• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > En Cena de la Cámara Minera de Chile: Destacaron la importancia de la minería para el país
Empresa

En Cena de la Cámara Minera de Chile: Destacaron la importancia de la minería para el país

Última Actualización: 18/12/2024 17:32
Publicado el 18/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Cámara Minera de Chile realizó ayer su cena anual en la que además de socios e invitados especiales, contó con la asistencia de la Ministra de Minería, Aurora Williams; la Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Chilena del Cobre, Claudia Rodríguez; el Director Nacional de Sernageomin; Patricio Aguilera; la Presidenta del Colegio de Geólogos de Chile, Claudia López;  la Presidenta de Aprimin, Dominique Viera; el Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Marco Alfaro; El Presidente de Sutmin, Sergio Lecannelier; y Patricio Rojas, Superintendente Integración Infraestructura del Proyecto Nueva Centinela de AMSA, entre otros.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

La velada comenzó con el saludo del Presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, quien destacó los logros obtenidos durante los años de existencia de la gremial. “Cumplimos cinco años en los que hemos logrado ser un referente en el sector y con las autoridades; cinco años gestionando y promoviendo la minería chilena”, dijo y agregó que “dentro de diversas propuestas que hacemos como gremio quiero plantear la creación del índice de desarrollo humano minero, para medir y evaluar a cada empresa minera en su contribución al país”, precisó..

En Cena de la Cámara Minera de Chile: Destacaron la importancia de la minería para el país

En la oportunidad, Viera se refirió a los desafíos del sector minero, pero indicó que también tiene grandes oportunidades. “A pesar de estos desafíos, estamos convencidos de que la minería en Chile tiene un gran potencial para seguir siendo un motor importante de la economía y el desarrollo del país, para lo que como Cámara Minera de Chile nos ponemos a disposición de las autoridades para aportar con la experiencia de nuestros socios y socias, todos relacionados con el sector”, concluyó.

En tanto, la Ministra de Minería, Aurora Williams dijo que existe un diagnóstico compartido dentro de la industria y de la sociedad, del plano legislativo de la importancia de hacer cambios sustanciales en los permisos que Chile entrega para poder operar. “Desde todo punto de vista, desde cualquier industria, no cabe duda lo necesario que es, más aún en la industria minera”, indicó.

Agregó que Chile tiene la cartera de inversiones más importante de los últimos 10 años. “Tenemos US$83 mil millones en inversión con 51 proyectos, dato entregado por la Comisión Chilena del Cobre, que es un dato objetivo, transparente, con información de mercado, este dato fue cerrado antes de que BHP anunciara la inversión de más de US$13 mil millones en Chile”. 

Al respecto enfatizó que esto será posible, siempre y cuando se hagan los cambios sustanciales que Chile necesita y que, porque la minería es la base del sueño de Chile pero también es la base de la realidad. “Hoy tenemos una ley de Royalty que permite hacer una retribución a los territorios, y no solo a los territorios mineros. Quiero insistir en que tengamos acuerdos para los cambios que requiere nuestro sistema de evaluación de impacto ambiental así como también el sistema de permisos sectoriales no ambientales. Esta cartera de proyectos lo requiere”, aseveró.

A continuación, Patricio Rojas, Superintendente Integración Infraestructura del Proyecto Nueva Centinela de Antofagasta Minerals, explicó los principales atributos e hitos de diseño. “Por ejemplo usará energía 100% renovables y Molinos HPGR, con utilización de 100% de agua de mar sin desalar; generará 13.000 puestos de trabajo como peak, con contratación mano de obra regional y proveedores locales”.

Rojas, agregó que con Nueva Centinela esperan aumentar la competitividad a través de un aumento de la producción a 320 ktCuf/año pro y posicionarse dentro de los primeros 15 productores mundiales de cobre y dentro de los primeros productores de oro de Chile.

El último expositor fue el abogado y Socio Honorario de la Cámara Minera de Chile Gastón Fernández, quien se refirió a la historia e importancia de la minería en chile, pero indicó que: «Chile sigue siendo una de las seis potencias mineras mundiales. Continúa siendo el primer país productor de cobre del mundo, de yodo, de salitre, de molibdeno, de renio y de posición importante en otras pastas. Para llegar a ello, en estos 488 años, hemos debido pasar por diferentes etapas y situaciones», aseguró.

PREMIACION INNOVACIÓN EN MINERÍA Y SEGURIDAD EN MINERÍA

Este año la Cámara Minera de Chile instauró el reconocimiento a las empresas del sector con los premios Innovación en Minería y Seguridad en Minería, los que estuvieron a cargo de los directores Carlos Delgado y Walter Muñoz respectivamente.

Los premios de Innovación en Minería se otorgaron a las empresas Ingepro Chile y Lithium Sciences; en tanto las empresas Transportes Bello; Geovita; Puffer, Quant, Sodexo y Syncore recibieron el premio Seguridad en Minería.


Etiquetas:Cámara Minera de ChileManuel Viera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?