directa y la llegada de agua desalada de mar a la cuenca del Salar de Atacama.

El periplo por Argentina

Las conversaciones comenzaron poco antes de la pandemia con Argentina, pero se detuvieron por razones sanitarias. El año pasado viajó una comitiva desde Chile a Buenos Aires y Catamarca a generar lazos con las autoridades locales, y establecieron una muy buena relación con la secretaria de Minería de la Nación, María Fernanda Ávila, quien de hecho visitó luego la planta Salar de Atacama en Chile. 

Además se reunieron con el Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y Mehech expuso en el seminario “Litio en Sudamérica” que se hizo en Catamarca. Tras esas gestiones se aceleró la conformación de un equipo local liderado por Luciano Berenstein, el country manager de Albemarle en Argentina que trabaja estrechamente con el equipo de Chile.

“El compromiso de Albemarle comienza a traducirse en acciones concretas en el país con una nueva etapa de nuestra exploración en la Provincia de Catamarca, llevando al territorio, trabajo y oportunidades de desarrollo sustentables, comenzando el camino hacia la nueva era del litio en Argentina”, afirma Berenstein.

Además, ya han sostenido reuniones de trabajo con comunidades locales para generar lazos y evitar todo conflicto.

Albemarle, por orden de Carolina del Norte, donde están los cuarteles centrales de la empresa, ha acelerado además el paso en Argentina, porque sabe que el gobierno está empujando fuerte las nuevas inversiones y hay varios actores que han anunciado arribo a Catamarca, Jujuy y Salta, que es donde se concentraría el litio. 

Sin ir más lejos, Tianqi, una de las accionistas principales de SQM, firmó un acuerdo con el gobierno de Alberto Fernández el año pasado para construir una planta de baterías. SQM a su vez tenía un proyecto desde 2016 en Argentina, pero lo descartó y vendió su participación para la iniciativa Exar a la china Ganfeng Lithium. YPF, la empresa estatal argentina, también inició el año pasado exploraciones en Catamarca.

Argentina quiere pelearle el liderazgo a Chile en el litio. Y Albemarle quiere estar en las dos bandas, señalan en la industria.

Quién es Ignacio Mehech, el chileno encargado de liderar la expansión de Albemarle en la región

Antes de ser country manager y encargarse de todos los asuntos de Latinoamérica de Albemarle, Mehech fue Regional Counsel de Latam en Albemarle, donde estuvo casi cuatro años en ese cargo. El abogado de la Universidad de Chile, con un master en la Universidad de Melbourne, trabajó también en la Minera El Abra, de Freeport-McMoRan. 

Y en un afán por involucrar a más mujeres en la primera línea de la estadounidense, en enero del año pasado asumió Carla Araya, como Regional Counsel, en reemplazo de Mehech. Araya, abogada de la Universidad de Chile con un máster en la Universidad de Denver, no es desconocida en el mundo minero, tras trabajar ininterrumpidamente entre 2006 y 2021 en Antofagasta Minerals, la minera del Grupo Luksic, donde llegó a ser abogada senior corporativa.

Carla Araya.

El estilo de Mehech (40 años) es cercano y relajado, cuentan quienes trabajan con él. Lo primero que hizo cuando asumió fue sacar la corbata de las fotos corporativas.

Le gusta jugar tenis, lo que hace al menos una vez a la semana en el Club Sirio, con el que tiene una muy cercana relación siendo parte del directorio, porque es descendiente directo: sus abuelos nacieron en dicho país.

En Catamarca, Argentina, visitó un restaurante árabe y se reunió con la comunidad siria local.

Casado y padre de tres niñas de 3, 5 y 7 años, es promotor de la dieta keto, y, cuentan, ha logrado sumar adherentes dentro de la oficina.

Ha incentivado que las reuniones de la primera línea se realicen en las plantas, de manera de tener una mirada directa de lo que ocurre en ellas, sus avances y para escuchar y dialogar con todos los trabajadores que pueda.

Fanático de Cobreloa y de Calama, ciudad en donde dio sus primeros pasos profesionales y en donde vivió sus primeros años de matrimonio, es normal verlo en el estadio de la ciudad. El domingo pasado, cuando Cobreloa ganó por dos goles a Santiago Wanderers, Mehech estaba ahí. Este año la empresa se convirtió en sponsor del equipo del desierto. 

En su estrategia también ha sido clave el rol de Marcelo Valdebenito, el gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Albemarle, quien ha liderado la política de puertas abiertas de la operación en el Salar de Atacama. Gracias a ello, por ejemplo, Amazon Prime grabó la primera trilogía chilena de acción, Sayen, en la operación de Albemarle, donde estuvieron más de un año trabajando y participaron hasta 100 extras, casi todos de la comunidad vecina.

Pero además de las visitas de autoridades y clientes, han recibido por ejemplo a la modelo, actriz e influencer medioambiental inglesa, Lily Cole.

Mehech se involucra directamente en dichas visitas y no sólo las dirige, sino además muchas veces transporta a los visitantes en los trayectos entre Antofagasta y el Salar o hacia San Pedro de Atacama.

Fiel a los beneficios del uso del litio en la electromovilidad, maneja un auto eléctrico, un Audi E-tron.

 

Fuente: Diario Financiero
Foto: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-plan-de-albemarle-inversion-de-us-47-millones-en-argentina-y-doblar-apuesta-por-chile/">El plan de Albemarle: inversión de US$ 47 millones en Argentina y doblar apuesta por Chile</a>

Etiquetas:albemarleExarFreeport McMoranGanfeng LithiumIgnacio MehechLuciano BerensteinMinera El AbraRaúl JalilSalar de AtacamaTianqi
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?