• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > El positivo impacto de la minería en la seguridad hídrica del país

El positivo impacto de la minería en la seguridad hídrica del país

Última Actualización: 20/03/2025 19:00
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
6 Minutos de Lectura
El positivo impacto de la minería en la seguridad hídrica del país
  • El uso de agua de mar en la minería está transformando la gestión hídrica del sector, reduciendo la presión sobre los recursos continentales y fortaleciendo la seguridad del suministro en Chile. Es más, según Cochilco, para 2034 casi el 70% del agua utilizada en la industria provendrá del mar.

La minería en Chile está avanzando hacia una gestión hídrica cada vez más sostenible, con proyecciones claves que marcan un futuro de mayor eficiencia y responsabilidad. Según Cochilco, para 2034, casi el 70% del agua utilizada en la minería será del mar, desalada o sin desalar, lo que contribuirá a fortalecer la seguridad hídrica del país y disminuirá la presión sobre los recursos continentales. Adicionalmente a esto, el sector ya reutiliza el 74% del agua en sus procesos y mantiene un firme compromiso de continuar optimizando su consumo.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Como parte de este esfuerzo, Compromiso Minero, red que reúne a más de 115 organizaciones del ecosistema minero, ha reafirmado su compromiso con una gestión hídrica más sostenible. Si bien la minería como industria representa solo el 4% del consumo de agua continental, el sector ha promovido activamente el uso de fuentes no convencionales como el agua desalinizada, recirculada y reutilizada.

La adopción de nuevas tecnologías es clave para afrontar los desafíos ambientales, especialmente ante el crecimiento proyectado en la producción de minerales esenciales para la transición energética. Según Cochilco, para 2034 el uso de agua dulce en la minería se reducirá en un 39%, mientras que la demanda de agua de mar alcanzará los 16,53 metros cúbicos por segundo (m3/s), un aumento del 157% en comparación con las estimaciones de 2022.

Para lograr estas metas, según el catastro realizado por ACADES y la Corporación de Bienes de Capital (CBC), a enero de 2025 existen 34 iniciativas en distintas fases de desarrollo relacionadas con la extracción, transporte y desalación de agua de mar y el reúso de aguas residuales, de los cuales 11 proyectos corresponden al sector minero.

Lee también:  Proyecciones Cochilco: Precio cobre 2025-2026 y efectos en economía mundial.

Avances del sector

Arturo Errázuriz, director de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso, ACADES, explica que “la desalación representa una de las soluciones más estratégicas para garantizar la seguridad hídrica en Chile, especialmente en la minería, que ha liderado el uso de fuentes no convencionales. Cada gota de agua desalada utilizada en la costa contribuye a que las aguas continentales puedan ser destinadas a otros usos, incluyendo la recomposición de acuíferos y ecosistemas hídricos”. Agrega que “ejemplos exitosos de esta estrategia incluye la planta desaladora de Aguas Pacífico en la región de Valparaíso y el futuro proyecto multipropósito en Coquimbo, que beneficiará a más de 500.000 personas”.

Otro ejemplo de esta transición es el compromiso de BHP, que construyó la primera planta desaladora en el país, lo que marcó un hito para la industria minera. René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP cuenta que “a lo largo de los años los avances han sido relevantes: hemos fortalecido y ampliado nuestra capacidad de desalación con una inversión de US$ 4 mil millones en los últimos 15 años. Nuestra planta desaladora, ubicada en Puerto Coloso en la Región de Antofagasta, fue inaugurada en 2006 y es fundamental para la sostenibilidad de nuestros procesos mineros y para el desarrollo de proyectos.”.

También agrega que “los procesos de desalación nos han permitido conservar fuentes de agua continental; en Escondida cesamos su uso en 2019, mientras que Spence opera con 90% con agua de mar.”.

Lundin Mining también destaca por sus esfuerzos en el uso de agua desalinizada y reciclada en sus operaciones. Ximena Matas, directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Externas de Minera Candelaria cuenta que “Minera Candelaria permanentemente ha estado comprometida con una gestión hídrica sustentable, con un diseño del proceso productivo que permite la reutilización de las aguas industriales. Desde el 2013 se encuentra operando la planta desalinizadora de la compañía y en la actualidad el agua de mar cubre el 100% de los requerimientos para la producción de concentrado de cobre. Además, tenemos sobre 90% de reutilización del agua, siendo uno de los más altos de la minería chilena.”.

AMTC (Advanced Mining Technology Center) ha sido fundamental por el lado de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de desalación y reutilización de agua. Andreina García, subdirectora del AMTC y académica de la FCFM de la Universidad de Chile, sostiene que “sin duda uno de los principales avances en materia de seguridad hídrica es el uso de agua de mar en la gran minería, dando continuidad al suministro de agua en zonas de escasez”. Cuenta, además, que “si bien a menor escala, los aumentos en la reutilización y recuperación y tratamiento de aguas residuales son también un aporte significativo para la seguridad hídrica, así como también para prevenir y mitigar la contaminación de sistemas acuáticos producto de drenajes mineros”.

Estas iniciativas sumadas a numerosas otras, suman a que la minería no sólo aporte a la crisis climática mediante la producción de minerales críticos para la generación de energías limpias, sino también contribuyendo desde las faenas a un uso responsable de los recursos naturales.

Lee también:  Sanciones Millonarias Revelan la Rigurosa Supervisión en la Exportación de Cobre en Chile
El positivo impacto de la minería en la seguridad hídrica del país
default
El positivo impacto de la minería en la seguridad hídrica del país

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-positivo-impacto-de-la-mineria-en-la-seguridad-hidrica-del-pais/">El positivo impacto de la minería en la seguridad hídrica del país</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:cochilcoseguridad hídrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Reunión Estratégica Define Rumbo de Ley del Hidrógeno Verde en Chile

Energía
04/09/2025

OpenAI sumará Control Parental en ChatGPT tras demanda en California

Gadgets
04/09/2025

Teck aplaza planes de expansión global para resolver problemas productivos de Quebrada Blanca en Chile

Minería Chilena
04/09/2025

Inversión de US$2.000 millones en proyecto sustentable de litio en Chile.

Minería Chilena
04/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?