• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Elon Musk asegura que la energía de todo el mundo será solar gracias a la escala de Kardashov
Energía

Elon Musk asegura que la energía de todo el mundo será solar gracias a la escala de Kardashov

Este método, que él considera “matemáticas sencillas”, relaciona el desarrollo tecnológico con la cantidad de energía que una civilización es capaz de aprovechar.

Última Actualización: 29/10/2024 16:32
Publicado el 29/10/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Con un contexto actual de crisis climática y la búsqueda de alternativas sostenibles, la figura de Elon Musk cobró relevancia al afirmar en su red social X (antes Twitter) que la humanidad puede emanciparse por completo de todos los combustibles fósiles a través de la energía solar.

Te puede interesar

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización
Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama
CEN actualiza Plan de Recuperación Eléctrica con nuevos centros y rutas estratégicas
Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

El empresario, conocido por su liderazgo en empresas innovadoras como Tesla y SpaceX, volvió a hablar de la «escala de Kardashov», una teoría propuesta en 1964 por el astrofísico ruso Nikolái Kardashov, que mide el avance tecnológico de las civilizaciones en función de su capacidad para utilizar la energía.

Elon Musk asegura que la energía de todo el mundo será solar gracias a la escala de Kardashov

Musk sostiene que la comprensión de esta escala es fundamental para ver un futuro donde la energía solar desempeñe un papel importante. Según él, si la humanidad aceptara esta noción, el camino hacia un futuro sostenible se volvería “completamente obvio”.

¿Qué postula la «escala de Kardashov»?

La escala de Kardashov clasifica a las civilizaciones en tres tipos: la civilización Tipo I, que aprovecha todos los recursos de su planeta, la Tipo II, que utiliza la energía de su sistema solar, y la Tipo III, que controla los recursos de toda su galaxia. Actualmente, la humanidad aún no llega a ser del Tipo I. 

Dado el consumo de energía actual, se calcula que nuestra civilización podría ser considerada como de Tipo 0.73. Sin embargo, se estima que se podría tardar en alcanzar el estado de civilización de Tipo I entre uno y dos siglos. 

El magnate tecnológico argumenta que incluso una pequeña área de Texas o Nuevo México podría suministrar toda la energía eléctrica necesaria para Estados Unidos. Al referirse a sus satélites Starlink, que operan con energía solar, Musk propuso que, bajo condiciones óptimas, se podría generar una gran cantidad de energía solar. 

A pesar de las proyecciones positivas, la industria solar aún enfrenta serios desafíos, sobre todo en términos de almacenamiento y variabilidad. Aunque la energía solar tuvo un crecimiento constante, alcanzando un aumento del 29% en 2024 según indicó un informe del grupo Ember, la capacidad de almacenamiento sigue siendo un punto crítico.

“Teniendo en cuenta la eficiencia de los paneles solares (25%), la densidad de empaquetamiento (80%) y las horas de luz utilizables (~6)”, el empresario cree que se deberían generar 3GWh de energía por kilómetro cuadrado por día.

Las fluctuaciones en la generación de energía solar, influenciadas por factores climáticos, muestran la necesidad de soluciones efectivas para almacenar la energía generada, por lo que, aunque la propuesta de Musk de aprovechar la escala de Kardashov para lograr una transición hacia la energía solar es interesante, los obstáculos económicos, tecnológicos y climáticos no pueden ser ignorados. 

Etiquetas:combustibles fósilesElon MuskEnergía Solar
Fuente:Canal 26
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Nacional
05/11/2025

Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre

Industria Minera
05/11/2025

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Conelsur expande operaciones en Perú con adquisición estratégica de activos eléctricos

04/11/2025

Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

04/11/2025

Exportaciones de petróleo ruso caen drásticamente tras nuevas sanciones estadounidenses

04/11/2025

Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?