• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El próximo desafío de Chile y Perú: una Zona Franca del Cobre
Industria Minera

El próximo desafío de Chile y Perú: una Zona Franca del Cobre

Última Actualización: 11/11/2024 19:02
Publicado el 11/11/2024
Sergio Mendoza
El próximo desafío de Chile y Perú: una Zona Franca del Cobre

La integración minera chileno-peruana no solo es posible, sino deseable, sin complejos, mirándose de igual a igual.

Relacionados:

Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería
Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería
Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
Con el apoyo de Codelco Tocopilla inaugura mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes
Se inicia la construcción de la planta para reutilizar aguas servidas y abastecer la operación Mantos Blancos de Capstone Copper

Chile y Perú: La oportunidad de crear una Zona Franca del Cobre

Las relaciones entre países vecinos están llamadas de manera natural a la profundización de estas, desde lo que significa despejar cualquier asunto pendiente, hasta el fortalecimiento permanente en aspectos consuetudinarios amparados en la dimensión social, política y económica.

El próximo desafío de Chile y Perú: una Zona Franca del Cobre

Lo anterior no ha sido la excepción entre Chile y Perú, naciones que comparten un legado minero que ha impulsado el desarrollo económico de ambos países y los ha posicionado como actores clave en la producción de metales a nivel mundial, especialmente en la extracción de cobre, molibdeno, zinc y plata.

Esta vecindad minera genera una oportunidad única para que ambos países complementen sus capacidades, compartan mejores prácticas, generen beneficios regionales, en donde cada vez se evidencia que el valor agregado a la producción minera no solo es la transformación del metal en un producto, sino la propia integración de la industria minera con la economía del país.

Hoy ha llegado el momento minero para Chile y el Perú, claro está, siempre y cuando sus actores estén convencidos de una oferta complementaria, sostenible e innovadora que reconozca el aporte conjunto en desarrollo de alta tecnología que pueden generar, por ejemplo, obtención de hidrógeno aprovechando la luz solar con nanomateriales diseñados a base de óxido de cobre y dióxido de estaño.

La importancia de la cooperación minera entre Chile y Perú

Dicho lo anterior, a través de estas líneas, me permito plantear el siguiente desafío: la creación de una “Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú”; estoy seguro de que no solo las operaciones mineras de ambos países reflexionarán sobre el desafío planteado, sino que también lo harán las facultades de minería, gremios, actores sociales y sobre todo los ministerios de minería de Chile y Minas por Perú. Los escucho.

Para contextualizar, una zona franca es un área definida, deslindada y próxima a un puerto o aeropuerto, amparada por presunción de extraterritorialidad aduanera. Ojo que, el desafío expuesto ya ha sido consultado por el suscrito con actores de la mayor contundencia minera de Perú y Chile y la respuesta ha sido muy auspiciosa.

Hablar de complementariedad comercial en la oferta minera de ambas repúblicas debería tener como meta promover y canalizar las potencialidades que genera la actividad minera binacional y, por cierto, el desarrollo de una robusta oferta de bienes y servicios. Esta podría aspirar, teniendo como referente la experiencia entre estas dos naciones, a atender una mayor demanda internacional que crece a pasos agigantados como consecuencia de la necesidad de cobre en la industria eléctrica, la transformación energética y la fabricación de vehículos eléctricos, que, además, consumen cuatro veces más cobre que un vehículo a combustión.

En buena hora existe la presencia de la adopción de energías renovables no convencionales por las dos economías.

Beneficios estratégicos de la integración minera para ambos países

Pero no solo instalo este desafío, también dejo tarea -en mi condición de profesor- y dicha asignación consiste en ser capaces de mostrarle al mundo que no solo podemos trabajar de manera conjunta en una actividad estratégica y extractiva con vocación de tradición, sino que podemos aspirar a convertirnos en una potencia minera en el extremo sur del mundo.

Finalmente, es importante reconocer las oportunidades que exponen ambas economías: por un lado, Perú mantiene un portafolio de proyectos mineros cercano a los US$54.556 millones, la mayoría de ellos de cobre, sumado a costos accesibles por debajo de la región en producción de energía y una producción de cobre con mayor espacio para desarrollarse. De hecho, el Perú produce 2,8 millones de toneladas de cobre versus los 5,6 millones de Chile, representando ambas, alrededor del 40% de la producción mundial.

Así las cosas, no olvidemos que la franja minera chileno-peruana se posiciona como la principal a nivel global, con 11 de las 20 minas de cobre más grandes del mundo. La cercanía geográfica y las similitudes en infraestructura portuaria y de transporte abren puertas para proyectos colaborativos. A modo de ejemplo, la conexión entre los puertos de Ilo (Perú) y Arica (Chile) podría facilitar el flujo de minerales y reducir los costos logísticos para ambas naciones.

La integración minera chileno-peruana no solo es posible, sino deseable, sin complejos, mirándose de igual a igual. Una colaboración efectiva puede incrementar el poder de negociación de ambos países en mercados globales, fortalecer la atracción de inversiones y permitir un crecimiento conjunto.

La creación de políticas binacionales en minería podría traducirse en una minería más sostenible y eficiente, con beneficios que se extiendan a sus economías y al bienestar de sus poblaciones.

Finalmente, mi invocación a los actores mencionados. La palabra es ahora de ustedes, los escucho; ¿o la respuesta será el silencio?

Etiquetas:ChilecobrePerú
Fuente:BioBio Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá e Indonesia concentran los principales proyectos de oro del mundo en un escenario de precios históricos

Minería Internacional
23/11/2025

Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental

Uncategorized
23/11/2025

Reino Unido refuerza su estrategia para asegurar minerales críticos y reducir la dependencia externa

Minería Internacional
23/11/2025

Minería del futuro: más de 120 trabajadoras protagonizan el segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

Industria Minera
23/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

22/11/2025
Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

21/11/2025
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

21/11/2025
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week

Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?