Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Medio Ambiente > En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra
Medio Ambiente

En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra

Última Actualización: 02/10/2025 16:33
Publicado el 02/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el marco de la revisión del segundo reporte bienal comprometido en la conciliación suscrita por las partes y aprobada en junio de 2021, el Tribunal citó a todos los intervinientes a una audiencia de seguimiento. En dicha instancia, éstos expusieron el estado de avance en la ejecución de las distintas medidas, junto con antecedentes adicionales destinados a verificar su efectivo cumplimiento.

Te puede interesar

Incentivos para la conservación de la biodiversidad marcan presencia en el primer Summit Latinoamericano de Servicios Ecosistémicos 2025
Senado aprueba en general reforma que fortalece a la Superintendencia del Medio Ambiente
Senado aprueba ley para fortalecer Superintendencia de Medio Ambiente en Chile.
Chile reafirma compromiso climático en la Asamblea de la ONU

Asistieron a la instancia los abogados Nicolás Escobar y Agustín Tello, por parte del Consejo de Defensa del Estado (CDE); los abogados Ignacio Mujica, Benjamín Peña y Raimundo Moreno, junto con asesores técnicos, en el caso de Minera Escondida Ltda.; así como los abogados Sergio Chamorro y Miguel Campos, por los terceros coadyuvantes de la parte demandante consistente en la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños y la Comunidad Indígena Atacameña de Peine, respectivamente.

La exposición estuvo a cargo, por acuerdo de las partes, del abogado Ignacio Mujica y su asesora técnica Marcia Faerman, quienes dieron cuenta de la existencia de atrasos en la primera fase debido a la necesidad de constitución y funcionamiento de la mesa de gobernanza, así como en la licitación y adjudicación de los diversos estudios comprometidos en la conciliación

“Hemos ido avanzando a un ritmo satisfactorio, pero hubo un retraso en el cronograma por dos factores. Primero, una vez constituida la Mesa de Gobernanza, está debía realizar algunas acciones administrativas y eso no estaba contemplado, además de que los proyectos de licitación que ha tenido baja cantidad de oferentes han traído una demora en el calendario. Hoy existe una nueva calendarización que es más detallada y realista, se está cumpliendo plenamente”, explicó el abogado de Minera Escondida, Ignacio Mujica.

Te puede interesar

Gestión hídrica minera con enfoque sostenible: claves de Ausenco
Desaladora: pese a extensión, gremio asegura que plazo sigue siendo acotado
Parque Nacional Cerro Castillo es el primero de Chile en la Lista Verde de áreas protegidas del mundo
El futuro de la astronomía en Chile en riesgo: Proyectos industriales amenazan los cielos del norte

Se detalló que, durante la primera fase, se han desarrollado campañas de terreno, visitas semestrales al Salar, reuniones periódicas de la Mesa de Gobernanza y de la Mesa Técnica, así como la elaboración de informes técnicos que han acompañado la implementación de las medidas. También se ha ejecutado un Plan de Difusión, un Plan de Mejoras al Sistema de Riego Artificial, y la revisión y actualización del Reglamento de la Mesa de Gobernanza Socioambiental.

Adicionalmente, se informó sobre la ejecución de estudios especializados -hidrogeológico, etnográfico, de forénsica ambiental, de especies clave, de hábitat, de catastro territorial, de línea base físico-biótica, y de paisaje y potencial turístico-, muchos de ellos a cargo de entidades y empresas especializadas, lo que ha permitido robustecer la información de base y orientar la gestión socioambiental del Salar de Punta Negra.

En el caso del CDE, su abogado Nicolás Escobar expuso que la participación de la entidad ha sido permanente, con la participación de profesionales del Estado tanto en la mesa de gobernanza como en la mesa técnica, concordando con el reporte presentado en la audiencia.

