• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > ¿Eliminar billetes de $20 mil y $10 mil? ¿Límite para compras en efectivo?: Se enciende el debate tras idea de De Gregorio

¿Eliminar billetes de $20 mil y $10 mil? ¿Límite para compras en efectivo?: Se enciende el debate tras idea de De Gregorio

Última Actualización: 26 de julio de 2023 14:34
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 26 de julio de 2023
12 Minutos de Lectura
¿Eliminar billetes de $20 mil y $10 mil? ¿Límite para compras en efectivo?: Se enciende el debate tras idea de De Gregorio

Según expertos, es «razonable» avanzar en lo planteado por el ex presidente del Banco Central para la lucha contra el crimen organizado, aunque resaltaron que primero se requiere potenciar la bancarización y digitalización de la economía.

José de Gregorio abrió el debate. El economista y ex presidente del Banco Central planteó la idea de eliminar los billetes de $10 mil y $20 mil en Chile, además de establecer un tope para las compras en efectivo para dificultarles el negocio al crimen organizado.

Relacionados:

Aumento sostenido: Banco Central de China fortalece su reserva de oro
Aumento sostenido: Banco Central de China fortalece su reserva de oro
Dólar sube más de $ 10 a mediodía tras el anuncio de acumulación de reservas del Banco Central
Ataque y confrontación: Trump arremete contra la Fed y su presidente

«Los billetes de alta denominación muchas veces se usan con fines tales como realizar transacciones ilegales, evadir impuestos y para actividades que no se deberían fomentar» dijo el actual decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile.

«No puede ser que en tiendas de lujo tengan contadores de billetes. Es inaceptable que una persona compre un auto o un pasaje de avión en efectivo. Es inconveniente y no tiene sentido. Si alguien llega con un fajo de billetes a realizar una transacción tengo que pensar que algo raro está pasando», agregó. Por eso, De Gregorio dice ser «radical», deslizando que «debería haber un techo, por ejemplo, que no se puedan hacer operaciones de más de $500 mil en efectivo».

Según los resultados de la última Encuesta Nacional de Uso y Preferencias del Efectivo (ENUPE) del Banco Central, si bien el uso de efectivo disminuyó producto de la pandemia en Chile, esta tendencia no continuó después de que se levantaron las restricciones sanitarias. Esto, porque en 2022 el efectivo subió al segundo lugar en preferencias de pago, con un 79%, siendo la tarjeta de debito el medio favorito.

Relacionados:

Banco Central reduce tasa de interés al 4,75% en decisión histórica
Banco Central reduce tasa de interés al 4,75% en decisión histórica
Nueva moneda de 100 pesos conmemorativa circula en Chile: conoce detalles
Ya está en circulación: ¿Vale la pena guardar la nueva moneda de $100? En esto debes fijarte

Con todo, el uso la preferencia por uso de efectivo el año pasado fue mayor a lo reportado en 2021 y 2022, de 60% y 62%, respectivamente, e incluso supera el nivel de preferencia observado entre 2017 y 2019. El análisis agregó que quienes prefieren el efectivo son adultos mayores y personas de niveles socioeconómicos bajos.

Se trata de datos que distan bastante de la realidad de países que Chile suele mirar. En Suecia, por ejemplo, el uso de efectivo se redujo a solo el 7% de las transacciones de bienes y servicios el año pasado. Mientras que en Noruega los ciudadanos pagan cerca del 4% de sus compras en efectivos, algo similar a la realidad de Dinamarca.

En tanto, Juan Ortiz, economista senior del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP), siguió lanzando ejemplo, estos, eso sí, relacionado con ciertas restricciones para el uso de efectivo. Comentó que en España, «se impone un límite de 1000 euros para pagos en efectivo, siempre que haya un profesional involucrado. Pagos en tiendas, talleres, restaurantes o por servicios como reformas y de obras».

