• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular
Electromovilidad

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Última Actualización: 18/11/2025 17:05
Publicado el 18/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

El fuerte crecimiento de la electromovilidad en 2025 está impulsando un rediseño estructural del sistema eléctrico chileno.

Relacionados:

Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025
Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025
Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral
Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago
Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

Un salto en ventas que redefine prioridades energéticas

La expansión de la electromovilidad en Chile durante 2025 está marcando un punto de inflexión para el sector energético. Más allá del incremento histórico en la venta de vehículos eléctricos —convertido ya en un indicador consolidado del mercado automotor—, el eje de preocupación se ha trasladado hacia la capacidad del sistema eléctrico para absorber esta nueva demanda de forma segura, eficiente y escalable.

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

De acuerdo con la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en el primer trimestre del año se inscribieron 6.137 vehículos livianos y medianos de cero o bajas emisiones, un aumento de 142% respecto a igual periodo de 2024. A ello se suma un mercado con más de 150 modelos electrificados disponibles y la participación de 54 marcas, un escenario que confirma el avance acelerado del rubro.

Sin embargo, este crecimiento exige repensar la infraestructura nacional, particularmente en un sistema ya tensionado por el aumento de energías renovables, la variabilidad de la demanda y la necesidad de garantizar estabilidad operativa.

Desafíos técnicos: capacidad, protección e interoperabilidad

La electrificación del transporte plantea nuevos requerimientos para la arquitectura de la red eléctrica. Según Víctor Paredes, director de Power Systems para Chile, Perú y Bolivia en Schneider Electric, la transición obliga a incorporar criterios de capacidad instalada, protección de equipos, interoperabilidad de sistemas y eficiencia energética para evitar cuellos de botella en la operación.

Uno de los riesgos más relevantes es la posibilidad de cargas simultáneas no gestionadas, que podrían generar sobrecalentamientos, caídas de tensión o incluso fallas localizadas. De ahí la necesidad de sistemas inteligentes que permitan coordinar la demanda, priorizar consumos y evitar congestiones en horarios punta.

Los especialistas coinciden en que el enfoque debe ser integral: desde la planificación eléctrica en edificaciones nuevas y antiguas, hasta la gestión avanzada de flotas, terminales de transporte, centros logísticos y espacios residenciales.

Tecnología para una infraestructura de carga inteligente

En este contexto, Schneider Electric ha desplegado soluciones como EcoStruxure for eMobility, plataforma que combina hardware, software y analítica digital para optimizar la operación de puntos de carga y garantizar estabilidad en distintos entornos.

La herramienta permite gestionar múltiples cargadores en función de la capacidad disponible, controlar sobrecargas, monitorear consumos y escalar infraestructura sin comprometer la estabilidad de la red. Su diseño modular facilita la instalación en parques industriales, edificios residenciales, espacios públicos y terminales de transporte, integrándose a los estándares regulatorios vigentes.

Paredes subraya que el desafío no es solo instalar cargadores, sino asegurar una infraestructura técnica capaz de acompañar el ritmo creciente de la electromovilidad. Esto incluye diagnósticos eléctricos, diseño de protecciones, integración con energías renovables y sistemas de almacenamiento, además de normativas que permitan una operación segura.

Chile avanza, pero requiere consolidación técnica

El país cuenta actualmente con 517 puntos de carga activos: 96 públicos, 391 privados, 30 destinados a buses, además de 48 instalaciones públicas de carga, 272 privadas, 8 electroterminales y un centro de carga para transporte público. Si bien la cifra refleja un crecimiento sostenido, el volumen proyectado de vehículos requerirá una infraestructura capaz de multiplicarse con estándares internacionales.

Para Paredes, la clave es anticipar la demanda e integrar tecnologías interoperables alineadas con el desarrollo regulatorio. “La tarea ahora es consolidar una infraestructura técnica sólida, capaz de sostener este ritmo de adopción con regulación adecuada y sistemas preparados para el futuro”, sostiene.

Un sistema eléctrico en transición acelerada

El avance de la electromovilidad está funcionando como catalizador de una transformación profunda del sistema eléctrico chileno. La integración de carga inteligente, la necesidad de reforzar redes de distribución, la convivencia con energías renovables y la digitalización de procesos están configurando un escenario donde la movilidad eléctrica es protagonista de la planificación energética nacional.

La combinación de crecimiento del parque eléctrico, nuevas inversiones tecnológicas y ajustes regulatorios definirá el éxito del país en su camino hacia un transporte más limpio, sustentable y robusto.

Te puede interesar:

  1. Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025
  2. Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile
  3. El tren minero: Grupo México Transportes evalúa invertir US$3.000 millones en la red ferroviaria argentina
Etiquetas:ANACcargadoresChileEcoStruxureElectromovilidadInfraestructura de cargared eléctricaSchneider Electricsistema eléctricoTransición Energéticavehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector

Industria Minera
18/11/2025

ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena

Industria Minera
18/11/2025

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

17/11/2025
Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

16/11/2025
Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética

14/11/2025
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos

Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?