• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > El precio del cobre recupera “piso” de US$4 la libra y economistas prevén ingresos fiscales adicionales por hasta US$800 millones
Uncategorized

El precio del cobre recupera “piso” de US$4 la libra y economistas prevén ingresos fiscales adicionales por hasta US$800 millones

Última Actualización: 10/05/2023 08:58
Publicado el 12/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz

En la elaboración de la Ley de Presupuesto 2023, el precio del metal rojo promediaría US$3,62 durante el año, nivel que para algunos analistas podría ser revisado al alza. Si bien las cifras varían entre unos y otros, se estima que cada centavo de dólar agrega entre US$20 millones a US$40 millones extra en ingresos al Fisco.

Te puede interesar

BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede

Como un alivio para las arcas fiscales fue recibido entre distintos economistas de la plaza la noticia de que el cobre, el principal producto de exportación chileno, recuperó un importante piso en su valor internacional.

Este miércoles, el precio contado del metal rojo se elevó un 2,52% en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando los US$4,076 la libra. Así, tras siete meses, el denominado “sueldo de Chile” volvió a cotizar sobre la barrera de los US$4. La última vez que estuvo sobre dicho nivel fue el 21 de junio de 2021, cuando cerró en US$4,082.

El peso del cobre, tanto en el comercio exterior como en los ingresos fiscales, no es menor. En 2022, significó exportaciones por $43.888 millones, representando el 45% de los envíos totales de la economía chilena al extranjero. En tanto, la última proyección realizada por la Dirección de Presupuestos (Dipres), estimó que los ingresos fiscales caerían 11,3% este año, en gran medida influido por una estimación donde la minería privada reduciría el pago por impuesto a la renta en un 34,1% frente a 2022.

De hecho, en la elaboración de la Ley de Presupuesto 2023, los ingresos proyectados por concepto de cobre bruto, es decir, asociados el aporte que realiza Codelco, caerían en un 49,5% real anual, respecto de la proyección para el año 2022, ante las previsiones de una menor producción y ventas totales de la minera estatal, que llegarían a US$ 1.403 millones este año. Todo, con un precio promedio para el metal rojo estimado en US$3,62 la libra. Algo por debajo de lo que Cochilco estima para el ejercicio, que a finales de diciembre ajustó a US$3,7.

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Máximo Pacheco celebra la fusión Anglo American–Teck: “Fortalece a Chile como líder del cobre”
Amerigo retoma procesamiento de relaves frescos tras reinicio parcial de El Teniente

Ante esto, el positivo desempeño de la materia prima en los mercados internacionales alienta algunas previsiones para los ingresos efectivos del Fisco.

Para Patricio Rojas, economista y socio principal de Rojas y Asociados, las estimaciones de ingresos fiscales quedarían “un poquito por debajo, por lo menos alrededor de unos 20 centavos de dólar, y eso en promedio, y en la medida que se mantengan en el año, genera por centavo entre US$40 millones a US$50 millones en ingresos adicionales, por lo que estamos hablando de alrededor de US$800 millones adicionales que podrían llegar por este efecto”.

“Eso implicaría que mejoraría el déficit fiscal contemplado para 2023, y así el gobierno tendría que endeudarse menos. Pero también hay que considerar que se tiene contemplado una caída en el crecimiento (…) que generaría una merma por la menor actividad, por lo que habría otros ingresos tributarios que se verían mermados”, matizó Rojas.

El economista, si bien alertó la importancia de aumentar las inversiones en el sector minero para elevar la producción del metal rojo, sostuvo que si durante 2023 “si el precio se consolida en torno a los US$4, estamos hablando de ingresos extraordinarios por el lado lo que entrega Codelco y también por lo que pagan las mineras en impuestos”.

Te puede interesar

Teck posterga nuevos proyectos y lanza plan de acción en Quebrada Blanca para estabilizar producción
Región de Antofagasta sumará +30% de producción de cobre y crecerá 10% en ventas de litio con proyectos al 2026
Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026

Algo similar observa Tomás Flores, economista senior de Libertad y Desarrollo, quien agrega que “si se mantiene la reactivación de China, es posible elevar la estimación para 2023 a cerca de US$3,95 por libra”.

Según sus estimaciones, dicho mayor precio promedio “agregaría cerca de US$500 millones a las arcas fiscales por sobre lo contemplado en el Presupuesto 2023″.

Por su parte, Luis Felipe Alarcón, economista jefe de EuroAmérica, mantiene la estimación del precio promedio en US$3,7 la libra, mismo nivel que estima Cochilco, por lo que sostiene que el mayor aporte a las arcas fiscales dependerá “de la persistencia de este ciclo alcista, pero obviamente si asumimos que el promedio 2023 va a permanecer en torno a US$4, o por sobre ese nivel, implica que los ingresos efectivos podrían ubicarse significativamente por sobre lo estimado”.

En tanto, Igal Magendzo, economista y socio de Pacífico Research, aseguró que el valor actual del cobre responde al optimismo del mercado por el desconfinamiento en China, a lo que se agrega la depreciación global del dólar. Consultado, afirma que “es muy difícil proyectar el precio del cobre, incluso los más expertos se equivocan sistemáticamente”, y agrega » suponemos que una parte de esto es transitorio, que una parte rebota, pero no es más que un supuesto de trabajo”.

Para Arturo Frei, gerente general de Renta4, el aumento en el precio internacional del cobre por cada centavo de dólar genera que “las exportaciones se incrementan en US$128 millones y la recaudación fiscal aumenta en US$24 millones”.

Frei remarcó que las estimaciones oficiales de Cochilco para el metal rojo se dieron “antes del proceso de desconfinamiento que está evidenciando China y que está impulsando el precio del cobre al alza”.

Fuente: La Tercera
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-precio-del-cobre-recupera-piso-de-us4-la-libra-y-economistas-preven-ingresos-fiscales-adicionales-por-hasta-us800-millones/">El precio del cobre recupera “piso” de US$4 la libra y economistas prevén ingresos fiscales adicionales por hasta US$800 millones</a>

Etiquetas:cobreEuroAméricaTomás Flores
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Participación ciudadana en Antofagasta: Transparencia en Proyecto Minero Tovaku

Industria Minera
16/09/2025

Senado avanza en proyecto clave para la economía chilena: Afide impulsa la innovación.

Nacional
16/09/2025

Alza en Inventarios de Cobre: Impacto en Minería y Comercio Chileno

Industria Minera
16/09/2025

Comunidades de Humboldt definen plan de zonificación en proceso participativo

Medio Ambiente
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

16/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?