Nuestros Medios
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:
El Salón Internacional de la Minería de Sevilla ha sobrepasado los 5.000 metros cuadrados y la cifra de stands de 2022, a falta de seis meses para su celebración Sevilla, 5 de abril de 2024.- El Salón Internacional de la Minería de Sevilla ha superado ya tanto la superficie de…
Madrid, 4 de abril de 2024.– La Fundación Mutualidad de la Ingeniería ha otorgado el premio que lleva su nombre a Alberto Lavandeira Adán, CEO de Atalaya Mining. Con este galardón, la entidad que agrupa a los mutualistas de las diversas ingenierías de España reconoce el esfuerzo e implicación de…
Juan José Ronsecco, Presidente de Corproa, valoró la primera producción de oro en Salares Norte, asegurando que “es un gran paso adelante para Gold Fields. El Primer Oro en Salares Norte es un logro significativo para la empresa, para Chile y en particular para la región de Atacama. En…
Un nuevo avance en su desempeño en materia de sostenibilidad obtuvo ENGIE Chile al recibir la certificación de Medalla de Oro otorgada por la organización de calificación mundial EcoVadis. La compañía fue evaluada en base a 21 indicadores que se dividen en cuatro ámbitos: Medio Ambiente; Prácticas Laborales y…
Muestra de la red de estaciones desplegadas en Ile-de-France (área del Gran París), la estación de hidrógeno de Air Liquide situada en el corazón de la capital es una parte integral de la ambición de organizar unos Juegos más sostenibles. A poco más de 100 días del inicio de…
La red Compromiso Minero, que agrupa a distintas organizaciones del ecosistema minero nacional, realizó la elección de su primer directorio. Tras una votación que alcanzó el 79% de participación, la red Compromiso Minero eligió a su primer directorio, el cual estará compuesto por Gabriela Novoa (AMTC Universidad de Chile),…
La Escuela República del Perú recibió las llaves del espacio deportivo de 1.113 metros cuadrados de superficie, con multicancha, baños y camarines, que beneficiará a las niñas y niños de dicho establecimiento Con la participación de autoridades locales, vecinas/os, alumnas/os, padres y apoderadas/os, además de trabajadores/as y ejecutivos de…
· En la actividad participaron expertas mujeres que se encuentran liderando la transición energética en Chile y el mundo. En el marco del Mes de la Mujer, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) junto con el World Energy Council Chile (WEC Chile), organizaron el…
22 estudiantes de FP Dual, FP y Máster completarán sus conocimientos en el Complejo Metalúrgico de Huelva Huelva, 2 de abril de 2024. Veintidós estudiantes de FP Dual y de FP de Grado Superior del CPIFP Profesor José Luis Graiño (Palos de la Frontera) y del Colegio SAFA Funcadia…
Sándwiches, pasteles, dulces, café, té, bebidas gaseosas, snacks y una variada carta de preparaciones y bocadillos, podrán encontrar en las diversas cafeterías quienes asistan del 3 al 6 de junio al evento minero y energético más importante del año, EXPONOR. En esta ocasión habrá un total de cinco cafeterías,…
Por sus aportes en ámbitos como la educación, emprendimientos y economía circular, cinco mujeres vinculadas a distintas iniciativas impulsadas por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fueron reconocidas en la campaña “Mujeres Líderes de Tarapacá 2024”. Organizada por un medio de comunicación regional, la iniciativa buscó relevar a mujeres que…
● Desde el Ministerio de Minería enfatizaron que elementos como las tierras raras representan una oportunidad única para diversificar la cartera de minerales del país. ● En la instancia, realizada en la Universidad San Sebastián e impulsada por la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD), se abordó la importancia de…
Mikko Keto, CEO de FLSmidth, anunció importantes cambios en la estructura organizacional de la compañía en Sudamérica, concretando una transición dentro del equipo de liderazgo senior que subraya el compromiso con la transformación y crecimiento estratégico de la firma. Claudio García Bernal, quien se ha desempeñado como President, Region…
· El aporte consiste en 40 uniformes multipropósito y herramientas de rescate, que garantizarán altos estándares de seguridad para llevar a cabo tareas de resguardo y control de emergencias. Un contingente de 40 voluntarios activos del Cuerpo de Bomberos de Pica fue beneficiado por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi…
· La experta en SAF, Susan Van Dyk, abordó la relevancia de los combustibles bajos en emisiones para la descarbonización de la industria de la aviación. Con el objetivo de ahondar en el panorama actual en los combustibles de aviación sostenibles, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad…
La Sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, en específico el Campus Guayacán, fue el escenario en el que actores del sector público y privado de la región, se reunieron para participar del primer Taller de Oportunidades Circulares de la zona norte del país. La actividad contó con…
Aclara, empresa dedicada a la producción sostenible de tierras raras, se reunió con la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, para abordar el potencial de Chile de convertirse en un proveedor estratégico de estos minerales, críticos para la electromovilidad, las energías renovables y la descarbonización.…
La industria minera está experimentando una transformación energética sin precedentes, con un enfoque renovado en la descarbonización, la eficiencia de costos y la garantía de continuidad operacional en todas las etapas de ejecución. Estas tendencias, impulsadas por la necesidad de abordar el cambio climático y considerar los efectos geopolíticos,…
· El seminario "Sustainable Aviation Fuels (SAF), Taking off towards a greener future" contará con la participación del Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, así como con la experta internacional en aviación sostenible, Susan Van Dyk, investigadora asociada de la Universidad British Columbia. Organiza el Centro de Transición…
En Chile, el desarrollo de la normativa ambiental ha permitido la regulación de múltiples procesos productivos, destacando el requerimiento de medición continua de emisiones a la atmósfera en aquellos sectores donde la población podría verse afectada. Desde sus inicios como empresa, hace ya casi 30 años, AyT aceptó el…
Sign in to your account