• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Empresa portuguesa de energías renovables acuerda desarrollar tres proyectos eólicos con firma chilena por US$450 millones
Energía

Empresa portuguesa de energías renovables acuerda desarrollar tres proyectos eólicos con firma chilena por US$450 millones

Las iniciativas se ubicarán en las regiones de Ñuble y Los Ríos, y en conjunto representan más de 450 MW de capacidad instalada. El acuerdo permite expndir la presencia de EDP Renewables en Chile.

Última Actualización: 27/12/2023 23:47
Publicado el 27/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una nueva asociación para el desarrollo de energías renovables en el país comunicaron este miércoles la empresa EDP Renewables (EDPR), filial renovable de la portugesa Energias de Portugal (EDP), con la firma chilena Andes Solar. Se trata de un acuerdo comercial para el desarrollo conjunto de una cartera de tres proyectos de energía eólica en las regiones de Ñuble y Los Ríos.

Te puede interesar

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030
Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028
Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

Según comentaron a Pulso desde las empresas involucradas, la iniciativa consta de dos proyectos en la zona de Ñuble, uno por US$100 millones y otro por US$150 millones, mientras que en el caso de Los Ríos, la inversión asciende a US$200 millones. En total, la cartera requeriría capital por US$450 millones. En conjunto, los tres proyectos suponen un total de más de 450 MW em capacidad instalada, que pueden generar más de 1.300 GWh de energía limpia al año.

Empresa portuguesa de energías renovables acuerda desarrollar tres proyectos eólicos con firma chilena por US$450 millones

Si bien desde las empresas prefieren mantener bajo reserva los nombres de las iniciativas, explicaron que en el caso del primero a desarrollar en el Ñuble, el proyecto ingresaría a tramitación ambiental durante 2024, ya que actualmente se encuentran en proceso del levantamiento de líneas base para la confección del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). En tanto, la segunda iniciativa en dicha región sería ingresada entre el año 2025 a 2026 al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

En tanto, el proyecto de Los Ríos se encuentra en proceso para adjudicar la confección del EIA, buscando que ingrese a tramitación ambiental durante 2027.

Con todo, en un comunicado, las empresas sostienen que tienen previsto que los proyectos entren en operación entre 2027 y 2030.Empresa portuguesa de energías renovables acuerda desarrollar tres proyectos eólicos con firma chilena por US$450 millones.

Consultados a cerca de las dificultades de transmisión eléctrica que aquejan a la región de Ñuble, ante casos de proyectos detenidos, como el “Aumento de Capacidad Línea 1×66 kV Charrúa-Chillán”, desde las empresas señalaron que “efectivamente, es una situación conocida en la industria y una realidad país”. Sin embargo, plantearon que “nuestro primer proyecto en Ñuble tiene una viabilidad de conexión, ajustada, pero la tiene”, mientras que para el segundo “ya visualizamos un problema de transmisión y es necesario reforzar la zona a la brevedad para el potencial eólico que tiene la región”.

Por otro lado, ante las consultas sobre a quiénes venderán la energía generada en las tres iniciativas, explicaron que “como los proyectos están en etapa de desarrollo, se está trabajando en la estrategia de contratación de energía y potenciales clientes”.

Enrique Álvarez-Uría, country manager de EDPR en Chile, aseguró que la alianza anunciada con Andes Solar “nos permite diversificar y consolidar nuestra de cartera de proyectos” en el país, donde ya cuenta con 83MW en construcción, y otros 300 MW adjudicados en julio de 2023, mediante una licitación convocada por el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile para la construcción y operación de un proyecto renovable ubicado en la Reserva Eólica de Taltal, en la región de Antofagasta.

“En 2024 realizaremos un proceso de acercamiento temprano con comunidades presentes en las áreas de influencia de cada proyecto, desarrollando instancias informativas anticipadas al proceso de tramitación ambiental”, agregó Álvarez-Uría, sobre los nuevois proyectos eólicos.

Por su parte, el gerente general de Andes Solar, Roberto Muñoz, afirmó que el acuerdo con EDPR “sin duda, traerá innumerables oportunidades de desarrollo y crecimiento para todos, incluidas las comunidades donde se emplazan los proyectos, eje fundamental del propósito de la compañía”, junto con agradecer a la firma europea “la confianza depositada en nuestro equipo que sigue creciendo como una de las empresas partner más importantes del país para el desarrollo de proyectos solares y eólicos,

Muñoz agregó que “con esta alianza, Andes Solar alcanza un portafolio en desarrollo de más de 2 GW a lo largo del país”.

EDPR, presente en el mercado chileno desde 2021, es un importante actor de las energías renovables a nivel global, ya que cuenta con una potencia instalada eólica y solar de más de 15,1 GW. Fue la primera en desarrollar parques híbridos que combinan energía eólica y solar en España y Portugal, sus mercados de origen, e invierte continuamente en nuevas formas de desarrollar electricidad renovable, como el primer parque solar flotante de Singapur.

Etiquetas:EDP Renewablesproyectos eólicosServicio de Evaluación Ambiental (SEA)
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?