• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El último revés de Oceana y un grupo de senadores en su batalla contra Dominga
Industria Minera

El último revés de Oceana y un grupo de senadores en su batalla contra Dominga

Última Actualización: 31/01/2022 23:16
Publicado el 31/01/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Corte de Apelaciones de La Serena resolvió rechazar dos recursos de protección presentado por un grupo de senadores y la ONG Oceana en contra de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo. En ambos fallos concluyó que la acción presentada no es la vía idónea, destacando el rol de los tribunales ambiental. Frente al revés, la agrupación ambientalista internacional acudió de casación ante la Corte Suprema, mientras que los parlamentarios optaron por no presentar una apelación.

Te puede interesar

Rio Tinto anuncia cambios estratégicos y fortalece enfoque sostenible
Estados Unidos firma acuerdos clave con Malasia y Tailandia para seguridad en cadenas de minerales
ATEX Resources obtiene los mejores resultados de perforación en la historia del proyecto Valeriano
Albemarle inicia proceso de Participación Ciudadana Temprana para transición en la producción de litio en el Salar de Atacama

En sólo 32 días, el megaproyecto portuario y minero de la región de Coquimbo, Andes Iron -compañía de propiedad de la familia Délano- recibió dos fallos favorables que la hacen mirar de manera más optimista la próxima sentencia de la Corte Suprema por los recursos de casación presentados por opositores, entre los cuales figuran agrupaciones de pescadores y Organizaciones No Gubernamentales, como Oceana. Esto ad portas de la segunda audiencia de conciliación fijada para el día 16 de marzo por el ministro Jean Pierre Matus, miembro de la Tercera Sala del máximo tribunal.

El primer espaldarazo de la justicia ocurrió el pasado 10 de diciembre, cuando la Corte de Apelaciones de La Serena resolvió rechazar el recurso de protección que presentó un grupo de senadores en contra de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo. Los parlamentarios detrás de la arremetida en contra de Minera Dominga fueron: Guido Girardi (PPD); Adriana Muñoz (PPD); Ximena Órdenes (IND-PPD) y Rabindranath Quinteros (PS).

La acción buscaba declarar como “ilegal y arbitraria” la resolución exenta N° 161 del 24 de agosto de 2021, suscrita por el delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Pablo Herman Herrera, en su calidad de presidente de la Comisión de Evaluación Ambiental por la supuesta existencia de impactos significativos sobre el medio ambiente por el desarrollo del proyecto Dominga.

“El recurso de protección no es la vía idónea de impugnación porque en el caso de autos no existen derechos indubitados y las alegaciones de las recurrentes exigen de un procedimiento de lato conocimiento, ya que los fundamentos y argumentos que entregan tienen relación con la supuesta ilegalidad en la RCA que califica ambientalmente favorable el Proyecto Dominga, es decir, cuestionan el mérito y fundamentos de la decisión de la autoridad”, consignó en su sentencia el tribunal de alzada.

“La naturaleza jurídica del recurso de protección se desprende que no fue creado con el objeto de conocer derechos cuestionados, ni mucho menos materias de complejidad técnica o de índole discrecional, como es el caso de la calificación ambiental de un proyecto”, concluyó.

Más claro aún en su sentencia, la Corte de Apelaciones sostuvo que a la fecha se encuentra en plena discusión la viabilidad jurídica y administrativa ambiental de un proyecto de explotación minera que aún no se encuentra operativo, ni siquiera en desarrollo. “Lo cierto es que ningún acto que pueda ser calificado como ilegal y arbitrario, que afecte de manera concreta garantías constitucionales de personas determinadas y que justifique la intervención de esta Corte por la vía del recurso de protección, ha sido denunciado como actualmente ejecutado, de modo que no existe urgencia alguna en la intervención que se demanda a estos sentenciadores para el restablecimiento del derecho”, concluyó.

El revés de la ONG ambientalista

El segundo fallo que viene a entregar indirectamente un apoyo al proyecto de Andes Iron ocurrió el pasado 11 de enero de 2022. Esto luego que la Corte de Apelaciones de La Serena desestimara un recurso de protección presentado por Oceana en contra de la Resolución Exenta N° CE146/2021 del 4 de agosto de 2021 en la que la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo ordenó llamar a una nueva votación del proyecto minero portuario Dominga y rechazó su solicitud de abrir un nuevo proceso de participación ciudadana.

Para el tribunal de alzada, la controversia planteada se encuentra actualmente sometida al imperio del derecho, ya que existe un fallo del Primer Tribunal Ambiental y en paralelo, la Corte Suprema está en conocimiento del caso. Por lo mismo, “el presente recurso de protección no pueda prosperar por no existir la necesidad de tutela urgente que por esta vía puede ser dispensada, puesto que esa tutela judicial ya está siendo atendida por el sistema judicial”, concluyó.

“Por la naturaleza de la acción constitucional, la eventual vulneración de las garantías respecto de las cuales se reclama protección, debe ser manifiesta”, destacó la sentencia de la Corte de Apelaciones de La Serena.

Posteriormente la organización ambientalista presentó una casación en contra de la sentencia que desestimó su recurso de protección. En el escrito que cuenta con 13 páginas presentado por el director Ejecutivo de la ONG FIMA y representante de Oceana, Ezio Costa, sostuvo que el fallo adolece de “razonamientos erróneos”.

“Lo denunciado por medio del recurso de protección no es el hecho de haberse retrotraído el procedimiento y llamado a nueva votación, sino que el que ello haya ocurrido de manera ilegal. Ilegalidades que constan en no abrir una nueva etapa de participación ciudadana; sabiendo que el avance del proyecto generará daños irreparables que harán inútil lo que pueda resolverse sobre el recurso de casación que se tramita; que se haya hecho infringiendo las disposiciones del Reglamento de la propia COEVA de Coquimbo; y que se haya hecho infringiendo los principios del derecho administrativo y ambiental que se denuncian”, concluyó Oceana en su presentación.

Fuente: pulso

Etiquetas:ChileDomingaOceanaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electra Battery impulsa proyecto minero de cobalto en Idaho, Estados Unidos

Minería Internacional
27/10/2025

Resultados de Alta Concentración de Plata en Salta Impulsan el Proyecto El Quevar de Argenta Silver

Minería Internacional
27/10/2025

Inca de Oro fue sede del primer seminario sobre seguridad y salud laboral en la pequeña minería

Empresa
27/10/2025

Litio con sello regional: Universidad de Atacama presenta innovador proyecto en Expo Forede 2025

Empresa
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Potencial inmovilizado: Criterios ESG detienen el 25% del suministro mundial de cobre; Perú, EE. UU. y Chile son clave

27/10/2025

Cumbre del Litio & Energía: Claves de la Cumbre del Sector Energético

27/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

27/10/2025

Blockchain revoluciona la trazabilidad minera: el nuevo estándar de transparencia y sostenibilidad global

26/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?