• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Empresa dueña de Dominga exige al Gobierno frenar “estrategia dilatoria” tras nuevo revés en el TC
Nacional

Empresa dueña de Dominga exige al Gobierno frenar “estrategia dilatoria” tras nuevo revés en el TC

Última Actualización: 13/06/2025 13:04
Publicado el 13/06/2025
Jonathan Naveas
Empresa dueña de Dominga exige al Gobierno frenar “estrategia dilatoria” tras nuevo revés en el TC

La minera Andes Iron criticó el uso de recursos públicos para frenar un proyecto validado judicialmente, luego de que el Tribunal Constitucional rechazara una disputa de competencias clave para el futuro del proyecto Dominga.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre
Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP

La decisión del Tribunal Constitucional abre un nuevo capítulo en el conflicto ambiental y legal por el proyecto Dominga, que deberá ser votado por cuarta vez, tras años de controversia judicial, técnica y política.

Empresa dueña de Dominga exige al Gobierno frenar “estrategia dilatoria” tras nuevo revés en el TC

TC cierra disputa y valida rol del Tribunal Ambiental

Con cuatro votos a favor y uno en contra, el Tribunal Constitucional desestimó la reclamación del Comité de Ministros, presidido por la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas. Este organismo había acusado al Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta de extralimitar sus funciones al ordenar una nueva votación del proyecto minero-portuario.

El fallo del TC señala que no existió una invasión de competencias, ya que el tribunal ambiental actuó en cumplimiento de una sentencia firme, que cuestionaba la legalidad de la última votación realizada fuera de plazo y con fundamentos inéditos.

La resolución, de 68 páginas, también evidencia contradicciones del Comité, que apeló al Poder Judicial por la misma resolución que luego objetó ante el TC. Para el organismo constitucional, esta doble vía debilita la coherencia de los argumentos del Ejecutivo.

Andes Iron lanza dura crítica al Gobierno

Tras conocerse el fallo, la empresa Andes Iron —titular del proyecto— exigió al Ejecutivo abandonar su «estrategia dilatoria y obstruccionista», acusando el uso indebido de recursos públicos para bloquear una iniciativa que, según la firma, cuenta con respaldo legal.

“Se están vulnerando principios básicos del Estado de Derecho al intentar frenar un proyecto aprobado por instancias judiciales competentes”, expresó la minera mediante un comunicado.

Cabe señalar que Andes Iron no fue parte directa de la contienda ante el TC, pero considera que la decisión fortalece la certeza jurídica necesaria para avanzar en la obtención de permisos sectoriales.

Votación pendiente: cuarto intento tras años de trámite

La historia del proyecto Dominga, iniciado en 2013, sigue sumando hitos. El fallo del tribunal de Antofagasta obligó a una nueva revisión, tras declarar que el Comité de Ministros resolvió con retraso y sin respetar las bases previas de rechazo.

Este será el cuarto pronunciamiento oficial sobre el proyecto, que ha dividido opiniones dentro del oficialismo y la oposición, así como entre actores sociales, medioambientales y empresariales.

Desde el Gobierno, el ministro de Economía, Nicolás Grau, evitó profundizar en el tema, señalando que corresponde a otra cartera. Sin embargo, rechazó que el dictamen sea un “golpe” para el Ejecutivo.

Tensiones políticas y medioambientales sin resolver

El debate político sigue tensionado. El diputado Cristián Tapia (PPD) sostuvo que no se trata de oponerse al desarrollo, sino de resguardar los impactos ambientales que el proyecto podría generar en la región de Coquimbo.

Dominga es percibido como un emblema de las disputas entre crecimiento económico, institucionalidad ambiental y gobernanza territorial. Mientras el TC cierra una disputa jurídica, el futuro del proyecto aún depende de una votación clave que podría volver a encender la polémica en el Congreso y en la calle.

Etiquetas:ChileDomingaTribunal Constitucional
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile

Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile

14/11/2025
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

13/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?