• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > El sello verde y social manda: el Banco Mundial estrena nueva etapa de apoyo al desarrollo económico de Chile
Nacional

El sello verde y social manda: el Banco Mundial estrena nueva etapa de apoyo al desarrollo económico de Chile

El organismo renueva la estrategia que tendrá como foco áreas de salud, protección social y descarbonización.

Última Actualización: 21/08/2023 11:46
Publicado el 21/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Una renovación de votos hubo entre el Banco Mundial y Chile. En el marco de la conmemoración de los 75 años de relación bilateral, el organismo multilateral se embarcó en un nuevo marco de colaboración estratégica con el país para el período 2024-2027.

Te puede interesar

Visita del Grupo Banco Mundial destaca avances en infraestructura hídrica de Atacama.
Aguas CAP y ACADES reciben a delegación del Banco Mundial para fortalecer la desalación como eje de seguridad hídrica
Más de 280 reuniones comercializan oportunidades de negocios en Antofagasta

Se trata de ser “socios de conocimiento”, señala Issam Abousleiman, el recién designado director de la entidad para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, y quien estuvo en Santiago para el aniversario 75, en cuyo marco compartió con el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El principal desafío que el director para países de la región observa en Chile es el de equidad y de  tener “un servicio que apoye a todos los chilenos”.

Una historia larga, que parte con el primer préstamo de desarrollo del banco hacia Chile en 1948. Ese fue el quinto que la organización otorgaba en su historia, en circunstancias que los otros cuatro se centraron completamente en la reconstrucción de Europa.

Entonces, los fondos fueron para la construcción de las primeras centrales hidroeléctricas chilenas y equipamiento para la eficiencia de la producción agrícola.

Más de siete décadas después, la colaboración hasta 2027 fue aprobada por el directorio del Banco, compuesto por representantes de los 189 países miembros con el objetivo de seguir escalando en la tarea de encontrar soluciones innovadoras a los desafíos de desarrollo que también enfrentan otros países.

Te puede interesar

Contra la incertidumbre 
China ofrece acceso libre de aranceles a los talibanes afganos
Punto Pyme Antofagasta llevará a 17 emprendimientos de la región a Exponor 2024

“Siempre decimos que queremos traer lo mejor del mundo a Chile, pero también aprender en conjunto y llevar las mejores prácticas de Chile al mundo”, explica Virginia Brandon, representante del organismo en el país.

De esta manera, cuenta Abousleiman, se buscará profundizar el trabajo iniciado por el banco con foco en los ejes de vulnerabilidad y la sostenibilidad, incluidos proyectos de salud, protección social, seguridad hídrica y descarbonización en sectores de energía.

El principal desafío que el director observa en el país es el de equidad y de tener “un servicio que apoye a todos los chilenos”, señalando que si bien los servicios básicos -como salud y educación- han sido trabajados a través de los gobiernos, es necesario revisarlos.

“El sistema ha servido muy bien a Chile, pero como todos los países, hay cosas nuevas que pasan, hay diferentes demografías que se presentan después de décadas y todo esto necesita ser tenido en consideración cuando Chile está formulando nuevas reformas para mejorar el bienestar de los chilenos”, dice.

Te puede interesar

El FMI anticipa una contracción de 0,5% en el PIB de Chile este año, pero una recuperación en 2024
Los precios de los metales caerán en 2023 – Banco Mundial
Tocopilla: actor crucial en Corredor Bioceánico Capricornio con nuevo puerto multipropósito

Salud, protección social y finanzas

La primera área de trabajo está dirigida a apoyar el área social y progresar en equidad. “Trabajar para que la parte vulnerable de la clase media no pase por un choque de ser pobre otra vez y también para que la gente que está en pobreza puedan salir sin tener que ser apoyado por el sistema”, explica.

Un objetivo inicial, por ende, es lograr mayor calidad e inclusión de los servicios sociales y financieros, con acciones para mejorar el acceso a la atención de salud, a finanzas inclusivas y aumentar el rol de los programas sociales.

En esta línea, el economista especifica el respaldo técnico que pretenden dar a proyecto vinculados con la salud preventiva infantil y el sistema de Gestión Social Local (GSL), un programa de ventanilla única de servicios y subsidios municipales con el objetivo de hacer que los trámites no se dupliquen y reducir los costos fiscales.

En la actualidad tiene más de 200 comunas adheridas y la meta del banco es exportarlo a otros países.

