• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > El reactor de fusión nuclear surcoreano bate un nuevo récord y acerca la energía limpia definitiva
Innovación y Tecnología

El reactor de fusión nuclear surcoreano bate un nuevo récord y acerca la energía limpia definitiva

Última Actualización: 11/09/2022 11:55
Publicado el 11/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
El reactor de fusión nuclear surcoreano bate un nuevo récord y acerca la energía limpia definitiva

El reactor de fusión nuclear de Corea del Sur mantuvo durante 30 segundos una reacción a más de 100 millones de grados centígrados.

Relacionados:

Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus
Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

El reactor de fusión nuclear de Corea del Sur ha mantenido durante 30 segundos una reacción a temperaturas superiores a los 100 millones de grados centígrados. Puede que la cifra de tiempo no parezca gran cosa, tampoco el nivel de temperatura supone un nuevo hito, pero juntas son un logro importante que demuestra la viabilidad de esta nueva energía limpia que también se trabaja en España.

El reactor de fusión nuclear surcoreano bate un nuevo récord y acerca la energía limpia definitiva

La Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur publica su logro en la revista científica Nature donde explica que el equipo de Yong-Su Na mantuvo el estado caliente e ionizado de la materia de forma estable durante medio minuto. Controlar el plasma lo más caliente posible durante un periodo prolongado es vital para convertir la fusión nuclear de experimento científico en una fuente poderosa de energía.

La comunidad científica sigue considerando que la fusión nuclear dista mucho de ser una alternativa viable al resto de fuentes de energía, quedan muchos años para que sea lo suficientemente estable, pero su investigación y desarrollo sigue avanzando como demuestran anuncios como este.

Más calor en el centro

Si toca las paredes del reactor con forma de donut, el plasma se enfría con rapidez sofocando la reacción y provocando un daño considerable a la estructura que lo contiene dentro de ese anillo. Para contenerlo, se utilizan campos magnéticos a través de distintas técnicas.

En el caso del equipo de Seúl, han utilizado la técnica ITB, una barrera de transporte interna (ITB) que crea una presión más alta cerca del centro del plasma, pero que también puede provocar inestabilidad como el resto de técnicas. Para ello han modificado el Tokamak superconductor de Corea el KSTAR, para lograr que la densidad del plasma fuera más baja.

Núcleo del reactor de fusión KSTAR

Núcleo del reactor de fusión KSTAR Korea Institute of Fusion Energy Omicrono

Aumentan las temperaturas en el centro del plasma, al mismo tiempo que bajan las del borde, para proteger los componentes de la estructura y aumentar la vida útil del reactor. La reacción se detuvo después de 30 segundos únicamente por limitaciones con el hardware, pero en el futuro deberían alcanzarse períodos más largos.

Aún así, el equipo reconoce que aún no comprende completamente los mecanismos que han facilitado este hito. Na dice que en la estabilidad conseguida jugaron un papel importante la baja densidad y los iones «rápidos» o más energéticos en el núcleo del plasma, lo que se conoce como mejora regulada por iones rápidos (FIRE).

Retos técnicos

El reactor coreano, KSTAR, ahora se encuentra cerrado por actualizaciones, están cambiando los componentes de carbono de la pared del reactor por componentes fabricados con tungsteno. Esperan que este cambio suponga una mejora de la productividad de los experimentos.

En 2021, otro experimento creó una reacción lo suficientemente energética como para ser autosostenible, pero los investigadores responsables del NIF en California no han sido capaces de replicar ese fenómeno desde entonces.

Instalación experimental de plasmas para fusión nuclear en Cadarache, Francia, sede del proyecto ITER.

Instalación experimental de plasmas para fusión nuclear en Cadarache, Francia, sede del proyecto ITER.

Al margen del estudio desde el punto de vista de la física de la fusión nuclear, la mayoría de proyectos esparcidos por el mundo se están centrando experimentar con la ingeniería para obtener la reacción deseada y poder comercializar esta energía como pretende el gran reactor de fusión experimental ITER en Francia, en el que también trabaja España. Otro de los grandes retos a los que se enfrentan es obtener un método seguro para extraer el calor del reactor y usarlo para generar corriente eléctrica.

Fuente: El Pais

Etiquetas:ChinaEnergía LimpiaReactor
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama

Industria Minera
21/11/2025

Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo

Electromovilidad
21/11/2025

Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas

Nacional
21/11/2025

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Energía
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío

UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

20/11/2025
Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China

Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?