La colocación, que alcanzó el spread corporativo más bajo del año en el mercado, considera el cumplimiento de metas específicas de reducción de emisiones al emitir un instrumento de deuda y fue calificada a nivel AA por Fitch Ratings y Feller Rate.
Enaex, filial del Grupo Sigdo Koppers, concretó hoy con éxito la tercera colocación de un Bono Vinculado a la Sostenibilidad, por un monto de UF 2,5 millones, equivalente a US$ 100 millones aproximadamente. Tal como los dos bonos anteriores, en 2023 y 2024, la oferta de la compañía generó gran interés de los inversionistas institucionales, con una demanda total por UF 6,9 millones, equivalente a 2,8 veces la oferta disponible.
El bono serie I, a 5 años plazo, fue colocado a una tasa de UF + 2,98% anual, con un spread de 73 puntos básicos, el spread corporativo más bajo de colocación este año en el mercado. Lo anterior refleja la confianza del mercado en la solidez y favorable desempeño local e internacional de la compañía, consolidando a Enaex como el tercer actor en la industria. La colocación del bono se realizó en la Bolsa de Santiago y contó con la asesoría de Link Capital Partners y BCI Asesoría Financiera.
Enaex fue la primera compañía chilena, y la única hasta ahora, en concretar la colocación de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad. En septiembre del año 2023 llevó a cabo la primera emisión en el mercado local, por un monto de UF 2,5 millones a la que se sumó una segunda emisión en octubre del año pasado, por un monto de UF 1,2 millones.
Esta nueva colocación considera los mismos niveles de cumplimiento en reducción de emisiones en la planta Prillex de la compañía que los bonos serie D y Serie H emitidos el 2023 y 2024 respectivamente, y contribuye al compromiso de alcanzar el “Net Zero” de emisiones de gases efecto invernadero al año 2050, en los alcances 1 y 2.
El CFO de Enaex, Pablo Busquet, destacó que “nos enorgullece que el mercado reconozca el compromiso y los avances de Enaex en el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad clara y coherente. El éxito de esta nueva colocación, la tercera de nuestra historia, da cuenta del valor que el mercado otorga a las operaciones sostenibles”, detalló.
Como en las emisiones anteriores, el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones, serán verificadas a través de un Second Party Opinion (“SPO”) que será elaborado por Sustainable Fitch tras la certificación anual de emisiones que realiza SGS Chile.
La favorable acogida del mercado a esta nueva colocación responde, según Link Capital Partners y BCI Asesoría Financiera, a su solidez financiera, buenos resultados y la exitosa estrategia de internacionalización de sus operaciones, así como su positivo cumplimiento sostenible, en cuanto a descarbonización, gestión de residuos, iniciativas con la comunidad e inclusión.
Sólida estrategia de sostenibilidad
En cuanto a su compromiso con el desarrollo sostenible, alineado con la estrategia de sustentabilidad de Sigdo Koppers, Enaex mantiene hace casi 20 años un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la planta Prillex de Mejillones. A esto se suma su objetivo de reducir las emisiones indirectas de la principal materia prima, el amoniaco. En línea con su estrategia de descarbonización y la de Sigdo Koppers, la compañía busca alcanzar la neutralidad de carbono “Net Zero” al 2050 e impulsa la reducción de emisiones indirectas del amoníaco, su principal materia prima. El 2024 lanzó Prillex Zero, el primer nitrato de amonio carbono neutral, producido con hidrógeno y amoníaco verde, y Prillex Eco₂, elaborado con materias primas más limpias.
Por otro lado, la seguridad y la innovación se mantienen como ejes centrales de su gestión: a través de Enaex Robotics, desarrolla tecnologías de operación remota y robótica para alejar a los trabajadores de zonas de riesgo y avanzar hacia una minería más segura y sostenible.
Enaex es el prestador de servicios integrales de fragmentación de roca más importante de Chile y Latinoamérica. Con una trayectoria de 104 años en el mercado, cuenta con 20 plantas productoras, 114 plantas de servicios en las minas, 400 camiones fábrica, y 80 camiones especializados para minería subterránea. Con presencia directa en Chile, Brasil, Sudáfrica, Francia, Australia, Perú, Estados Unidos, Colombia, Argentina y México, exporta sus productos a más de 40 países en los cinco continentes