La Empresa Nacional de Minería (Enami) logra importante autorización para proyecto de litio Salares Altoandinos, impulsando perspectivas del sector minero chileno.
Enami obtiene aprobación clave para extracción de litio
La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) otorgó una autorización clave a Enami para su proyecto emblema de litio en Salares Altoandinos. Este permiso permite una cuota inicial de extracción de 545.000 toneladas métricas de litio metálico equivalente (LME) hasta 2060 y considera expandir dicha cuota hasta un máximo de 1.220.000 toneladas métricas, siendo esta la cuota más grande autorizada fuera del Salar de Atacama. Esta medida representa un hito para el desarrollo del litio en la región.
El proyecto, que Enami desarrolla en asociación con Rio Tinto, fue respaldado mediante el Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) elaborado por Ausenco. Este documento confirma la viabilidad económica de una iniciativa con una capacidad de producción estimada de 75.000 toneladas anuales de LME, un Capex de US$3.200 millones y una vida útil proyectada (LOM) de 28 años. Según el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, “tanto el permiso de la CChEN como el cierre del PEA son una muestra más del enorme potencial que tiene Salares Altoandinos”.
Cifras y retos para Salares Altoandinos
El estudio técnico considera consolidada información relevante, como recursos estimados de 16 millones de toneladas de LCE (carbonato de litio equivalente) provenientes de los Salares Aguilar y La Isla. Estos resultados fueron validados bajo el estándar NI43-101 por evaluadores independientes (QP), destacando además la caracterización hidrogeológica, tecnologías de extracción directa y plan de infraestructura.
De acuerdo con Enami, el permiso y el PEA permiten evaluar una posible ampliación significativa del proyecto tanto en capacidad como en escala. Para ello, se requiere obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que sea consistente con el crecimiento proyectado. Al respecto, Mlynarz enfatizó que Salares Altoandinos es “el proyecto greenfield más importante del país en materia de litio”, resaltando su potencial estratégico para el desarrollo del sector energético chileno.
							
		