• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > El Primer Tribunal Ambiental participa en la implementación del Acuerdo de Escazú
Medio Ambiente

El Primer Tribunal Ambiental participa en la implementación del Acuerdo de Escazú

Última Actualización: 10/05/2024 10:07
Publicado el 10/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Primer Tribunal Ambiental integrará el Consejo Nacional Estratégico Público-Privado, encargado de hacer seguimiento a la implementación del Plan Nacional de Implementación del Acuerdo de Escazú.

Te puede interesar

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos
Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Plan Nacional de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú

El 15 de abril el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó el Plan Nacional de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú (PIPE), el cual cuenta con 56 acciones concretas que buscan poner en marcha dicho tratado regional en materias de acceso a la información, participación ciudadana y a la justicia en asuntos ambientales.

El Primer Tribunal Ambiental participa en la implementación del Acuerdo de Escazú

Participación del Primer Tribunal Ambiental

Durante los años 2023 y 2024 se desarrolló un proceso participativo que permitió la co-construcción del referido Plan con la opinión de la ciudadanía, servicios públicos y otras instituciones colaboradoras, entre ellos el Primer Tribunal Ambiental.

En este contexto, el Primer Tribunal Ambiental identificó, en el marco de sus competencias, ocho acciones específicas, en distintos estados de ejecución, que aportan a la consecución de los objetivos que se han establecido en el Plan y que se enmarcan en los lineamientos estratégicos que este órgano especializado se ha trazado, todas consideradas ex ante el en Plan Anual de trabajo.

Medidas comprometidas por el Tribunal

En síntesis las medidas comprometidas por el tribunal tienen como objetivo:

  • Reforzar los derechos de acceso a la información ambiental, a través de la implementación y actualización continua del Buscador Ambiental y de la plataforma de Estadísticas 1TA; de la puesta en funcionamiento de un Atlas de la Justicia Ambiental y la elaboración de un Glosario Ambiental científico-legal.
  • Con el objeto de aportar en la concreción del derecho de acceso a la justicia ambiental, el tribunal comprometió tres medidas consistentes en realizar un diagnóstico de la implementación Ley N° 20.600, dar vida a un Manual de Acceso a la Justicia Ambiental y continuar con la difusión periódica de su actividad jurisdiccional e institucional, como la generación de contenido educativo en materia ambiental.
  • A fin de fortalecer las capacidades en derecho ambiental, el Tribunal se comprometió a desarrollar e impartir un Curso sobre Acceso a la Justicia Ambiental para dar a conocer el Manual de Acceso a la Justicia.
Etiquetas:Primer Tribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

23/10/2025

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?