Relacionados:

Minería impulsa crecimiento económico y consolida proyecciones para 2025
Minería impulsa crecimiento económico y consolida proyecciones para 2025
Banco Central de Chile celebra su centenario con nueva moneda de $100: detalles y fecha de circulación
Chile celebra el centenario del Banco Central con nueva moneda de $100 en circulación desde julio 2025

«Bélgica desde 2014 impone un margen máximo de 3.000 euros. Esto se aplica tanto a la compra de bienes, como de servicios (un agente inmobiliario, consultor, TIC, etc.)», acotó, agregando que «en Francia los residentes del país pueden realizar compras en efectivo por un valor máximo de 1.000 euros. Otros países que incluyen limites son Grecia, Hungría, Republica Checa, Dinamarca, Italia, Rumania, Serbia, Reino Unido, Albania, entre otros», complementó.

¿Eliminar billetes de $20 mil y $10 mil? ¿Límite para compras en efectivo?: Se enciende el debate tras idea de De Gregorio

¿Qué dijeron académicos, empresas y corporaciones al respecto?

Para Maximiliano Pino, director ejecutivo de ChilePay -una coporación que apunta a masificar los pagos digitales en el país-, el proceso de disminución del uso del efectivo «tenderá a ir desapareciendo en la medida que acompañemos y abordemos los temas de educación financiera y junto con ello debemos generar confianza en los medios de pago digitales, tanto en las personas como en los emprendedores y comercios».

Pero para lograr aquello, Pino sostuvo que debiera seguir avanzando en desarrollar y robustecer la infraestructura tecnológica que «permita su buen funcionamiento en todo el país, tal como la red de telecomunicaciones».

En ese sentido, enfatizó en que «evidentemente las ventajas de la digitalización superan por mucho a las del uso del efectivo, partiendo por la seguridad, la eficiencia y productividad que permiten los pagos digitales».

«Evidentemente las ventajas de la digitalización superan por mucho a las del uso del efectivo, partiendo por la seguridad, la eficiencia y productividad que permiten los pagos digitales» Maximiliano Pino, director ejecutivo de ChilePay

Respecto al dinero efectivo, el director ejecutivo de ChilePay consideró que hay que tomar medidas para su debido uso «sin perjudicar el diario vivir de las personas».

En esa línea, compartió con De Gregorio y resaltó que «claramente, el acotar los retiros de efectivo de altos montos en sucursales bancarias, así como también compras en efectivo en comercios por valores altos, como autos, viajes y artículos de lujo son medidas correctas para una mayor seguridad pública».

Con todo, Pino afirmó que «este proceso en curso requiere prestar una constante atención en aspectos de ciberseguridad, fraudes y junto con ello brindar soluciones que preserven la confianza de los usuarios».

Por su parte, Héctor Osorio académico de la Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) consideró que el planteamiento del ex presidente del Banco Central es una idea «vieja en el mundo que pretende luchar contra el narcotráfico en primer término».

«Esta surge pensando en billetes de US$100 y potencialmente de 100 euros porque en el fondo lo que se busca originalmente es prevenir y dificultar el movimiento del dinero en efectivo», aseguró. Por esto último es que Osorio cree la propuesta de Gregorio respecto al proceso de disminución del uso del efectivo «no es más que lo razonable, por lo tanto no puedo estar más de acuerdo con esa idea, puesto que eso va a permitir un mejor manejo de la información para las transacciones y así disminuyen varios efectos negativos asociados al dinero en efectivo».

«No puedo estar más de acuerdo con esa idea, puesto que eso va a permitir un mejor manejo de la información para las transacciones y así disminuyen varios efectos negativos asociados al dinero en efectivo» Héctor Osorio académico de la Escuela de Negocios UAI

Respecto a los sectores en que el manejo de dinero en efectivo es lo común, el académico de la UAI consideró que «probablemente para ellos podría generarse algún efecto nocivo».

Sin embargo, dijo, «si pensamos en ferias libres, en comercios un poquito más informales, eso podría ser un problema, pero no sería un problema de una magnitud inmanejable».

