• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Empresas aceleran sus apuestas en litio, mientras SQM y Codelco descartan versión sobre acuerdo por Salar de Atacama
Industria Minera

Empresas aceleran sus apuestas en litio, mientras SQM y Codelco descartan versión sobre acuerdo por Salar de Atacama

Compras de propiedad minera, inversiones y exploraciones de Eramet, Simco y Wealth Minerals, activan el mercado del mineral.

Última Actualización: 14/11/2023 15:57
Publicado el 14/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las distintas compañías de litio están moviendo sus piezas en Chile para acelerar inversiones mientras las tratativas entre SQM y Codelco por el contrato del Salar de Atacama siguen avanzando en medio de trascendidos -desmentidos por las partes- de un preacuerdo en que la estatal habría cedido su mayoría accionaria.

Te puede interesar

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida
Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta
Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama
Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

En ese contexto, la francesa Eramet informó la adquisición de la propiedad minera en Siete Salares con un pago inicial de US$ 95 millones; la canadiense Wealth Minerals solicitará en esta semana un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para el Salar de Ollagüe; en tanto que el grupo Simco -el joint venture entre el grupo Errázuriz y el fondo Simbalik-inicia la operación de su planta piloto en Tierra Amarilla, que forma parte de una inversión global de más de US$ 1.000 millones.

Empresas aceleran sus apuestas en litio, mientras SQM y Codelco descartan versión sobre acuerdo por Salar de Atacama

La oferta de Eramet

La firma gala hizo una oferta vinculante a la chilena Salares de Atacama para comprar 120.000 hectáreas de concesiones de exploración y minería, la que esta última aceptó. “Estas concesiones están ubicadas en el corazón de la región del Triángulo del Litio de América Latina y cubren un grupo de salares de litio en la región de Atacama en el norte de Chile”, detalló Eramet. Agregó que “estos salares no desarrollados incluyen los de La Isla, Aguilar, Grande, Las Parinas y Agua Amarga (conocidos como Siete Salares) y algunos de ellos se consideran entre los salares no desarrollados con mayor potencial en Chile”.

Eramet se asegurará el 100% de la propiedad del paquete de concesiones mediante un pago inicial de US$ 95 millones, precisó la empresa. Un componente contingente posterior de US$ 10 millones dependería del resultado del futuro proyecto, agregó.

“La propiedad de las concesiones respaldará el objetivo de Eramet de participar en el futuro desarrollo de un nuevo proyecto de litio”, dijo la empresa.

Wealth Minerals

La canadiense Wealth Minerals solicitará un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para el Salar de Ollagüe esta semana. Sin entrar a referirse a la petición concreta, el director ejecutivo de Wealth Minerals, Marcelo Awad detalló que en el Salar de Ollagüe, donde posee 9.200 hectáreas y cuentan con un acuerdo con las comunidades, “hicimos el primer programa de exploración y acabamos de cerrar un segundo acuerdo con las comunidades para el segundo programa y último (programa) de exploraciones de pozos de bombeo”. Añadió que “todo eso lo deberíamos tener terminado a mitad del próximo año” .

En el Salar de Ollagüe, ya han invertido US$ 12 millones, con el nuevo programa se agrega una suma similar, totalizando unos US$ 24 millones, con lo que a la mitad del próximo año espera estar cerca de los US$ 24 millones o US$ 25 millones.

La compañía canadiense también realiza prospecciones en el Salar de Atacama, donde tiene propiedad minera por 52.000 hectáreas en el noreste, detalló Awad.

La planta de Simco

El director de Simco y representante de Simbalik, Sebastián Yang,  explicó que en estos días parte la planta piloto de Tierra Amarilla, que es el paso preliminar a la construcción de una instalación comercial, la que de acuerdo al ejecutivo, empezaría a edificarse el próximo año. La inversión está todavía por verse porque se debe hacer un estudio de factibilidad final, pero “estamos estimando entre US$ 400 millones a US$ 500 millones”, proyectó Yang. ”En total esta construcción se puede demorar entre 18 meses y 24 meses”, detalló el profesional.

Simco tiene propiedad minera en el Salar de Maricunga -el grupo Errázuriz también posee derechos en el Salar de Atacama- y, según el ejecutivo, solo les falta el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para avanzar la explotación del litio,  el que esperan tener a fines de este año o el próximo, teniendo pendiente una consulta indígena. “Este es un proceso que lo lleva a cabo el Gobierno”, dijo Yang.

La extracción de litio en Maricunga implica una inversión entre US$ 400 millones o US$ 500 millones, que se suman a la planta química. “Dependiendo de los precios a la cual uno toma el cálculo, el proyecto entero es eso: US$ 1.500 millones a US$ 1.800 millones sin problemas”, señaló el representante de Simbalik. “Lo que falta aquí es el apoyo de las autoridades”, expresó.

Negociación SQM-Codelco:
el proceso aún está inconcluso

Aunque tanto SQM como Codelco negaron la existencia de un pre-acuerdo en el contrato para explotar el Salar de Atacama a partir de 2030, el mercado premió el supuesto deal, haciendo subir las acciones de SQM-B en 9,36%. Y es que la información publicada durante el fin de semana por El Ciudadano y replicada por Bloomberg señala que el pacto preliminar establecería que Codelco subiría de forma escalonada su participación en esta empresa público-privada que se crea para explotar el litio del Salar de Atacama, llegando a 2030 al 51% de la empresa. Después de 2030 el Estado tiene el 100% si no hay acuerdo.
Sobre esto, SQM dijo que las negociaciones aún no han terminado y aseguró que “la sociedad descarta su vez que existan acuerdos preliminares”.
Cabe señalar que el 80% de los ingresos de SQM en 2022 provinieron de este mineral, que además aportó solo de parte de SQM unos US$ 5 mil millones.

Etiquetas:CodelcoErametgrupo ErrázurizLitioMarcelo AwadSalar de AtacamaSalar de MaricungaSalar de OllagüeSebastián YangSiete SalaresSimcoSQMWealth Minerals
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

Mundo
04/11/2025

Informalidad laboral alcanza su mayor nivel desde 2024, aunque registra una caída interanual

Nacional
04/11/2025

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Uncategorized
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?