• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > El sello verde y social manda: el Banco Mundial estrena nueva etapa de apoyo al desarrollo económico de Chile
Nacional

El sello verde y social manda: el Banco Mundial estrena nueva etapa de apoyo al desarrollo económico de Chile

El organismo renueva la estrategia que tendrá como foco áreas de salud, protección social y descarbonización.

Última Actualización: 21/08/2023 11:46
Publicado el 21/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
El sello verde y social manda: el Banco Mundial estrena nueva etapa de apoyo al desarrollo económico de Chile

Una renovación de votos hubo entre el Banco Mundial y Chile. En el marco de la conmemoración de los 75 años de relación bilateral, el organismo multilateral se embarcó en un nuevo marco de colaboración estratégica con el país para el período 2024-2027.

Relacionados:

Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019
Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019
Tragedia en Torres del Paine: Dos muertos y aumentan desaparecidos
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

Se trata de ser “socios de conocimiento”, señala Issam Abousleiman, el recién designado director de la entidad para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, y quien estuvo en Santiago para el aniversario 75, en cuyo marco compartió con el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El sello verde y social manda: el Banco Mundial estrena nueva etapa de apoyo al desarrollo económico de Chile

El principal desafío que el director para países de la región observa en Chile es el de equidad y de  tener “un servicio que apoye a todos los chilenos”.

Una historia larga, que parte con el primer préstamo de desarrollo del banco hacia Chile en 1948. Ese fue el quinto que la organización otorgaba en su historia, en circunstancias que los otros cuatro se centraron completamente en la reconstrucción de Europa.

Entonces, los fondos fueron para la construcción de las primeras centrales hidroeléctricas chilenas y equipamiento para la eficiencia de la producción agrícola.

Más de siete décadas después, la colaboración hasta 2027 fue aprobada por el directorio del Banco, compuesto por representantes de los 189 países miembros con el objetivo de seguir escalando en la tarea de encontrar soluciones innovadoras a los desafíos de desarrollo que también enfrentan otros países.

El sello verde y social manda: el Banco Mundial estrena nueva etapa de apoyo al desarrollo económico de Chile

“Siempre decimos que queremos traer lo mejor del mundo a Chile, pero también aprender en conjunto y llevar las mejores prácticas de Chile al mundo”, explica Virginia Brandon, representante del organismo en el país.

De esta manera, cuenta Abousleiman, se buscará profundizar el trabajo iniciado por el banco con foco en los ejes de vulnerabilidad y la sostenibilidad, incluidos proyectos de salud, protección social, seguridad hídrica y descarbonización en sectores de energía.

El principal desafío que el director observa en el país es el de equidad y de tener “un servicio que apoye a todos los chilenos”, señalando que si bien los servicios básicos -como salud y educación- han sido trabajados a través de los gobiernos, es necesario revisarlos.

“El sistema ha servido muy bien a Chile, pero como todos los países, hay cosas nuevas que pasan, hay diferentes demografías que se presentan después de décadas y todo esto necesita ser tenido en consideración cuando Chile está formulando nuevas reformas para mejorar el bienestar de los chilenos”, dice.

Salud, protección social y finanzas

La primera área de trabajo está dirigida a apoyar el área social y progresar en equidad. “Trabajar para que la parte vulnerable de la clase media no pase por un choque de ser pobre otra vez y también para que la gente que está en pobreza puedan salir sin tener que ser apoyado por el sistema”, explica.

Un objetivo inicial, por ende, es lograr mayor calidad e inclusión de los servicios sociales y financieros, con acciones para mejorar el acceso a la atención de salud, a finanzas inclusivas y aumentar el rol de los programas sociales.

En esta línea, el economista especifica el respaldo técnico que pretenden dar a proyecto vinculados con la salud preventiva infantil y el sistema de Gestión Social Local (GSL), un programa de ventanilla única de servicios y subsidios municipales con el objetivo de hacer que los trámites no se dupliquen y reducir los costos fiscales.

En la actualidad tiene más de 200 comunas adheridas y la meta del banco es exportarlo a otros países.

Otras acciones son implementar regulaciones para la banca abierta para potenciar las MiPYME, con foco en promover la competencia, la innovación y el desarrollo del sistema financiero, además de darle un enfoque de género con fomento a la participación económica de las mujeres.