Los avances expuestos fueron valorados por las comunidades participantes, quienes destacaron tanto el reforzamiento de la participación indígena como la legitimidad alcanzada en el proceso. Al respecto, el abogado de la Asociación Indígena de Pueblos Atacameños, Sergio Chamorro, subrayó que “se trata de una conciliación que ha permitido al Estado, a la comunidad y a Minera Escondida conferir a este espacio una legitimidad única, constituyéndose en un modelo de co-construcción que se ha ido fortaleciendo y modernizando en el tiempo”.

En la misma línea, el abogado de la Comunidad Indígena Atacameña de Peine, Miguel Campos, valoró que los resultados alcanzados reflejan fielmente el trabajo realizado y el compromiso sostenido de los intervinientes: “hemos podido reformular y ajustar de manera conjunta el cronograma y las dinámicas de la Mesa de Gobernanza, lo que demuestra la capacidad de adaptación del proceso y su vocación de continuidad”.

Audiencia de revisión Causa Rol D-6-2020

Demanda

El Consejo de Defensa del Estado interpuso en 2020 una demanda de reparación por daño ambiental en contra de Minera Escondida, producto de los efectos presentados en el Salar de Punta Negra, como consecuencia de la extracción de agua desde el acuífero que lo alimenta. El Consejo de Defensa del Estado interpuso en 2020 una demanda de reparación por daño ambiental en contra de Minera Escondida, producto de los efectos presentados en el Salar de Punta Negra, como consecuencia de la extracción de agua desde el acuífero que lo alimenta.

En el curso de la tramitación de dicha causa, las partes llegaron a acuerdo en el mes de mayo de 2021, consistentes en un acuerdo de conciliación que considera 19 medidas de gestión, compensación y reparación ambiental, que serían ejecutadas en tres fases, incluyendo diagnóstico, estudios, compensación y la reparación del salar. Este acuerdo fue aprobado por el Tribunal en junio de 2021, oportunidad en la que se determinó que cumple con el principio de indemnidad establecido en el artículo 44 de la Ley N° 20.600, el cual asegura que todo acuerdo alcanzado entre las partes debe contemplar la implementación de medidas de reparación ambiental, garantizando así la efectiva restauración del medio ambiente afectado.

Los siguientes pasos

Terminada la audiencia, el Tribunal deberá examinar los antecedentes presentados y pronunciarse sobre este segundo reporte bienal.

Esta audiencia de revisión del cumplimiento de la conciliación se enmarca en la labor permanente del Primer Tribunal Ambiental de verificar la ejecución efectiva de sus sentencias y resoluciones que aprueban conciliaciones, avenimientos y transacciones.

Causa Rol D-6-2020

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación
  2. Aprueban postulación de Chile para implementar estándar de transparencia internacional EITI en el sector minero nacional
  3. SQM reducirá al 50% el uso de agua continental en el Salar de Atacama
Etiquetas:Comunidad Indígena AtacameñaSalar Punta Negra
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Albemarle nombra a nuevo vicepresidente para América Latina, chileno y ex Codelco

Industria Minera
02/10/2025

Beneficios estatales por litio: comunidad indígena Colla Pai Ote acusa “fraude” de aquellas que no son de los territorios

Industria Minera
02/10/2025

Empresarios y política en PERUMIN 37: clave para el futuro chileno.

Minería Internacional
02/10/2025

Congreso Internacional Slope Stability 2026: Perú Líder en Geociencias

Minería Internacional
02/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Dato Útil

Bono por Hijo: requisitos, condiciones y montos del beneficio previsional

02/10/2025

BancoEstado sortea diez premios de 500 dólares: revisa cómo participar en octubre

02/10/2025

Bonos exclusivos para mujeres: estos son los beneficios disponibles en octubre

02/10/2025

Universidad de Chile ofrece cursos gratuitos en su plataforma Open UChile

02/10/2025

El combustible que subió este jueves 2 de octubre: Así quedaron los precios de las bencinas

02/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Esta es la edad mínima y los requisitos para recibirlo

02/10/2025

Descuentos en gas para octubre: Revisa los beneficios de Lipigas, Abastible y Gasco

02/10/2025

Cuenta de Ahorro para la Vivienda: requisitos y opciones disponibles en Chile

02/10/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?