• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El valor de la minería en el desarrollo regional
Industria Minera

El valor de la minería en el desarrollo regional

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 12/04/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Los emprendedores han sabido escuchar y proyectar este nuevo paradigma entregando soluciones de triple impacto a través del desarrollo de modelos de economía circular, generando una mayor trazabilidad de sus productos y creando empleos de calidad.»

Te puede interesar

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global
Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American
Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama
Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

En medio de la construcción de un nuevo Chile, con nuevos paradigmas y exigencias, la minería se enfrenta a un proceso de transformación que la encamine a ser una industria verde y de valor agregado, capaz de liderar la transición energética a nivel mundial, a la vez que genera empleabilidad local, se vincula con sus comunidades y su entorno, y genera impacto económico en las zonas donde se desarrollan.

El valor de la minería en el desarrollo regional

Gran parte de la industria ya ha internalizado este desafío y se han visto avances en los últimos años, ahora una de las grandes metas es entender cómo la penetración de esta mirada social, ambiental y económica, vendrá de la mano de las Mining Tech’s. Los emprendedores han sabido escuchar y proyectar este nuevo paradigma entregando soluciones de triple impacto a través del desarrollo de modelos de economía circular, generando una mayor trazabilidad de sus productos y creando empleos de calidad.

Durante los últimos años, hemos visto florecer una serie de Mining Tech’s nacionales asociadas al desarrollo de softwares de optimización, automatización, mantenimiento predictivo y recursos hídricos, que tienen toda la capacidad para liderar estos necesarios cambios y que ya están exportando a países como Australia, EEUU o Canadá.

Por ejemplo, la región de Tarapacá se ha convertido en un referente de economía circular de la mano de emprendedores como Petar Ostojic, quien por medio de Neptuno Pumps desarrolla soluciones como bombas para la gran minería. Luego en Antofagasta nos encontramos con Opendat, empresa de software liderada por Víctor Devia, quienes por medio de la tecnología buscan mejorar la productividad de la industria en Chile y en Perú; otra emprendedora que forjó su carrera en el norte y que hoy es parte de Codelco es Pamela Chávez, quien fundó Aguamarina y luego Domolif con foco en entregar soluciones biotecnológicas para el tratamiento de materiales de la industria minera.

Visibilizar este tipo de emprendimientos nos abre la mente a entender el impacto que tienen en las faenas donde operan, pero también cómo han pasado a ser agentes de movilidad en las regiones donde están presentes, produciéndose gracias a ellas una sinergia y un encadenamiento productivo. ¿Qué quiero decir con ello? La presencia de este tipo de empresas – generadoras de empleos locales y capaces de atraer innovación externa – han desencadenado la mejora de la oferta de servicios de esas zonas, impulsando el desarrollo de nuevas áreas y la creación de pymes locales que puedan atender los requerimientos de las personas que trabajan en el sector y de las comunidades, produciéndose así un círculo virtuoso en torno a una industria.

Este encadenamiento productivo que también se puede observar en otras industrias y localidades del país se traduce en la toma de valor del talento local, con un efecto multiplicador y de colaboración capaz de traspasar las mejores prácticas para poder catalizar y potenciar toda una región. Vemos por ejemplo cómo las universidades locales y liceos técnicos tienen una oportunidad para responder al desafío de colaboradores y digitalización que requiere la minería.

Hoy necesitamos más energía renovable, alternativas para sortear la crisis hídrica como la desalinización y potenciar la extracción de Litio y Cobre con valor agregado y para todo ello los emprendedores son imprescindibles. La macrozona norte y la minería cuenta con soluciones innovadoras y tecnología para transferir a todo Chile y el mundo. Aprovechémoslo.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

Energía
04/11/2025

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

Minería Internacional
04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SONAMI propone cambios clave para modernizar regulaciones ambientales en la minería chilena

04/11/2025

Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos

04/11/2025

Estudiantes de Atacama conocen minería sustentable en visita a Planta Cerrillos

04/11/2025

Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?