• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > En el Mar del Norte se desarrollarán paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas «como una alfombra»
Energía

En el Mar del Norte se desarrollarán paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas «como una alfombra»

Última Actualización: 22/07/2022 15:56
Publicado el 22/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La empresa energética alemana RWE va a invertir en un proyecto piloto centrado en el despliegue de tecnología solar flotante en el Mar del Norte, como parte de una colaboración más amplia centrada en el desarrollo de «parques solares flotantes».

Te puede interesar

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030
Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028
Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

El proyecto piloto, denominado Merganser, se instalará en aguas de Ostende (Bélgica) y tendrá una capacidad de 0,5 megavatios pico (MWp). En un comunicado de principios de esta semana, RWE dijo que Merganser sería el primer piloto en alta mar de la empresa neerlandesa-noruega SolarDuck.

En el Mar del Norte se desarrollarán paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas «como una alfombra»

RWE dijo que Merganser les proporcionaría tanto a ella como a SolarDuck «una importante experiencia de primera mano en uno de los entornos marinos más difíciles del mundo».

Añadió que lo aprendido en el proyecto permitiría una comercialización más rápida de la tecnología a partir de 2023.

RWE y su tecnología en los paneles solares flotantes

RWE describió el sistema de SolarDuck como basado en un diseño que permite a los paneles solares «flotar» a varios metros por encima del agua y surcar las olas «como una alfombra».

Un objetivo a más largo plazo de la colaboración es que la tecnología de SolarDuck se utilice en un proyecto de demostración más grande en el parque eólico marino Hollandse Kust West, aún por desarrollar, que RWE está licitando actualmente.

En su declaración, RWE dijo que la «integración de la energía solar flotante en un parque eólico marino» era «un uso más eficiente del espacio oceánico para la generación de energía».

La idea de combinar dos tecnologías no es nueva

La idea de combinar energía eólica y solar no es exclusiva de RWE. El parque eólico Hollandse Kust (noord), que también estará situado en el Mar del Norte, también tiene previsto desplegar una demostración de tecnología solar flotante.

CrossWind, el consorcio que trabaja en Hollandse Kust (noord), es una empresa conjunta de Eneco y Shell.

A principios de este mes, la empresa energética portuguesa EDP inauguró un parque solar flotante de 5 MW en Alqueva. Describió el parque, que consta de casi 12.000 paneles fotovoltaicos, como «el mayor de Europa en un embalse».

El proyecto permitirá combinar la energía solar con la hidroeléctrica de la presa de Alqueva, según EDP. También está previsto instalar un sistema de almacenamiento de baterías.

Todos estos proyectos se inscriben en la idea de la «hibridación», por la que se combinan diferentes tecnologías y sistemas de energías renovables en un mismo lugar.

En comentarios publicados la semana pasada, el director general de EDP, Miguel Stilwell d’Andrade, dijo que «la apuesta por la hibridación, combinando electricidad producida a partir del agua, el sol, el viento y el almacenamiento» representaba una «vía lógica de crecimiento».

EDP seguirá invirtiendo en la hibridación porque optimiza los recursos y permite a la empresa producir energía más barata, añadió.

Etiquetas:Mar del NortePanel Solar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?