• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > En total serán más de 18 mil personas vinculadas al mantenimiento minero las que necesitará la industria durante la próxima década
Empresa

En total serán más de 18 mil personas vinculadas al mantenimiento minero las que necesitará la industria durante la próxima década

Última Actualización: 18/10/2024 17:44
Publicado el 18/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz

·      A nivel nacional, el perfil más demandado continuará siendo el de mantenedores/as mecánicos con una demanda de 10.340 talentos. Le siguen los supervisores/as de mantenimiento (2.546), profesionales de mantenimiento (2.545), mantenedores/as eléctricos (1.853), mantenedores/as electromecánicos (894) y mantenedores/as instrumentistas (503).

Relacionados:

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol
Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible
ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería
Refinería Aconcagua de Enap  cumple 70 años de operaciones  
De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible

En la ciudad de Santiago se realizó la 20° versión del Congreso Internacional de Mantenimiento Minero, Mapla-Mantemin 2024, instancia en la cual la Alianza CCM-Eleva, representada por su director Vladimir Glasinovic, tuvo la oportunidad de presentar el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032, con un especial enfoque en las oportunidades y desafíos que tiene el mantenimiento minero en Chile.

En total serán más de 18 mil personas vinculadas al mantenimiento minero las que necesitará la industria durante la próxima década

Al respecto, Guillermo Yáñez, presidente Mapla-Mantemin, y gerente corporativo de Mantenimiento en Antofagasta Minerals, valoró el estudio y destacó que “nosotros utilizamos bastante sus datos e indicadores, los cuales son un gran aporte para la industria y también muy importante que estén presentes en el congreso”.

En concreto, el estudio evidencia que de los 34 mil nuevos talentos que se necesitarán al año 2032, un 55% de esa demanda se concentrará en distintos perfiles laborales vinculados al mantenimiento. A nivel nacional, el perfil más demandado continuará siendo el de mantenedores/as mecánicos con una demanda de 10.340 talentos. Le siguen los supervisores/as de mantenimiento (2.546), profesionales de mantenimiento (2.545), mantenedores/as eléctricos (1.853), mantenedores/as electromecánicos (894) y mantenedores/as instrumentistas (503).

En materia de contratación de mantenedores, las áreas de recursos humanos de las empresas mineras y proveedoras que participaron en el estudio, expresaron que dentro de sus principales dificultades, con un 58% se encuentra la falta de personas candidatas con competencias técnicas, con un 56% la falta de personas candidatas con experiencia laboral, y con un 54% que existe poca oferta en el mercado.

Los encuestados también expresaron con un 36% que se requieren más competencias digitales, y con un 28% más competencias conductuales-transversales, donde se incluyen, por ejemplo, la resolución de problemas y gestión digital, entre otras.

“En total serán más de 18 mil personas vinculadas al mantenimiento minero las que necesitará la industria durante la próxima década, hasta fines del año 2032, existiendo un gran desafío en lo cuantitativo”, comentó Glasinovic, quien agregó que, “no solo deberán tener competencias técnicas, sino también habilidades blandas y transversales”.

Incorporación de más tecnología

En materia tecnológica, un 79% de las y los encuestados expresa que las tecnologías tendrán un alto impacto en las y los mantenedores, y que el cambio tecnológico con mayor posibilidad de implementación e impacto en el mantenimiento minero es, con un 68%, la digitalización. Le siguen la robotización (43%), la operación remota y semiautónoma (25%) y la automatización (19%).

Durante su presentación, Vladimir Glasinovic, director de la Alianza, comentó que “frente a la tecnología la invitación y uno de los desafíos es que no haya miedo. Que las y los mantenedores, y en general los trabajadores, consideren que la tecnología les da más tiempo, más libertad y no lo vean como algo limitante”.

Incorporación de más mujeres en minería

El estudio además evidencia cuál es la participación actual de las mujeres en la industria minera, según cada grupo ocupacional. Éste evidencia que el grupo de mantenedores/as es donde existe menor participación de mujeres registrándose un 6% en empresas mineras y un 3% en empresas proveedoras.

Al respecto, Glasinovic comentó que próximamente “tendremos un problema entre la demanda de más mujeres que tienen las empresas y la cantidad de cuántas mujeres están egresando de carreras mineras” y agregó que la inclusión de más mujeres en minería es un desafío que también involucra a las familias: “Hoy ser mantenedor es una muy buena opción como carrera profesional, está muy ligada a la tecnología e innovación. La ruta formativo-laboral de mantenimiento es atractiva, permite un crecimiento y desarrollo profesional. Por lo que  invitamos a que las familias apoyen a las niñas y adolescentes que quieren dedicarse a esto”.

En la misma línea, Yerko Aguilera, director de la Escuela Ingeniería de Minas y Mecánica de la Universidad La Serena, y quien moderó el bloque de presentaciones, agregó que: “el estudio nos muestra importantes desafíos, ente ellos, cómo introducimos a la mujer al ámbito minero, especialmente en el ámbito del mantenimiento. Los porcentajes que estamos cumpliendo son bajos y tenemos ese gran desafío y creo que las instituciones de educación superior y de formación somos en general los responsables en cubrir esa brecha que existe”.

El estudio se encuentra disponible para su descarga en https://www.ccm-eleva.cl/EFL2023

Etiquetas:Alianza CCM-ElevaAntofagasta Mineralsmantenimiento mineroVladimir Glasinovic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio

Industria Minera
12/11/2025

Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería

Industria Minera
12/11/2025

Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SERNAGEOMIN lanza visor que revela el potencial geotérmico de los ríos

12/11/2025

SEA lanza herramienta que optimiza la resolución de consultas de pertinencias de proyectos

11/11/2025

Indimin refuerza su proyección internacional y presenta sus avances en reunión con ProChile

11/11/2025

SONAMI y APRIMIN impulsan la seguridad e innovación en la pequeña minería con jornada en Ovalle

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?