• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El sorprendente ascenso de una familia chilena en el mundo de los negocios internacionales
Industria Minera

El sorprendente ascenso de una familia chilena en el mundo de los negocios internacionales

Última Actualización: 24/09/2023 18:25
Publicado el 24/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el mundo de las inversiones, a veces, las apuestas más arriesgadas resultan ser las más lucrativas. De acuerdo a lo investigado por REDIMIN en el artículo publicado por Bloomberg, la familia Luksic, la más adinerada de Sudamérica con una fortuna combinada de aproximadamente $25 mil millones, está cosechando los frutos de una apuesta en el ámbito del transporte marítimo y la logística portuaria, más de una década después de su incursión inicial en la industria.

Te puede interesar

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American
Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta
Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica
Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

El Comienzo

El sorprendente ascenso de una familia chilena en el mundo de los negocios internacionales

Una inversión inicial en 2011 por parte de su empresa matriz, Quiñenco SA, en la compañía chilena de transporte CSAV, no fue recibida con entusiasmo por los analistas e inversores después de que inicialmente reportara pérdidas significativas. La familia Luksic decidió intervenir para financiar más de la mitad de una recaudación de capital de $1.2 mil millones en 2012. Los ejecutivos tuvieron que negociar acuerdos con bancos y tenedores de bonos para desvincular su flota de remolcadores.

La Consolidación

A lo largo del tiempo, Quiñenco aumentó progresivamente su participación en CSAV, que finalmente acordó fusionar sus operaciones con Hapag-Lloyd, con sede en Hamburgo, en 2014. CSAV ahora posee el 30% del quinto transportista más grande del mundo, y el auge provocado por la pandemia en la industria, debido a las cadenas de suministro congestionadas y las tarifas de flete en aumento, ha sido sumamente lucrativo.

Un Giro Inesperado

«Algunos analistas lo describieron como la peor inversión en la historia del grupo», escribió el presidente Andrónico Mariano Luksic Craig en el informe anual de Quiñenco en 2022. «Los primeros años fueron, de hecho, muy difíciles. Sucesivas aumentos de capital y años de pérdidas, así como una década sin dividendos, no disminuyeron nuestra convicción de que se obtendrían resultados a largo plazo. Y así fue».

Resultados Impactantes

En 2022, Hapag-Lloyd obtuvo casi €17 mil millones ($18 mil millones) de beneficio sobre €34.5 mil millones de ingresos. Esto llevó a un dividendo de €63 por acción, o €11 mil millones, aprobado en la reunión general anual de mayo. CSAV generó $5.6 mil millones de beneficios el año pasado, en su mayoría gracias a su participación en el gigante del transporte. La porción de Quiñenco de esas ganancias representó más del 90% de sus ingresos netos en el período y el 81% de los dividendos, según muestra el informe anual.

Diversificación y Éxito Continuado

Aunque las inversiones de los Luksic son complejas, está claro que su apuesta en el transporte marítimo ha sido fructífera. Desde la fusión de CSAV con Hapag-Lloyd en 2014, Quiñenco ha generado un retorno del 322%, incluyendo dividendos, en comparación con una ganancia del 60% en el índice de acciones local de Chile.

Fortuna Familiar

La familia Luksic, que también controla la minera de cobre Antofagasta Plc., ha visto casi duplicarse su fortuna en los últimos cinco años, según el Bloomberg Billionaires Index, impulsada en gran parte por la bonanza en el transporte marítimo. Se unen a otros magnates del transporte marítimo a nivel mundial, quienes se beneficiaron de la expansión y las altas tarifas de envío durante la pandemia.

En resumen, la familia Luksic ha demostrado que las inversiones audaces pueden dar sus frutos a largo plazo, incluso cuando inicialmente se encuentran con escepticismo. Su éxito en la industria del transporte marítimo y la logística portuaria ha catapultado su fortuna, consolidando su posición como una de las familias más adineradas de Sudamérica.

Etiquetas:CSAVfortunaHapag-LloydInversiónLuksicSudaméricatransporte marítimo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

Industria Minera
10/11/2025

Lithium Argentina avanza con sostenibilidad y financiamiento clave para proyecto de litio

Minería Internacional
10/11/2025

Expertos impulsan economía circular en minería para reducir impacto ambiental en Perú

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

10/11/2025

Codelco El Teniente organiza capacitación en rescate minero con GOPE, PDI y Bomberos

10/11/2025

Super Copper avanza en Cordillera Cobre y proyecta perforaciones en 2026

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?