Otras acciones son implementar regulaciones para la banca abierta para potenciar las MiPYME, con foco en promover la competencia, la innovación y el desarrollo del sistema financiero, además de darle un enfoque de género con fomento a la participación económica de las mujeres.

También se brindará apoyo en “áreas de vanguardia” como las finanzas abiertas, verdes y sociales.

Enfoque verde

El otro eje de trabajo para el Banco Mundial tiene que ver con mayor sostenibilidad ambiental y resiliencia al cambio climático.

Como parte de este plan, ya se anunció el préstamo de US$ 150 millones para incentivar la inversión en proyectos de hidrógeno verde, el primero en su tipo a nivel global que emitió el prestamista.

Al respecto de la competitividad de Chile en esta área, Abousleiman menciona que si bien puede estar atrasado frente a países europeos, está “muy avanzado” en comparación con el resto de América Latina.

Además, lo ve con capacidad de poder hacerle frente a los precios de Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Qatar. “Cuando llegamos a la parte oeste del hemisferio, Chile es el único lugar donde pueden competir con este costo, entonces Chile puede ser muy competitivo como país en producir. Esperamos utilizar en el futuro el hidrógeno verde y poder exportarlo también a los países vecinos y probablemente alrededor del mundo”, señala.

Así, las próximas acciones del banco están enfocadas en la seguridad hídrica y la resiliencia al cambio climático, con el desarrollo de infraestructura hídrica gris y verde. Un desafío que el director considera también una oportunidad que puede llegar a impulsar la productividad, el crecimiento en el país. “Más trabajo para la gente y preparar también el capital humano para el trabajo del futuro, que puede ayudar mucho”, dice el economista.

Pacto Fiscal: “Hay mucho que se puede lograr, con o sin reforma”

Pese a las últimas trabas que ha enfrentado la discusión del pacto fiscal propuesto por el Gobierno, la representante del Banco Mundial en Chile, Virginia Brandon, considera que todavía se pueden lograr avances sociales.

“Obviamente, el tema tributario es cparte de una decisión y una discusión política y la recaudación de fondos es importante para un Gobierno, pero hay mucho que se puede hacer en eficiencia y en mejoras de lo que ya hay”, señala.

Menciona como ejemplo al proyecto de Gestión Social Local, el cual el banco impulsa y pretende funcionar como ventanilla única para los servicios y subsidios municipales.

Sin embargo, precisa que “es importante lo que Chile ha logrado en términos de disminución de pobreza”, específicamente después de la pandemia con las  transferencias del Estado. “Pero también creemos que hay mucho que se puede lograr, con o sin la reforma. No es uno u otro”, dice.

En esa línea, y de acuerdo a los proyectos sociales que el Ejecutivo espera implementar con la recaudación tributaria, Brandon señala que ya están colaborando con el Ministerio de Desarrollo Social en el diseño y esperan aportar en los primeros pasos del Sistema Nacional de Cuidados. “Es un tema muy complejo y algo que estamos intentando abordar y acompañar en diversos países en que trabajamos. Vemos un rol de liderazgo para Chile en esto”, dice.

Virginia Brandon, representante del Banco Mundial en Chile.

Resultados en pobreza

Acerca de los últimos resultados de la encuesta Casen 2022, en la cual se reveló una significativa disminución de la pobreza por ingresos en Chile desde el 10,7% de 2020 hasta el 6,5%, la economista señala que son vistos “muy positivamente”.
Desde su perspectiva, las cifras muestran “el éxito de las políticas de Chile”, aunque también advierte que se debe seguir trabajando para que la reducción sea sostenible en el tiempo.
“El esfuerzo de Chile en combatir los efectos de la pandemia no fue menor y fue un porcentaje muy importante del PIB. Y lo vemos súper positivo, porque lograron los resultados que estaban buscando”, dice.
Acerca de los desafíos que deja la Casen, apunta a las brechas de pobreza multidimensional, que se mantiene en 16,9%, por lo que considera que se deben realizar políticas focalizadas en grupos como migrantes, mujeres y niños.
“Muy bienvenida la noticia, pero siempre hay más que hacer para lograr un desarrollo más sostenible y más inclusivo a largo del tiempo”, reflexiona.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-sello-verde-y-social-manda-el-banco-mundial-estrena-nueva-etapa-de-apoyo-al-desarrollo-economico-de-chile/">El sello verde y social manda: el Banco Mundial estrena nueva etapa de apoyo al desarrollo económico de Chile</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Banco Mundialdesarrollo económico
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?