• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”
Electromovilidad

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Última Actualización: 05/11/2025 17:15
Publicado el 05/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El destacado deportista nacional y expiloto de Fórmula 1 comenta en esta entrevista sus acercamientos a la electromovilidad y la importancia de esta para el futuro del país.

Te puede interesar

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena
Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

En el año 2012, Eliseo Salazar visitaba una feria de entretención de Estados Unidos. En el estacionamiento, recuerda, encontraron una actividad de prueba de automóviles eléctricos. Se acercó con pocas expectativas y cierto escepticismo, pensando que se trataría de un automóvil menor. “Como los que manejan los viejitos en el supermercado. Sin embargo, me subí y mi primera impresión al acelerar fue increíble”, detalla.

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Ese hecho marcó el inicio de su propósito de acercar la electromovilidad a los chilenos. “Esto es medio cliché, pero me dije: esto es el futuro. Esto es lo que hay que hacer’”, indica, al tiempo que resalta un par de aspectos claves de los vehículos eléctricos: su aceleración instantánea por el torque, su suavidad y que no emiten ruido.

“Fue en el congreso de la FIA, la Federación Internacional del Automóvil, que decidieron crear la categoría de Fórmula E y, en abril de 2013, me puse en contacto con ellos para evaluar la realización de este circuito en Chile”, añade. Pasaron años, cambiaron los gobiernos, pero finalmente en 2018, gracias a las gestiones de Salazar a la cabeza de un comité diplomático se realizó el evento en las calles aledañas al Parque Forestal, el Santiago E-Prix.

La carrera tuvo tal éxito que se replicó en dos ocasiones en el Parque O’Higgins, hasta el inicio de la pandemia COVID-19. No obstante, esto no detuvo a Salazar en su meta de masificar la electromovilidad y acercar a las personas a lo que él vivió la primera vez que condujo un auto eléctrico.

“Decidimos hacer todo lo que traía consigo la carrera de la Fórmula E sin la carrera, pero con pistas donde la gente pudiera manejar los autos. Así fue como conversamos con Espacio Riesco para organizar Experiencia E, feria que comenzó en 2022 en una fecha que, coincidentemente, la electromovilidad agarraba mayor tracción. Esta será la cuarta versión y nada menos que con FISA, que es un nombre icónico, un baluarte de la organización de eventos”.

Salazar cree firmemente que esto es un cambio al nivel del paso de los caballos hacia el motor. Apunta a que en 2035 se prohibirá la venta de vehículos con emisiones y hay que estar preparados frente a ese escenario. Para él, Chile es clave en esta transición: “Somos líderes a nivel mundial en la producción de litio y cobre”, sostiene, sobre los recursos imprescindibles para la fabricación de baterías y vehículos eléctricos, respectivamente.

“Ha sido transversal, en todos los gobiernos de los últimos años, el compromiso con la electromovilidad pública. Especialmente en el transporte público, encabezamos la implementación de buses eléctricos a escala global”. Sin embargo, señala que todavía como país estamos al debe en cuestiones de infraestructura. “Es complicado por un tema geográfico: Chile es un país muy largo y, por lo mismo, las distancias también lo son”.

Menciona, eso sí, iniciativas que van en la dirección de cambiar este panorama: Enel, Copec Voltex, Enex Pro. Todas ellas empresas que estarán presentes durante Experiencia E para dar a conocer a la ciudadanía sus avances en la materia.

“La gente me pregunta ‘Pero ¿Tú crees que esto va a resultar?’ Y no se trata sobre si yo creo o no creo. Esto es un hecho, esto es absoluto, o sea, en el mundo ya no hay vuelta atrás. En 2035 va a ser cero emisiones y ya están todas las cartas jugadas. Entonces, creo que desde ese punto de vista me motiva todo lo que rodea Experiencia E, porque es donde la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”, concluye Salazar.

Publicaciones relacionadas:

  1. Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
  2. Mesa Regional impulsa desarrollo de infraestructura de carga eléctrica en Valparaíso para fortalecer la electromovilidad
  3. De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible
Etiquetas:Eliseo SalazarEspacio RiescoExperiencia E
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Mundo
05/11/2025

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

Industria Minera
05/11/2025

CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

Energía
05/11/2025

Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop

26/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

16/10/2025

Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029

10/10/2025

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?