• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Electrificación de equipos mineros: la revolución verde en Australia
Minería Internacional

Electrificación de equipos mineros: la revolución verde en Australia

Última Actualización: 16/05/2024 19:15
Publicado el 16/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el último mes, la industria minera australiana ha seguido avanzando en la electrificación de su maquinaria, en un esfuerzo por reducir su impacto ambiental y aumentar su eficiencia. Esta tendencia se ha acelerado después de la caída de los precios del níquel, lo que ha llevado a los mineros a buscar formas de optimizar sus operaciones. Además, la industria está buscando soluciones robóticas para cubrir las brechas de talento y mejorar la seguridad de los trabajadores. También se ha destacado el desarrollo de tecnología para clasificar los minerales de tierras raras mediante el uso de proteínas.

Te puede interesar

El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura
PPX Mining Corp. destaca con hallazgos sorprendentes en Perú
Aprobación ambiental para Unidad Minera Cerro de Pasco: inversión récord
Estados Unidos y Australia refuerzan alianza estratégica en minerales críticos

Electrificación de equipos: el futuro de la minería australiana

La industria minera de Australia se está dirigiendo hacia la electrificación de sus equipos como una manera de reducir su huella de carbono y aumentar la eficiencia en el proceso de extracción. Esta tendencia se ha vuelto aún más importante después de la caída de los precios del níquel, lo que ha llevado a los mineros a buscar formas de optimizar sus operaciones.

La electrificación de los equipos mineros no solo ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrecerá beneficios económicos a las empresas mineras. Al usar equipos eléctricos en lugar de los tradicionales impulsados por combustibles fósiles, los costos operativos se reducirán considerablemente, lo que se traducirá en mayores ganancias para las empresas.

Además, la electrificación de los equipos también aumentará la seguridad de los trabajadores al eliminar la exposición a los gases tóxicos y reducir el riesgo de explosiones causadas por la combustión de combustibles fósiles. Esto mejorará las condiciones laborales en las minas y ayudará a crear un entorno de trabajo más seguro y saludable.

El futuro del níquel tras la caída de los precios

El mercado del níquel ha enfrentado un descenso significativo en los precios en los últimos meses. Esto ha llevado a los mineros australianos a revisar sus estrategias y buscar nuevas formas de maximizar sus ganancias.

Una de las soluciones que se están explorando es la diversificación de los productos derivados del níquel. En lugar de depender exclusivamente de la producción de níquel refinado, las empresas mineras están considerando la posibilidad de invertir en la producción de productos de mayor valor agregado, como baterías de iones de litio o aleaciones especiales para la industria aeroespacial.

Además, también se están realizando inversiones en investigación y desarrollo para mejorar los procesos de extracción y refinamiento del níquel. Esta inversión en tecnología ayudará a reducir los costos de producción y aumentar la calidad del metal, lo que permitirá a los mineros australianos competir en el mercado mundial.

Robótica: la solución para cubrir las brechas de talento

La industria minera se enfrenta al desafío de una escasez de mano de obra calificada, ya que muchos trabajadores están optando por carreras diferentes debido a las condiciones peligrosas y el agotamiento físico asociado con el trabajo minero.

Para abordar este problema, los mineros están buscando soluciones robóticas que puedan realizar tareas peligrosas y repetitivas de manera eficiente y segura. La robótica en la minería no solo ayudará a cubrir las brechas de talento, sino que también mejorará la productividad y reducirá el riesgo de accidentes.

Se espera que la implementación de robots en la industria minera australiana aumente en los próximos años, a medida que las empresas busquen formas de optimizar sus operaciones y garantizar la seguridad de sus trabajadores.

Tecnología para clasificar minerales de tierras raras con proteínas

La extracción de minerales de tierras raras es un proceso complejo que requiere una clasificación precisa para garantizar la calidad del producto final. En este sentido, los científicos han desarrollado una tecnología innovadora que utiliza proteínas para clasificar los minerales de tierras raras de manera más eficiente.

Esta tecnología se basa en la capacidad de ciertas proteínas para reconocer y unirse selectivamente a los minerales de tierras raras. Al agregar estas proteínas a una solución, se puede lograr una separación más eficiente de los minerales durante el proceso de clasificación.

La utilización de proteínas en la clasificación de minerales de tierras raras ofrece beneficios significativos en términos de eficiencia y reducción de costos. Esta tecnología innovadora tiene el potencial de revolucionar la industria de extracción de minerales de tierras raras, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de este proceso.

Etiquetas:minerales de tierras rarasníquelrobótica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El rol de Chile en la millonaria compra de OxyChem por parte del magnate Warren Buffett

Industria Minera
21/10/2025

ATEX Resources obtiene los mejores resultados de perforación en la historia del proyecto Valeriano

Industria Minera
21/10/2025

Desplome del oro tras alcanzar máximo histórico en jornada volátil

Commodities
21/10/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining realizó ceremonia de adjudicación y firma de convenios del fondo concursable “Creciendo Juntos” 2025

Empresa
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Creación del Consejo Nacional de Política Minera impulsa modernización minera en Brasil

21/10/2025

BP Silver inicia perforación en proyecto de plata en Bolivia

21/10/2025

Tecnología en Australia revoluciona minería de oro sin cianuro: más limpia y segura

21/10/2025

El Renacer Minero de Argentina: Proyecciones de Ascenso en Ranking Global

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?