• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > El precio del cobre recupera “piso” de US$4 la libra y economistas prevén ingresos fiscales adicionales por hasta US$800 millones
Uncategorized

El precio del cobre recupera “piso” de US$4 la libra y economistas prevén ingresos fiscales adicionales por hasta US$800 millones

Última Actualización: 10/05/2023 08:58
Publicado el 12/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En la elaboración de la Ley de Presupuesto 2023, el precio del metal rojo promediaría US$3,62 durante el año, nivel que para algunos analistas podría ser revisado al alza. Si bien las cifras varían entre unos y otros, se estima que cada centavo de dólar agrega entre US$20 millones a US$40 millones extra en ingresos al Fisco.

Te puede interesar

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Vale optimiza resultados financieros: Ganancias superan expectativas y costos se reducen
Acuerdo de suministro de cobre por USD 100 millones potenciará operaciones en Congo

Como un alivio para las arcas fiscales fue recibido entre distintos economistas de la plaza la noticia de que el cobre, el principal producto de exportación chileno, recuperó un importante piso en su valor internacional.

El precio del cobre recupera “piso” de US$4 la libra y economistas prevén ingresos fiscales adicionales por hasta US$800 millones

Este miércoles, el precio contado del metal rojo se elevó un 2,52% en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando los US$4,076 la libra. Así, tras siete meses, el denominado “sueldo de Chile” volvió a cotizar sobre la barrera de los US$4. La última vez que estuvo sobre dicho nivel fue el 21 de junio de 2021, cuando cerró en US$4,082.

El peso del cobre, tanto en el comercio exterior como en los ingresos fiscales, no es menor. En 2022, significó exportaciones por $43.888 millones, representando el 45% de los envíos totales de la economía chilena al extranjero. En tanto, la última proyección realizada por la Dirección de Presupuestos (Dipres), estimó que los ingresos fiscales caerían 11,3% este año, en gran medida influido por una estimación donde la minería privada reduciría el pago por impuesto a la renta en un 34,1% frente a 2022.

De hecho, en la elaboración de la Ley de Presupuesto 2023, los ingresos proyectados por concepto de cobre bruto, es decir, asociados el aporte que realiza Codelco, caerían en un 49,5% real anual, respecto de la proyección para el año 2022, ante las previsiones de una menor producción y ventas totales de la minera estatal, que llegarían a US$ 1.403 millones este año. Todo, con un precio promedio para el metal rojo estimado en US$3,62 la libra. Algo por debajo de lo que Cochilco estima para el ejercicio, que a finales de diciembre ajustó a US$3,7.

Ante esto, el positivo desempeño de la materia prima en los mercados internacionales alienta algunas previsiones para los ingresos efectivos del Fisco.

Para Patricio Rojas, economista y socio principal de Rojas y Asociados, las estimaciones de ingresos fiscales quedarían “un poquito por debajo, por lo menos alrededor de unos 20 centavos de dólar, y eso en promedio, y en la medida que se mantengan en el año, genera por centavo entre US$40 millones a US$50 millones en ingresos adicionales, por lo que estamos hablando de alrededor de US$800 millones adicionales que podrían llegar por este efecto”.

“Eso implicaría que mejoraría el déficit fiscal contemplado para 2023, y así el gobierno tendría que endeudarse menos. Pero también hay que considerar que se tiene contemplado una caída en el crecimiento (…) que generaría una merma por la menor actividad, por lo que habría otros ingresos tributarios que se verían mermados”, matizó Rojas.

El economista, si bien alertó la importancia de aumentar las inversiones en el sector minero para elevar la producción del metal rojo, sostuvo que si durante 2023 “si el precio se consolida en torno a los US$4, estamos hablando de ingresos extraordinarios por el lado lo que entrega Codelco y también por lo que pagan las mineras en impuestos”.

Algo similar observa Tomás Flores, economista senior de Libertad y Desarrollo, quien agrega que “si se mantiene la reactivación de China, es posible elevar la estimación para 2023 a cerca de US$3,95 por libra”.

Según sus estimaciones, dicho mayor precio promedio “agregaría cerca de US$500 millones a las arcas fiscales por sobre lo contemplado en el Presupuesto 2023″.

Por su parte, Luis Felipe Alarcón, economista jefe de EuroAmérica, mantiene la estimación del precio promedio en US$3,7 la libra, mismo nivel que estima Cochilco, por lo que sostiene que el mayor aporte a las arcas fiscales dependerá “de la persistencia de este ciclo alcista, pero obviamente si asumimos que el promedio 2023 va a permanecer en torno a US$4, o por sobre ese nivel, implica que los ingresos efectivos podrían ubicarse significativamente por sobre lo estimado”.

En tanto, Igal Magendzo, economista y socio de Pacífico Research, aseguró que el valor actual del cobre responde al optimismo del mercado por el desconfinamiento en China, a lo que se agrega la depreciación global del dólar. Consultado, afirma que “es muy difícil proyectar el precio del cobre, incluso los más expertos se equivocan sistemáticamente”, y agrega » suponemos que una parte de esto es transitorio, que una parte rebota, pero no es más que un supuesto de trabajo”.

Para Arturo Frei, gerente general de Renta4, el aumento en el precio internacional del cobre por cada centavo de dólar genera que “las exportaciones se incrementan en US$128 millones y la recaudación fiscal aumenta en US$24 millones”.

Frei remarcó que las estimaciones oficiales de Cochilco para el metal rojo se dieron “antes del proceso de desconfinamiento que está evidenciando China y que está impulsando el precio del cobre al alza”.

Fuente: La Tercera
Etiquetas:cobreEuroAméricaTomás Flores
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

Minería Internacional
03/11/2025

First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú

Minería Internacional
03/11/2025

DISA Technologies liderará limpieza histórica de minas de uranio en Estados Unidos

Minería Internacional
03/11/2025

Chile apuesta por el cobalto en minería sustentable y transición energética global

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico

31/10/2025

Industria china de cobre: gremio propone límite en producción

31/10/2025

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

30/10/2025

El Cobre Sube a Máximos Históricos: US$ 11.146 la Tonelada

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?