Las elecciones del 16 de noviembre se realizaron con inscripción automática y voto obligatorio, marcando un precedente en el sistema electoral chileno.
El domingo 16 de noviembre se desarrollaron las elecciones presidenciales y parlamentarias, instancia en la que los ciudadanos debieron presentarse de manera obligatoria para emitir su voto. En la carrera presidencial, las dos mayores mayorías las obtuvieron Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, y José Antonio Kast, representante del Partido Republicano.
Jara obtuvo el 26,85% de los votos, mientras que Kast alcanzó el 23,92%. Al no superar ninguno el 50% requerido para ganar en primera vuelta, ambos deberán competir nuevamente en un balotaje.
¿El voto será obligatorio en la segunda vuelta?
Este proceso electoral destacó por ser el primero en realizarse con inscripción automática y voto obligatorio. La segunda vuelta presidencial, programada para el 14 de diciembre, también se realizará bajo esta modalidad.
En esta instancia, los ciudadanos deberán votar estrictamente por la elección del próximo presidente, a diferencia de la primera vuelta donde también se eligieron diputados y, en algunos distritos, senadores.
El carácter obligatorio del voto se mantiene plenamente vigente para el balotaje.
