• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > El Reactor de Fusión más Grande del Mundo Enciende su Primer Plasma
Innovación y Tecnología

El Reactor de Fusión más Grande del Mundo Enciende su Primer Plasma

Última Actualización: 05/11/2023 13:02
Publicado el 05/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
El Reactor de Fusión más Grande del Mundo Enciende su Primer Plasma

Un hito histórico: Japón lidera la carrera hacia la energía de fusión con éxito en su primer intento.

Relacionados:

Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile
Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile
Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería
Nvidia, Microsoft y Alphabet consolidan el liderazgo global de EE. UU. en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), según el ranking IMD
Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile
Inteligencia artificial transforma la minería global: inversión alcanzará USD 900 millones en 2025

En una era donde la búsqueda de fuentes de energía limpias y sostenibles se ha vuelto imperativa, Japón ha marcado un antes y un después en la historia de la energía de fusión. La semana pasada, el reactor de fusión JT-60SA, el más grande del mundo hasta la fecha, produjo su primer plasma, un paso crucial hacia una fuente de energía potencialmente inagotable.

El Reactor de Fusión más Grande del Mundo Enciende su Primer Plasma

La Primera Ignición

El JT-60SA, un coloso de la ingeniería y esperanza de energía limpia, ha brillado con luz propia al generar su primer plasma. Este evento no solo representa un avance técnico, sino que también es un faro de posibilidades para un futuro energético sostenible. En esta sección, examinaremos cómo el JT-60SA ha logrado este primer e impresionante plasma y qué significa para la comunidad científica global.

Las bobinas superconductoras del reactor han creado campos magnéticos que confinan el plasma, con temperaturas que eclipsan incluso a nuestro sol, en una estructura conocida como tokamak. El JT-60SA no solo ha alcanzado una temperatura de 200 millones de grados Celsius, sino que además, está diseñado para mantener este estado plasmático por períodos extendidos de hasta 100 segundos, un logro sin precedentes.

La Visión de un Futuro Energético

La fusión nuclear, el corazón palpitante de las estrellas, es una fuente de energía que la humanidad ha soñado con emular durante décadas. Ahora, gracias a la audacia tecnológica de Japón, estamos un paso más cerca. Pero, ¿cómo impacta este avance en nuestra búsqueda de energía limpia y cuál es el potencial real de la fusión nuclear? Vamos a desentrañarlo.

El JT-60SA es más que una hazaña técnica; es la promesa de una energía limpia, segura y prácticamente ilimitada. Al dominar la fusión, podríamos satisfacer la creciente demanda energética mundial minimizando el impacto ambiental. Este reactor no solo propone un futuro con energía abundante, sino también uno donde la dependencia de combustibles fósiles y las preocupaciones sobre el agotamiento de recursos sean asuntos del pasado.

Cooperación Internacional y Apoyo al ITER

Mientras Japón celebra su éxito con el JT-60SA, este reactor también juega un papel clave en una misión internacional: apoyar al ITER, el proyecto de energía de fusión más grande del mundo en construcción en Francia. ¿Cómo se complementan estos dos gigantes de la fusión?

El JT-60SA no solo está forjando su propio camino, sino que también está preparando el terreno para el ITER. Este reactor actúa como un laboratorio avanzado, probando tecnologías y perfeccionando la experiencia operativa que serán fundamentales para el ITER. Japón, con su reactor, no solo está liderando, sino también facilitando la colaboración global hacia un objetivo común: la comercialización de la energía de fusión.

Desafíos y Futuras Ambiciones

A pesar de los éxitos recientes, el camino hacia la fusión como fuente de energía cotidiana todavía tiene obstáculos. En esta sección, evaluaremos los desafíos que enfrenta el JT-60SA y miraremos hacia los planes futuros de Japón en el ámbito de la fusión nuclear.

El JT-60SA aún tiene que superar desafíos, como la producción de plasmas de larga duración y el uso de hidrógeno y deuterio en lugar de tritio, más eficiente pero también más problemático. Además, la mirada está puesta en DEMO, un futuro reactor de demostración que conducirá a la explotación comercial de la fusión.

Etiquetas:cooperación internacionalenergía de fusiónEnergía Limpiafuturo energéticoreactor de fusión
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Filo del Sol entra al top 10 de los proyectos de oro más grandes del mundo según ranking global

Minería Internacional
17/11/2025

Tragedia en mina de cobre en Congo: 30 muertos y 49 heridos.

Minería Internacional
16/11/2025

Barrick evalúa una división estructural para potenciar su valorización en medio del auge del oro

Minería Internacional
16/11/2025

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

Energía
16/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

08/11/2025
Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

07/11/2025
Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global

Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global

07/11/2025
Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?