• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > En la antigua fábrica de Ford abrirá una planta de vehículos eléctricos BYD
Electromovilidad

En la antigua fábrica de Ford abrirá una planta de vehículos eléctricos BYD

Última Actualización: 08/07/2023 08:56
Publicado el 07/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El fabricante chino de vehículos eléctricos (EV) BYD ha anunciado planes para invertir 3.000 millones de reales (620 millones de dólares) en un nuevo centro de fabricación brasileño. Esta planta, que se ubicará en una antigua fábrica de Ford, será la primera de BYD fuera de Asia, lo que demuestra su intención de expandirse en América del Sur.

Te puede interesar

Vale S.A. logra histórico récord en producción de mineral de hierro
Vale alcanza su mayor producción de mineral de hierro en siete años y proyecta cerrar 2025 en el rango superior de su guía
Brasil instala su Consejo Nacional de Política Minera y prepara nuevo plan estratégico para el sector
Creación del Consejo Nacional de Política Minera impulsa modernización minera en Brasil

El complejo industrial en Bahía, Brasil, tendrá una capacidad de producción de 150.000 coches eléctricos al año. Además, estará compuesto por tres fábricas, una de las cuales se utilizará para el procesamiento de litio y fosfato de hierro extraídos en Brasil, mientras que las otras dos se destinarán a la fabricación de automóviles, camiones y autobuses híbridos y eléctricos.

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, ha dado la bienvenida a esta inversión china en el país, buscando fortalecer las relaciones entre Brasil y China. Ambos países han experimentado un crecimiento significativo en su comercio bilateral en los últimos años, convirtiéndose en socios comerciales clave.

China es un importante mercado de exportación para Brasil, importando principalmente soja y minerales brasileños. Por otro lado, Brasil es el mayor receptor de inversión extranjera china en América del Sur. La inversión de BYD en la antigua planta de Ford en Bahía también recibió incentivos financieros del gobierno brasileño.

La competencia en la industria de los vehículos eléctricos es intensa entre China y Estados Unidos. BYD ha logrado vender más vehículos eléctricos en Asia que el gigante estadounidense Tesla y busca desafiar su dominio a nivel mundial. Recientemente, Tesla y los principales fabricantes chinos de vehículos eléctricos se comprometieron a mantener una competencia justa y precios razonables para evitar la guerra de precios que ha llevado a una fuerte caída en los precios de los vehículos este año.

Ford tomó la decisión de cesar su producción en Brasil en 2021, cerrando varias plantas en el país. Como resultado, tuvo que pagar una compensación de 495 millones de dólares al estado de Bahía por el cierre de la planta. En cambio, Ford ha centrado gran parte de su fabricación en Estados Unidos, donde los fabricantes de vehículos eléctricos se benefician de exenciones fiscales en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Biden.

Etiquetas:brasilBYDvehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Mundo
22/10/2025

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

16/10/2025

Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029

10/10/2025

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

09/10/2025

Acciones de Lithium Americas se disparan 30% tras ingreso del Gobierno de EE. UU. y rumores de nuevo acuerdo automotriz

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?