El carbendazim, un fungicida ampliamente utilizado en países como China, India y Tailandia, se ha convertido en un contaminante persistente del agua debido a su bajo costo y uso excesivo. Clasificado como posiblemente cancerígeno para humanos, ha sido prohibido en alimentos en Estados Unidos, Europa y Australia. Su alta estabilidad —con una vida media de entre seis y 25 semanas— dificulta su eliminación natural, lo que lo convierte en una amenaza ambiental de largo plazo.
Un nuevo enfoque: níquel recubierto con grafeno
En un estudio publicado en la revista científica Surfaces and Interfaces (Elsevier), el investigador Akkawat Ruammaitree, de la Thammasat University (Tailandia), desarrolló un adsorbente magnético reciclable basado en níquel recubierto con grafeno (GNi) para eliminar carbendazim de soluciones acuosas.
El material fue obtenido mediante un proceso simple y de bajo costo, al calentar una mezcla de sacarosa y cloruro de níquel (NiCl₂) a 700 °C en atmósfera de argón, logrando un rendimiento del 57,5 %. El GNi mostró una superficie específica de 142 m²/g y poros de 7,54 nm, con estructura de grafeno multicapa confirmada mediante espectroscopía Raman.
Alta eficacia y fácil recuperación magnética
El proceso de adsorción del carbendazim fue controlado por adsorción física y química combinadas, demostrando una alta capacidad de retención tanto en medios ácidos como alcalinos. Además, el material puede recuperarse rápidamente con un imán, lo que reduce los costos y el tiempo de tratamiento del agua.
Según los resultados, el nuevo adsorbente podría convertirse en una alternativa sostenible y económica para eliminar pesticidas persistentes en aguas residuales agrícolas e industriales, ofreciendo una herramienta prometedora para mejorar la calidad ambiental en países en desarrollo.
Fuente científica
Referencia completa:
Akkawat Ruammaitree. Adsorption of carbendazim from aqueous solution using graphene-wrapped nickel as recyclable magnetic adsorbent.
Surfaces and Interfaces, Volumen 72, 1 de septiembre de 2025, artículo 107364.
https://doi.org/10.1016/j.surfin.2025.107364

