• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Empresa y Factor Humano

Empresa y Factor Humano

Última Actualización: 11 de octubre de 2023 15:49
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
10 Minutos de Lectura
Empresa y Factor Humano

En entrevista a directores y asociados de la Consultora ASL CORP se habló de la importancia de los Planes Nacionales de Acción sobre empresas y derechos humanos y cómo se ha desarrollado en Chile.

Hoy las empresas deben considerar aspectos que son ineludibles para ser reconocidas en los sistemas político-económicos del país e internacionales.

Relacionado:

Las Bambas: Futura líder en producción de cobre en Perú 2026
Las Bambas: Futura líder en producción de cobre en Perú 2026
The Metals Company publica primer informe de nodulos polimetálicos
Inesperada ganancia de Albemarle destaca liderazgo en litio para baterías
Negociación minera entre Indonesia y EE. UU.: acuerdos estratégicos y aranceles
Renacimiento minero de Lockheed Martin en el Clarion-Clipperton: aguas profundas del Pacífico.

Acuerdos de Naciones Unidas reiteran que el respeto a los derechos humanos es fundamental para la consecución de un desarrollo sostenible.  Son esenciales para sus tres dimensiones, social, económica y medioambiental. 

“En los últimos años se ha evidenciado una serie de medidas, especialmente a través de los Planes Nacionales de Acción sobre empresas y derechos humanos. Hoy día, se vislumbra un mayor foco hacia el desarrollo de normativa, sobre la debida diligencia y los mecanismos de reclamo”, señaló el Presidente del Directorio de ASL CORP, el abogado José Luis López Blanco.

Para enfrentar estos desafíos, ASL CORP ha incorporado profesionales de diversas áreas, todos con la experiencia necesaria para apoyar a la industria a nivel nacional e internacional, con quienes conversamos para ahondar en este trascendental tema.

Respecto a cómo se incorpora este tema en las empresas,  López Blanco precisó que Chile ha reconocido la protección de los derechos humanos desde los origines de la República.  La primera Constitución Política, en el año 1818, bajo el gobierno del General O’Higgins establecida en el artículo 1° que: “Los hombres por su naturaleza gozan de un derecho inajenable e inamisible a su seguridad individual, honra, hacienda, libertad e igualdad civil”.  Asimismo, la legislación laboral del país, se ha destacado como una de las más avanzadas en América Latina. Ejemplo de ello son las leyes de la silla, de descanso dominical y de habitaciones obreras a principios del siglo XX y el Código del trabajo de 1931.

“En conclusión, éste no es un tema nuevo para nuestro país, sino que, por el contrario, se ubica en su raíz histórica y jurídica. En tanto, Naciones Unidas, después de la Segunda Guerra Mundial, ha adoptado diversos acuerdos, proclamando el respeto a los derechos humanos.  En lo referido a la situación de las empresas, se aprobaron acuerdos específicos en el año 2011, los que también han sido proclamados por la OIT y por Unión Europea”, explicó.

Actualmente, existe un Plan de Acción Nacional, que procura implementar y reconocer los estándares de derechos humanos en las empresas, protegiendo su respeto, para lo cual, se proponen diversas medidas de Diligencia Debida.

Teniendo presente la muy larga tradición jurídica Chile y su notable desarrollo económico, principalmente a través del emprendimiento empresarial, este nuevo desafío no debiera ser tarea difícil.

SECTOR MINERO

“La minería es el sector que más ha contribuido al desarrollo de Chile, situándolo entre los principales países del mundo en producción de cobre.  Por muchos años, los mineros han trabajado en ambientes muy difíciles, en pleno desierto o en altas montañas, en situación de aislamiento y soledad”, informó el Ingeniero Civil de Minas Andrzej Zablocki, asociado de ASL CORP.

Zablocki añadió que el desafío actual es muy grande, por cuanto se deben enfrentar leyes muy bajas en el cobre, requiriéndose una mayor inversión.  Se debe aumentar la exploración y, además, para las reservas de litio es fundamental determinar, con mucha urgencia, un sistema que permita la inversión de empresas privadas en ese sector.

Debe ponerse término a las incertidumbres y dificultades que provocó la pandemia y la llamada explosión social.

