• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Eliminan fungicida cancerígeno del agua utilizando un nuevo adsorbente magnético de grafeno y níquel
Innovación y Tecnología

Eliminan fungicida cancerígeno del agua utilizando un nuevo adsorbente magnético de grafeno y níquel

Última Actualización: 25/10/2025 12:53
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El carbendazim, un fungicida ampliamente utilizado en países como China, India y Tailandia, se ha convertido en un contaminante persistente del agua debido a su bajo costo y uso excesivo. Clasificado como posiblemente cancerígeno para humanos, ha sido prohibido en alimentos en Estados Unidos, Europa y Australia. Su alta estabilidad —con una vida media de entre seis y 25 semanas— dificulta su eliminación natural, lo que lo convierte en una amenaza ambiental de largo plazo.

Te puede interesar

La inversión de Trump en Intel comienza a rendir frutos y refuerza la carrera tecnológica frente a China
Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033
Revolución en la planificación minera: la inteligencia artificial redefine la optimización de cortes en minas a cielo abierto
Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita

Un nuevo enfoque: níquel recubierto con grafeno

En un estudio publicado en la revista científica Surfaces and Interfaces (Elsevier), el investigador Akkawat Ruammaitree, de la Thammasat University (Tailandia), desarrolló un adsorbente magnético reciclable basado en níquel recubierto con grafeno (GNi) para eliminar carbendazim de soluciones acuosas.

El material fue obtenido mediante un proceso simple y de bajo costo, al calentar una mezcla de sacarosa y cloruro de níquel (NiCl₂) a 700 °C en atmósfera de argón, logrando un rendimiento del 57,5 %. El GNi mostró una superficie específica de 142 m²/g y poros de 7,54 nm, con estructura de grafeno multicapa confirmada mediante espectroscopía Raman.

Alta eficacia y fácil recuperación magnética

El proceso de adsorción del carbendazim fue controlado por adsorción física y química combinadas, demostrando una alta capacidad de retención tanto en medios ácidos como alcalinos. Además, el material puede recuperarse rápidamente con un imán, lo que reduce los costos y el tiempo de tratamiento del agua.

Según los resultados, el nuevo adsorbente podría convertirse en una alternativa sostenible y económica para eliminar pesticidas persistentes en aguas residuales agrícolas e industriales, ofreciendo una herramienta prometedora para mejorar la calidad ambiental en países en desarrollo.

Fuente científica

Referencia completa:
Akkawat Ruammaitree. Adsorption of carbendazim from aqueous solution using graphene-wrapped nickel as recyclable magnetic adsorbent.
Surfaces and Interfaces, Volumen 72, 1 de septiembre de 2025, artículo 107364.
https://doi.org/10.1016/j.surfin.2025.107364

Publicaciones relacionadas:

  1. El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
  2. Identifican la proporción óptima de grafeno para proteger aleaciones de aluminio contra la corrosión
  3. Innovador proyecto de la UAI busca recuperar cobalto y níquel desde relaves mineros
Etiquetas:adsorbente magnéticocarbendazimcontaminaciónElsevierGrafenoníquelTailandiatratamiento de aguas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

Industria Minera
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

25/10/2025

Nueva técnica ultrasónica logra extraer más del 98% de cobalto desde escorias de bajo grado

25/10/2025

Identifican la proporción óptima de grafeno para proteger aleaciones de aluminio contra la corrosión

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?