También se brindará apoyo en “áreas de vanguardia” como las finanzas abiertas, verdes y sociales.

Enfoque verde

El otro eje de trabajo para el Banco Mundial tiene que ver con mayor sostenibilidad ambiental y resiliencia al cambio climático.

Como parte de este plan, ya se anunció el préstamo de US$ 150 millones para incentivar la inversión en proyectos de hidrógeno verde, el primero en su tipo a nivel global que emitió el prestamista.

Al respecto de la competitividad de Chile en esta área, Abousleiman menciona que si bien puede estar atrasado frente a países europeos, está “muy avanzado” en comparación con el resto de América Latina.

Además, lo ve con capacidad de poder hacerle frente a los precios de Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Qatar. “Cuando llegamos a la parte oeste del hemisferio, Chile es el único lugar donde pueden competir con este costo, entonces Chile puede ser muy competitivo como país en producir. Esperamos utilizar en el futuro el hidrógeno verde y poder exportarlo también a los países vecinos y probablemente alrededor del mundo”, señala.

Así, las próximas acciones del banco están enfocadas en la seguridad hídrica y la resiliencia al cambio climático, con el desarrollo de infraestructura hídrica gris y verde. Un desafío que el director considera también una oportunidad que puede llegar a impulsar la productividad, el crecimiento en el país. “Más trabajo para la gente y preparar también el capital humano para el trabajo del futuro, que puede ayudar mucho”, dice el economista.

Pacto Fiscal: “Hay mucho que se puede lograr, con o sin reforma”

Pese a las últimas trabas que ha enfrentado la discusión del pacto fiscal propuesto por el Gobierno, la representante del Banco Mundial en Chile, Virginia Brandon, considera que todavía se pueden lograr avances sociales.

“Obviamente, el tema tributario es cparte de una decisión y una discusión política y la recaudación de fondos es importante para un Gobierno, pero hay mucho que se puede hacer en eficiencia y en mejoras de lo que ya hay”, señala.

Menciona como ejemplo al proyecto de Gestión Social Local, el cual el banco impulsa y pretende funcionar como ventanilla única para los servicios y subsidios municipales.

Sin embargo, precisa que “es importante lo que Chile ha logrado en términos de disminución de pobreza”, específicamente después de la pandemia con las  transferencias del Estado. “Pero también creemos que hay mucho que se puede lograr, con o sin la reforma. No es uno u otro”, dice.

En esa línea, y de acuerdo a los proyectos sociales que el Ejecutivo espera implementar con la recaudación tributaria, Brandon señala que ya están colaborando con el Ministerio de Desarrollo Social en el diseño y esperan aportar en los primeros pasos del Sistema Nacional de Cuidados. “Es un tema muy complejo y algo que estamos intentando abordar y acompañar en diversos países en que trabajamos. Vemos un rol de liderazgo para Chile en esto”, dice.

El sello verde y social manda: el Banco Mundial estrena nueva etapa de apoyo al desarrollo económico de Chile

Virginia Brandon, representante del Banco Mundial en Chile.

Resultados en pobreza

Acerca de los últimos resultados de la encuesta Casen 2022, en la cual se reveló una significativa disminución de la pobreza por ingresos en Chile desde el 10,7% de 2020 hasta el 6,5%, la economista señala que son vistos “muy positivamente”.
Desde su perspectiva, las cifras muestran “el éxito de las políticas de Chile”, aunque también advierte que se debe seguir trabajando para que la reducción sea sostenible en el tiempo.
“El esfuerzo de Chile en combatir los efectos de la pandemia no fue menor y fue un porcentaje muy importante del PIB. Y lo vemos súper positivo, porque lograron los resultados que estaban buscando”, dice.
Acerca de los desafíos que deja la Casen, apunta a las brechas de pobreza multidimensional, que se mantiene en 16,9%, por lo que considera que se deben realizar políticas focalizadas en grupos como migrantes, mujeres y niños.
“Muy bienvenida la noticia, pero siempre hay más que hacer para lograr un desarrollo más sostenible y más inclusivo a largo del tiempo”, reflexiona.

Etiquetas:Banco Mundialdesarrollo económico
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

11/11/2025
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

07/11/2025
Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

06/11/2025
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?