En tanto, la Psicóloga Laboral, Lorena Maturana, asociada de ASL CORP señaló que las empresas deben prevenir y evitar que sus acciones y operaciones vulneren cualquier aspecto de los derechos humanos, efectuando una reparación adecuada, cuando se hayan producido infracciones o incumplimientos.

“Para eso deben incorporar en su quehacer, políticas, acciones y estructuras internas que cubran todos los aspectos señalados en los 7 pilares definidos en el Plan de Acción Nacional: Trabajo y sus condiciones, Seguridad, Medio Ambiente, Propiedad, Educación, Participación, Pueblos originarios y comunidades”, dijo.

Sobre la afectación de las comunidades que forman parte del área de influencia de las empresas, Maturana, precisó que es importante un diálogo entre las empresas y las comunidades locales, con el objetivo que se converse y se establezcan sistemas y mecanismos de reconocimiento de sus tradiciones y derechos, y se determinen, en lo que proceda, beneficios.

“Ello, naturalmente, en forma coordinada con el cumplimiento y respeto a las misiones y objetivos empresariales, orientados a la producción rentable de bienes y servicios”, explicó.

En cuanto a la influencia de estas medidas en los trabajadores, Sergio López, Ingeniero Civil Industrial, asociado de ASL CORP, indicó que, al establecerse sistemas de operación y trabajo, como lo señalados, sin duda que se produce un gran beneficio común para todos los partícipes.

“Los trabajadores ven que sus derechos se respetan; las comunidades locales no ven amenazas por operaciones industriales cercanas y los empresarios pueden continuar con sus tareas de producir bienes y servicios, rentablemente, contribuyendo así, también al bienestar general del país”, aseveró.

CUMPLIMIENTO

Los acuerdos de Naciones Unidas y el Plan de Acción Nacional, constituyen una propuesta a los Estados, a las empresas, trabajadores y comunidades locales, para establecer criterios que permitan el cumplimiento local, de aquellos en cada país, según sus diversas historias, cultura y sistema jurídicos.

Los propios documentos internacionales, en que se promueven estas iniciativas, señalan, con mucha claridad, que el plan de Diligencia Debida establecerá mecanismos que las empresas puedan cumplir razonablemente, de acuerdo con sus propias características.

Además, la implementación de los estándares de derechos humanos es un tema que interesa a toda la comunidad empresarial del país.  Ello permite el desarrollo sostenible de la sociedad.

“Es responsabilidad de todas las partes involucradas contribuir a que esa política se plasme en el conjunto de la actividad económica y productiva, ya que la inversión requerida para alcanzar resultados significativos es muy elevada”, dijo Sergio López.

“Es por eso, que estas políticas están incorporadas hoy en día en forma muy incipiente en los presupuestos financieros de las empresas. Para avanzar en esta materia, se requiere una visión global de Estado”, agregó Sergio López.

ASL CORP se compromete a construir relaciones eficientes y amigables entre los diversos actores (empresa, trabajadores, comunidades, proveedores, clientes) para implementar los estándares de derechos humanos, procurando así el óptimo del conjunto de actores y no el máximo beneficio de alguno en particular.


“Nuestra entidad acompaña a sus clientes, orientándolos a coordinar los impactos que puedan producir por la implementación de estos estándares, principalmente en las áreas de medio ambiente, factor humano y gobierno corporativo. De esta manera, el proceso de Diligencia Debida que se determina para cada empresa considerará sus propias circunstancias y razonabilidad para llevarlas a cabo”, informó José Luis López Blanco.

López Blanco agregó que es muy importante que en virtud esta asesoría y del trabajo conjunto con todos los partícipes se genere un ambiente final satisfactorio y aceptado de buena fe.

“En síntesis, este procedimiento no debe considerarse como un “juego de suma cero”, en que el beneficio de una de las partes es el equivalente de la pérdida en las otras.  En este esquema, el principio general se debe basar en que todos los partícipes resultan beneficiados”, concluyó el ingeniero civil Sergio López.

Finalmente, los directores y asociados de  la Consultora ASL CORP indicaron que para apoyar a las empresas en esta área se requieren equipos interdisciplinarios, integrados por profesionales con mucha experiencia, tanto académica como práctica, en diversas áreas, tales como jurídica, minería, gestión de empresas, gestión de personas, solución de conflictos, y conocimientos de la historia y cultura del país, con experiencia en diálogo con trabajadores, empresarios, comunidades locales y pueblos originarios.

