• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > En seminario de la Cámara Minera de Chile concluyeron que: “Hay espacio para aumentar la competitividad”
Empresa

En seminario de la Cámara Minera de Chile concluyeron que: “Hay espacio para aumentar la competitividad”

Última Actualización: 17/10/2024 12:33
Publicado el 02/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Cámara Minera de Chile, en el marco del mes de la minería realizó el seminario: ¿Cómo volver a ser un país competitivo?», cuyo objetivo fue analizar los aspectos que han hecho bajar al país en los rankings y los desafíos que enfrenta la industria para lograr mejorar su posicionamiento a nivel mundial.

Te puede interesar

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial
FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica
Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente
Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

En la ocasión expusieron el abogado Daniel Weinstein, Secretario General de la Cámara Minera y Presidente del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Minería; Francisco Lecaros, Presidente de la Fundación Minera de Chile; Cristián Cifuentes, Analista Senior de Cesco; y Carlos Urenda, Gerente General del Consejo Minero.

En seminario de la Cámara Minera de Chile concluyeron que: “Hay espacio para aumentar la competitividad”

El primero en presentar fue Francisco Lecaros, quien indicó que debemos buscar aumentar la competitividad para hacernos cargo de los diversos requerimientos sociales que existen. Lecaros agregó que el país debe desburocratizar la permisología para los grandes proyectos de inversión. “Para volver a ser competitivos hay que comenzar por promover el país, promover a las mineras y a las empresas proveedoras”.

En tanto, Cristián Cifuentes, además de referirse a la proyección de producción y a  los desafíos futuros que debemos superar para aumentar nuestra competitividad, destacó que las fortalezas de la minería radican en el volumen y la calidad de los recursos, y que es un industria madura con reputación internacional. Asimismo, enfatizó que se debe entender que la ventana de tiempo para impulsar la producción de minerales críticos es estrecha y la demanda proyectada hace que Chile pueda mantener su posición de liderazgo, pero para ello, tanto el sector público como privado deben asumir con seriedad este desafío.

Posteriormente, Daniel Weinstein indicó que si bien existe consenso en que el país ha caído en la competitividad y que hay que mejorar, en relación a los rankings y, especialmente en el Fraser que nos puso en el lugar número 38 en el último informe, le parece injusto. Añadió que, en su experiencia profesional asesorando empresas que están analizando si ingresan a una determinada jurisdicción, en algunos casos los riesgos van más allá que solamente la permisología o la corrupción, y que en algunos países que hoy están de moda para invertir hay temas mucho  más difíciles de abordar, como la seguridad personal e integridad física de los ejecutivos y trabajadores. A continuación, señaló que Chile, a pesar de haber disminuido en competitividad, sigue siendo en minería uno de los países más competitivos del mundo.

Por último, Carlos Urenda precisó que hay distintos tipos de usos para el cobre, pero lo que ha hecho más atractivo el uso del cobre en el último tiempo es la transición energética, lo que puede llegar a significar una parte muy importante del consumo, pero además tiene la gracia que hace que ante los ojos de quienes no tenían una visión muy favorable de la minería, les pueda causar una impresión distinta y sentir que puede ser una contribución, incluso en el tema ambiental por la lucha del cambio climático. Respecto a desafíos y oportunidad, Urenda añadió que el principal obstáculo es la lentitud e incertidumbre en permisos a proyectos.

Finamente en el panel de conversación, los participantes concluyeron que, si bien la minería nacional tiene diversos desafíos que enfrentar y resolver, sigue siendo una industria competitiva y cuenta con espacio para mejorar y seguir liderando el mercado internacional. 

LINK PARA VER LA GRABACIÓN DEL SEMINARIO:

Etiquetas:Cámara Minera de ChileCarlos UrendaCESCOConsejo MineroCristian CifuentesDaniel WeinsteinFundación Minera de Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

05/11/2025

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

05/11/2025

ENGIE Chile completa la energización del proyecto de reconversión BESS Tocopilla

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?