• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > El Teniente, Andina, Los Bronces y Los Pelambres: las cuatro faenas mineras que potencialmente podrían verse afectadas con la nueva Constitución
Industria Minera

El Teniente, Andina, Los Bronces y Los Pelambres: las cuatro faenas mineras que potencialmente podrían verse afectadas con la nueva Constitución

Última Actualización: 13/06/2022 08:29
Publicado el 13/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Esos son los proyectos que actualmente están funcionando cerca de zonas de glaciares y áreas protegidas, sectores que “quedarán excluidos de toda actividad minera», según establece el borrador de la carta magna. Sin embargo, no hay total claridad respecto del eventual impacto, ya que finalmente dependerá de la bajada que haga la ley.

Te puede interesar

Encuentro con gremios de proveedores locales refuerza compromiso de Los Pelambres con el desarrollo del Choapa
Proyecto Ramsay: Convierte a Andina y Los Bronces en gigantes mineros
Anglo American Sur solicita obra eléctrica para asegurar continuidad de Los Bronces

Dentro del estatuto constitucional de los minerales que contiene el borrador de la nueva Constitución, hay un artículo que establece que “quedarán excluidos de toda actividad minera los glaciares, las áreas protegidas, las que por razones de protección hidrográfica establezca la ley, y las demás que ella declare”.

Aunque no hay total claridad respecto de cómo afectaría esto a las operaciones mineras vigentes, sí hay algunos indicios. Así dio cuenta un documento que envió el mes pasado el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) a la Convención Constitucional, donde hizo una serie de recomendaciones sobre las normas transitorias que deberá terminar de zanjar pronto dicha instancia, cuando el martes se realice el último pleno para votar normas transitorias.

El documento recordaba que actualmente hay proyectos mineros funcionando en zonas de glaciares y áreas protegidas. Y entre ellos mencionó tres faenas: la División Andina y la División El Teniente de Codelco, así como Los Bronces de Anglo American. A esto hay que sumar otra operación que allí no se menciona, pero de la cual se habló durante la tramitación del proyecto de ley de glaciares: Los Pelambres, controlada en un 60% por Antofagasta Minerals.

Fue durante el gobierno anterior cuando el entonces ministro de Minería, Baldo Prokurica, alertó en 2019 que justamente estos cuatro proyectos se verían afectados con la ley de glaciares que se tramitaba en ese momento en el Congreso. “Esto significaría, de acuerdo al informe de Cochilco, que minas como El Teniente, Andina, Los Bronces y Los Pelambres, tendrían que paralizar y despedir a 36 mil personas”, dijo en esa ocasión.

Te puede interesar

CEO de Anglo American Chile explica la fusión con Teck: “El mundo va a necesitar 80 minas del tamaño de Los Bronces de aquí al 2040”
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira

En todo caso, estas son las faenas que potencialmente podrían verse impactadas, pero finalmente todo dependerá de la ley que ponga en marcha este articulado, en caso de aprobarse la nueva Constitución. Y todo parece indicar que no habrá una norma transitoria que vaya a guiar la dirección en que deberá avanzar la propuesta.

Esto, porque la semana pasada el pleno votó el primer informe de la comisión de Normas Transitorias, donde se proponía que los titulares que desarrollen parcialmente actividades mineras dentro de esas áreas de exclusión, “deberán presentar las adecuaciones y divisiones pertinentes al plan de cierre de las actividades mineras (…) Para aquellos casos en que la actividad minera esté completamente dentro de la zona de exclusión, deberá comenzar a operar su plan de cierre”.

Sin embargo, dicha norma fue rechazada por el pleno, y de cara a la última sesión que habrá el próximo martes para votar transitorias, no se incluyó un artículo que lo reemplace. De esta manera, no hay claridad respecto del modo en que se pondrá en práctica dicho artículo, pero desde la industria aseguran que finalmente dependerá de la bajada que haga la ley: si corresponde solo a glaciares blancos o también se incluye de otro tipo, como rocosos; así como la distancia que hay que tener de dichos glaciares; si esto opera de forma retroactiva o no, entre otras incógnitas.

Los números

Previo a que se rechazara en el pleno la norma transitoria en cuestión, y consultado al respecto, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, comentó a fines de mayo que “estas prohibiciones generales, mientras no tengamos una bajada en la ley que defina cuáles son las áreas que realmente quedan afectadas, abren un tremendo espacio de incertidumbre y, a priori, al menos cuatro faenas de la gran minería del cobre podrían verse afectadas y obligadas a iniciar su proceso de cierre de aquí a dos años. Eso implica aproximadamente un 25%-30% de la producción de cobre del país. Los próximos dos años vamos a tener que esperar a ver cuál es la bajada y definición del origen de las cuencas hidrográficas y la definición que se da de glaciares, tema que han tomado, al menos en el Congreso, una discusión de cuatro años”.

Te puede interesar

Anglo American y Codelco firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas
Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

Por su parte, el reciente documento de la Segpres, detalló que según información pública de Codelco, “la División Andina tuvo una producción de 177.216 toneladas métricas de cobre fino el año 2021, y tenía 1.424 trabajadores propios al 31 de diciembre del mismo año. Por su parte, la División El Teniente alcanzó una producción de aproximadamente 459.817 toneladas métricas de cobre fino el año 2021. Al 31 de diciembre del mismo año contaba con 3.845 trabajadores propios”.

Adicionalmente, el informe de la Segpres explicó que Codelco tiene un 20% de participación en Anglo American Sur, la cual es titular de Los Bronces, proyecto que también está “emplazado en un área con presencia de glaciares”. Según el sitio web de Anglo American, en 2020 dicha faena “produjo 324.700 toneladas de cobre fino, entre cátodos de alta pureza y cobre contenido en concentrado”. Allí también se detalla que la iniciativa “tiene una dotación aproximada de 5.300 trabajadores, entre personal propio y contratistas de operación y proyectos”.

Es por esto que el gobierno sugirió a la Convención “mantener las operaciones mineras existentes en las zonas de exclusión, ya que su cierre inmediato podría comprometer gravemente la economía y los empleos directos e indirectos que generan dichas faenas. Además, considerando que la forma en que debe producirse el término de las actividades requiere una discusión técnica profunda, es recomendable dejar a la ley la determinación de dichas condiciones”.

Según el sitio web de Antofagasta Minerals, en el año 2021 Los Pelambres produjo 324.700 toneladas de cobre, 9.200 toneladas de molibdeno y 53.200 onzas de oro.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-teniente-andina-los-bronces-y-los-pelambres-las-cuatro-faenas-mineras-que-potencialmente-podrian-verse-afectadas-con-la-nueva-constitucion/">El Teniente, Andina, Los Bronces y Los Pelambres: las cuatro faenas mineras que potencialmente podrían verse afectadas con la nueva Constitución</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Baldo ProkuricachileDivisión AndinaDivisión El TenienteLos BroncesLos PelambresPortadaSegpres
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?