• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > El Proyecto Paloma de Codelco en Maricunga: ofrece el 49%, cifra inversión en US$ 2.300 millones y partirá con evaporación
Industria Minera

El Proyecto Paloma de Codelco en Maricunga: ofrece el 49%, cifra inversión en US$ 2.300 millones y partirá con evaporación

La minera estatal busca un socio en el segundo salar del país, tras Atacama. En documentos distribuidos a las 54 empresas invitadas, Codelco ofrece hasta el 49%, detalla inversiones totales por US$2.300 millones para producir, en dos fases, hasta 50 mil toneladas de carbonato de litio. El proyecto partirá con la tecnología de la evaporación y solo en una segunda etapa se aplicará la tan prometida extracción directa.

Última Actualización: 23/06/2024 03:15
Publicado el 23/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
El Proyecto Paloma de Codelco en Maricunga: ofrece el 49%, cifra inversión en US$ 2.300 millones y partirá con evaporación

Project Paloma. Ese es el nombre con el que Codelco difunde, en un documento privado y confidencial, la búsqueda de socios en el proyecto para extraer y producir litio desde el salar de Maricunga, el segundo depósito salino más importante de Chile, tras el estratégico salar de Atacama, donde Codelco ya puso un pie a través del acuerdo con SQM.

Te puede interesar

Suprema rechaza implicancia contra ministro Matus y mantiene en pie acuerdo por caso Dominga
Suprema rechaza implicancia contra ministro Matus y mantiene en pie acuerdo por caso Dominga
Codelco y Anglo American afinan acuerdo definitivo para operar Andina y Los Bronces en conjunto
 ENAMI ingresa adenda final del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira

En Maricunga, Codelco tenía derechos mineros desde hace años: para avanzar, adquirió un proyecto en desarrollo -Salar Blanco, de Lithium Power International- y luego consiguió, en el acuerdo con SQM, los derechos de esta última. Con todo ello, Codelco emprendió un proceso de búsqueda de un socio estratégico con el mismo banco de inversiones Rothcshild & Co.

En los documentos de la convocatoria se presenta como Proyecto Paloma, un nombre con el que Máximo Pacheco, presidente de Codelco, habría querido bautizar la iniciativa: la denominación intenta graficar el alto vuelo de la minera en el litio y es un ícono de la paz. En política, la paloma representa las posiciones moderadas y conciliadoras: y Codelco busca en este proyecto continuar con asociaciones público privadas en el litio.

Rothcshild y Codelco expresaron la intención del proceso, que replica lo que tendrá la minera en el salar de Atacama a partir de 2031: conservar el 51% y entregar al socio hasta el 49% de las acciones. En su informe a los interesados, expresan que Maricunga “es una oportunidad única de inversión en un proyecto de salmuera de litio de clase mundial y larga vida útil”, con concesiones mineras que representan hasta el 65% del área explotable del salar. Ello es sumando las concesiones que ya tenía Codelco, más las que consiguió al adquirir Lithium Power en US$244 millones, y las que transferirá SQM. “De aquí a 90 días esperamos que nos hagan ofertas no vinculantes, y de aquí a fin de año ofertas vinculantes, de manera de tener constituida la sociedad y seleccionado el socio por parte del directorio de Codelco durante el primer trimestre del próximo año”, dijo esta semana Máximo Pacheco.

Codelco invitó al proceso a 54 potenciales socios: entre ellos no están quienes hoy operan en el salar de Atacama, ni SQM, ni la estadounidense Albemarle, ni la china Tianqi, dueña del 22% de SQM. Y entre los potenciales interesados habrá operadores de litio, como Eramet o la china Gangfeng, grandes grupos mineros deseosos de expandirse a ese negocio como Rio Tinto y actores como Aramco, que también quieren penetrar en un negocio de futuro.

Te puede interesar

Consejo Minero califica como “tremenda buena noticia para Chile” la fusión Anglo American–Teck
Consejo Minero califica como “tremenda buena noticia para Chile” la fusión Anglo American–Teck
Estancamiento productivo y exceso de trámites amenazan futuro de la minería en Chile
ABB refuerza seguridad del motor de anillo con mejoras en su tecnología Gearless Mill Drive

El salar de Maricunga tiene una superficie de 14 mil hectáreas, lo que equivale a un 5% de las 280 mil hectáreas que suma el salar de Atacama, donde SQM arrienda hoy 81.920 hectáreas que se explotarán en conjunto a partir de 2025. Maricunga está a mucha mayor altura -3-750 metros sobre el nivel del mar versus 2.300 de Atacama- y su concentración de litio en las salmueras es menor. Pero sigue siendo alta en relación a muchos otros salares, entre ellos, varios en explotación en Argentina.

El presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco durante una de sus visitas a Maricunga.

“Excepcional concentración de litio de más de 1.100 mg/L”, dice la presentación de Codelco a los interesados, la mitad de lo que se le atribuye al salar de Atacama. Los yacimientos argentinos tienen menos: Centenario Ratones, de la francesa Eramet y la china Tsingshan, tiene 436 mg/L, y Hombre Muerto, de 852 mg/L.

En la presentación del proyecto, Codelco expone plazos y etapas. En total, se plantean dos fases de desarrollo, las que consideran montos, tiempos y tecnologías diferentes. Aunque la estrategia nacional del litio exige como premisa terminar con la tecnología de la evaporación, para evitar daños ambientales en los salares, y la aplicación de nuevas tecnologías de extracción directa (DEL), el Proyecto Paloma considera en su inicio partir con evaporación en Maricunga. Codelco especifica que la primera fase exigirá una inversión de US$1.200 millones para producir 20 toneladas de carbonato de litio: la producción partiría en 2030. Y empleará el mecanismo de las lagunas de evaporación, que suele requerir 18 meses de permanencia de las salmueras en pozas. La construcción partiría en 2027 y, según el cronograma distribuido, en el cuarto trimestre de 2025 se completará el estudio de factibilidad de la primera etapa del proyecto.

Te puede interesar

Chile y Colombia fortalecen la cooperación minera durante diálogo binacional
Chile y Colombia fortalecen la cooperación minera durante diálogo binacional
El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro
Mesa Mujer y Minería de Antofagasta realizó taller sobre desafíos en salud y seguridad minera

La segunda fase, según indica Codelco, considera 30 mil toneladas de carbonato de litio, una inversión de US$1.100 millones y el método de extracción directa. La primera producción con ese mecanismo comenzaría, según el calendario estimativo, en 2033.

La pretensión de Codelco es, con ello, estar produciendo 50 mil toneladas a partir de 2034 en Maricunga. Como referencia, entre 2031 y 2060, la alianza entre Codelco y SQM estima una producción anual de 280 mil a 300 mil toneladas anuales de LCE. El 2023, SQM produjo 165 mil toneladas. Si los dos proyectos avanzan como está previsto, Maricunga tendría casi un quinto de la capacidad de Atacama.

El desarrollo con evaporación ya es controversial. En su discurso del 20 de abril de 2023, el Presidente Gabriel Boric prometió un cambio tecnológico, tras anunciar la reserva del 30% de los salares para conservación. “En los salares que sí se exploten, se exigirá la implementación de tecnologías que minimizan el impacto ambiental en la recuperación del litio, como la extracción directa con reinyección de salmuera”, anunció. Pero Codelco quiere comenzar con evaporación y luego transitar a la extracción directa, porque la ya obtenida Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que tenía Salar Blanco y que compró la minera, considera la evaporación.

En su información a los potenciales interesados, Codelco entregó además otros datos: el cash cost esperado para el proyecto asciende a US$4,696 por cada tonelada de carbonato de litio en la primera fase y a US$4,143 toneladas. Según Codelco, el proyecto Paloma está posicionado en el segundo cuartil inferior de la curva de costos. Como referencia, SQM vendió cada tonelada a un promedio de US$ 30 mil en 2023 y sobre US$50 mil en 2022.

Otra cosa que destaca el documento son los recursos totales del salar de Maricunga: 8 millones de toneladas de carbonato de litio. La cifra se compara con los 7,3 millones de Hombre Muerto y los 10 millones de Centenario Ratones. En sus dos fases, Codelco emplearía el 17% de los recursos totales de Maricunga.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-proyecto-paloma-de-codelco-en-maricunga-ofrece-el-49-cifra-inversion-en-us-2-300-millones-y-partira-con-evaporacion/">El Proyecto Paloma de Codelco en Maricunga: ofrece el 49%, cifra inversión en US$ 2.300 millones y partirá con evaporación</a>

SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

NASA detecta posibles rastros de vida en Marte

Mundo
10/09/2025

Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo

Nacional
10/09/2025

iPhone 17 vs. iPhone Air, Pro y Pro Max: así se diferencia la nueva familia

Gadgets
10/09/2025

Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

Nacional
10/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • chile
  • Beneficios
  • codelco
  • cobre
  • Bonos
  • litio
  • Portada
  • China
  • trabajo
  • Argentina
  • SQM
  • Oro
  • Perú
  • BancoEstado
  • BHP
  • IPS
  • proyecto

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?