«Tampoco a nivel rural, donde los bancos pudieran pensarse que están lejos, que no hay buena conectividad, puesto que los volúmenes de esas transacciones suelen ser limitados», complementó.

En tanto, Alejandro Weber ex subsecretario de Hacienda y decano de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) comentó que la interpretación de las propuestas de De Gregorio van en la línea de que se debe avanzar para que en el mediano plazo se pueda «digitalizar de verdad nuestra economía».

Para argumentar su postura, el académico sostuvo que «Chile tiene un sistema financiero profundo y somos el país de Sudamérica con mayor bancarización. Según el Banco Central, el 2022 un 83% de los chilenos utilizó tarjetas de débito y a la fecha Banco Estado registra 14,4 millones de cuentas RUT».

Con todo, dijo, «aún persisten brechas de acceso, especialmente en sectores rurales y grupos más vulnerables».

Weber planteó que reducir el uso del efectivo por los canales adecuados es «ampliamente deseable para avanzar en la digitalización de la economía».

«Requiere como condición bancarizar a casi la totalidad de nuestra población, lo que tiene múltiples beneficios. El primero es el acceso a crédito y servicios financieros. Si logramos caminar en esta dirección, es mejor que cualquier reforma tributaria que se pueda discutir» Alejandro Weber, ex subsecretario de Hacienda

Para eso, la ex autoridad de Gobierno, sostuvo que se «requiere como condición bancarizar a casi la totalidad de nuestra población, lo que tiene múltiples beneficios. El primero es el acceso a crédito y servicios financieros. Si logramos caminar en esta dirección, es mejor que cualquier reforma tributaria que se pueda discutir».

Incluso, fue más allá, y aseguró que esto último permitiría reducir la informalidad que «hoy está en niveles elevados, superando el 27%, y con eso aumentar la protección de los trabajadores, reducir la evasión de impuestos a empresas, personas e IVA y con ello, recaudar más, tanto de personas como de empresas».

«El otro beneficio inmediato es el acceso a información en tiempo real por parte del regulador, lo que es fundamental para prevenir el lavado de activos y combatir el narcotráfico. Esto, por cierto, debe hacerse siempre cuidando los datos personales y protegiendo a los contribuyentes», complementó.

Visión del Gobierno

La semana pasada el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda, Mario Marcel y el titular de Justicia, Luis Cordero iniciaron la tramitación del proyecto de ley de Inteligencia Económica Contra el Delito en la Comisión de Seguridad Pública del Senado.

Esta iniciativa es parte de la agenda del Ejecutivo en materia de seguridad y crea un Subsistema de Inteligencia Económica, además establece otras medidas para la prevención, detección temprana y alerta de operaciones sospechosas y de actividades que digan relación con el crimen organizado.

En esa línea, el jefe de la billetera fiscal dijo que en ese proyecto está recogida de una manera distinta ya que «es cuando haya transacciones de alto valor que se paguen en efectivo, el comerciante registre los datos del comprador».

Con eso entonces, explicó que «se logra el mismo propósito pero sin la inconveniencia ni todo el requerimiento operacional de estar retirando millones de billetes de $20 mil y $10 mil del mercado».

«Así que compartimos el fondo de la preocupación, sin embargo, creo que hemos encontrado una manera de resolverlo que probablemente es más eficiente y más práctica que la eliminación de billetes de mayor denominación», expresó.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/eliminar-billetes-de-20-mil-y-10-mil-limite-para-compras-en-efectivo-se-enciende-el-debate-tras-idea-de-de-gregorio/">¿Eliminar billetes de $20 mil y $10 mil? ¿Límite para compras en efectivo?: Se enciende el debate tras idea de De Gregorio</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Banco CentralJosé De GregorioJuan Ortiz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

25 de agosto de 2025
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

25 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

25 de agosto de 2025
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

25 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025

Empresas

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?