Empresa y Factor Humano
Empresa y Factor Humano
Empresa y Factor Humano
Empresa y Factor Humano
Empresa y Factor Humano
Empresa y Factor Humano
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/empresa-y-factor-humano/">Empresa y Factor Humano</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Síguenos en
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Barrick y Shandong Gold planean invertir en mina Veladero en Argentina

Minería Internacional
16 de agosto de 2025

Riesgo en Mozambique: Cierre de planta de aluminio pone empleos en peligro

Minería Internacional
16 de agosto de 2025

Acceso a IA avanzada con Gemini: revoluciona la interacción en smartphones

Gadgets
16 de agosto de 2025

Inversor de Dubái salva a Lucapa Diamond con 10 millones de dólares

Minería Internacional
16 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Aguinaldo de Fiestas Patrias para pensionados 2025: monto y requisitos

Aguinaldo de Fiestas Patrias para pensionados 2025: monto y requisitos

16 de agosto de 2025
Ventanilla Única Social: Cómo revisar el calendario de postulaciones a beneficios del Estado

Ventanilla Única Social: Cómo revisar el calendario de postulaciones a beneficios del Estado

16 de agosto de 2025
PGU subirá desde el 1 de septiembre: ¿Quiénes recibirán el aumento?

PGU subirá desde el 1 de septiembre: ¿Quiénes recibirán el aumento?

16 de agosto de 2025
Descuentos BancoEstado agosto 2025: conoce beneficios y cómo acceder

Descuentos BancoEstado agosto 2025: conoce beneficios y cómo acceder

16 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: fechas y requisitos para postular en 2025

Subsidio de Arriendo: fechas y requisitos para postular en 2025

16 de agosto de 2025
Bono de Protección 2025: consulta si te corresponde este beneficio del Estado

Bono de Protección 2025: consulta si te corresponde este beneficio del Estado

16 de agosto de 2025
Cambio de hora 2025: ¿Cuándo empieza el horario de verano en Chile?

Cambio de hora 2025: ¿Cuándo empieza el horario de verano en Chile?

16 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: forma de pago, requisitos y montos del beneficio

Bono Logro Escolar 2025: forma de pago, requisitos y montos del beneficio

16 de agosto de 2025

Industria Minera

El Teniente solicita autorización para el ingreso de personal critico a los sectores paralizados de la mina

El Teniente solicita autorización para el ingreso de personal critico a los sectores paralizados de la mina

15 de agosto de 2025
Sustentabilidad, seguridad y transparencia: Minera Antucoya reaseguró el sello internacional The Copper Mark

Sustentabilidad, seguridad y transparencia: Minera Antucoya reaseguró el sello internacional The Copper Mark

15 de agosto de 2025
13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente

13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente

15 de agosto de 2025
Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava

15 de agosto de 2025
"Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito"

«Seguridad avanzada: Caserones implementa IA para monitorear neumáticos con éxito»

15 de agosto de 2025
Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

Colaboración Radomiro Tomic y BHP en Lixiviación Clorurada: Innovación Minera Chilena.

15 de agosto de 2025
Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

Endress+Hauser resalta eficiencia energética en industria alimentaria chilena

15 de agosto de 2025
Austin Engineering Chile corrige error contable en informe financiero del año

Austin Engineering Chile corrige error contable en informe financiero del año

15 de agosto de 2025

Trabajos

Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago Ahora

Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago Ahora

15 de agosto de 2025
Nuevas Vacantes para Operarios en Diversas Ciudades ¡Postula Ya!

Nuevas Vacantes para Operarios en Diversas Ciudades ¡Postula Ya!

15 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios en Varias Industrias de Chile

Oportunidades para Operarios en Varias Industrias de Chile

15 de agosto de 2025
Oportunidades para operarios en Chile 2025: ¡Postula ya!

Oportunidades para operarios en Chile 2025: ¡Postula ya!

15 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera con empleos en Antofagasta ¡Postula ahora!

Impulsa tu carrera con empleos en Antofagasta ¡Postula ahora!

15 de agosto de 2025
Oportunidades laborales crecientes en Santiago: ¡Explora ahora!

Oportunidades laborales crecientes en Santiago: ¡Explora ahora!

15 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

15 de agosto de 2025
Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

14 de agosto de 2025

Empresas

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

15 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?