• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > En seminario de la Cámara Minera de Chile concluyeron que: “Hay espacio para aumentar la competitividad”
Empresa

En seminario de la Cámara Minera de Chile concluyeron que: “Hay espacio para aumentar la competitividad”

Última Actualización: 17/10/2024 12:33
Publicado el 02/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
En seminario de la Cámara Minera de Chile concluyeron que: “Hay espacio para aumentar la competitividad”

La Cámara Minera de Chile, en el marco del mes de la minería realizó el seminario: ¿Cómo volver a ser un país competitivo?», cuyo objetivo fue analizar los aspectos que han hecho bajar al país en los rankings y los desafíos que enfrenta la industria para lograr mejorar su posicionamiento a nivel mundial.

Relacionados:

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

En la ocasión expusieron el abogado Daniel Weinstein, Secretario General de la Cámara Minera y Presidente del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Minería; Francisco Lecaros, Presidente de la Fundación Minera de Chile; Cristián Cifuentes, Analista Senior de Cesco; y Carlos Urenda, Gerente General del Consejo Minero.

En seminario de la Cámara Minera de Chile concluyeron que: “Hay espacio para aumentar la competitividad”

El primero en presentar fue Francisco Lecaros, quien indicó que debemos buscar aumentar la competitividad para hacernos cargo de los diversos requerimientos sociales que existen. Lecaros agregó que el país debe desburocratizar la permisología para los grandes proyectos de inversión. “Para volver a ser competitivos hay que comenzar por promover el país, promover a las mineras y a las empresas proveedoras”.

En tanto, Cristián Cifuentes, además de referirse a la proyección de producción y a  los desafíos futuros que debemos superar para aumentar nuestra competitividad, destacó que las fortalezas de la minería radican en el volumen y la calidad de los recursos, y que es un industria madura con reputación internacional. Asimismo, enfatizó que se debe entender que la ventana de tiempo para impulsar la producción de minerales críticos es estrecha y la demanda proyectada hace que Chile pueda mantener su posición de liderazgo, pero para ello, tanto el sector público como privado deben asumir con seriedad este desafío.

Posteriormente, Daniel Weinstein indicó que si bien existe consenso en que el país ha caído en la competitividad y que hay que mejorar, en relación a los rankings y, especialmente en el Fraser que nos puso en el lugar número 38 en el último informe, le parece injusto. Añadió que, en su experiencia profesional asesorando empresas que están analizando si ingresan a una determinada jurisdicción, en algunos casos los riesgos van más allá que solamente la permisología o la corrupción, y que en algunos países que hoy están de moda para invertir hay temas mucho  más difíciles de abordar, como la seguridad personal e integridad física de los ejecutivos y trabajadores. A continuación, señaló que Chile, a pesar de haber disminuido en competitividad, sigue siendo en minería uno de los países más competitivos del mundo.

Por último, Carlos Urenda precisó que hay distintos tipos de usos para el cobre, pero lo que ha hecho más atractivo el uso del cobre en el último tiempo es la transición energética, lo que puede llegar a significar una parte muy importante del consumo, pero además tiene la gracia que hace que ante los ojos de quienes no tenían una visión muy favorable de la minería, les pueda causar una impresión distinta y sentir que puede ser una contribución, incluso en el tema ambiental por la lucha del cambio climático. Respecto a desafíos y oportunidad, Urenda añadió que el principal obstáculo es la lentitud e incertidumbre en permisos a proyectos.

Finamente en el panel de conversación, los participantes concluyeron que, si bien la minería nacional tiene diversos desafíos que enfrentar y resolver, sigue siendo una industria competitiva y cuenta con espacio para mejorar y seguir liderando el mercado internacional. 

LINK PARA VER LA GRABACIÓN DEL SEMINARIO:

En seminario de la Cámara Minera de Chile concluyeron que: “Hay espacio para aumentar la competitividad”
En seminario de la Cámara Minera de Chile concluyeron que: “Hay espacio para aumentar la competitividad”
En seminario de la Cámara Minera de Chile concluyeron que: “Hay espacio para aumentar la competitividad”

Etiquetas:Cámara Minera de ChileCarlos UrendaCESCOConsejo MineroCristian CifuentesDaniel WeinsteinFundación Minera de Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

Industria Minera
14/11/2025

Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

13/11/2025
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

13/11/2025
Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?