• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ENAMI avanza en la tramitación ambiental del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira
Industria Minera

ENAMI avanza en la tramitación ambiental del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira

Última Actualización: 15/09/2024 21:24
Publicado el 16/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Este viernes recién pasado, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) ingresó la Adenda del proyecto “Modernización Fundición HVL-Paipote” que responde a las 342 preguntas realizadas por los organismos públicos y la comunidad en el Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA).

Te puede interesar

CEIM fortalece vínculos con minería nórdica en búsqueda de sostenibilidad
Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio
Desarrollo sostenible y tecnológico potencian a la minería chilena en la transición energética
Capstone Copper ingresa cátodos de Mantoverde a la Bolsa COMEX de EE. UU

Este trámite es parte del proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto para contar con un complejo metalúrgico integral, que fue presentado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en noviembre de 2023.

Para el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, este es un hito relevante ya que es un paso más para alcanzar la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que permitirá a la empresa materializar la modernización de la fundición: “Este es un proyecto muy esperado por la comunidad y por los pequeños y medianos mineros de Atacama ya que nos permitirá duplicar el procesamiento y la producción con un menor costo de operación beneficiando directamente a nuestros productores locales. Además, utilizaremos una tecnología amigable con el medioambiente que asegure una mejor calidad del aire”

Este proyecto es un avance sin precedentes en Chile. Consiste en modernizar completamente la FHVL y avanzar a un Complejo Metalúrgico Integral, aplicando una nueva tecnología de fundición, una refinería y una planta de metales nobles. Se estima una inversión de US$1.400 millones y una vida útil de 50 años.

La modernización considera la implementación de una tecnología de fusión‐conversión desarrollada en China, que captura el 99% de las emisiones gaseosas y de material particulado a la atmósfera. También se plantea el uso eficiente del recurso hídrico con un suministro total de agua desalada, dejando el agua de pozo libre del uso industrial lo que permitirá mantener las reservas de agua continental de la zona para consumo humano y otros usos. Además, todo el abastecimiento eléctrico será con proveedores de Energías Renovables No Convencionales.

“Como ENAMI diseñamos -con visión de futuro y con los mejores estándares de la industria minera- un complejo de procesamiento metalúrgico integral y eficiente, que generará un cambio de paradigma en la visión del negocio de la pequeña y mediana minería. Esta modernización asegurará operaciones rentables y sustentables, generando beneficios para la región, el medio ambiente y la comunidad”, recalcó el vicepresidente ejecutivo de la estatal.

Una vez recibida la Adenda, el Servicio de Evaluación Ambiental la distribuye a los organismos públicos con competencia ambiental para su evaluación.

BENEFICIOS DEL PROYECTO “MODERNIZACIÓN FUNDICIÓN HVL- PAIPOTE”

Beneficios Ambientales

  • Mejor calidad del aire en Paipote y Tierra Amarilla con la disminución de emisiones de arsénico, azufre y material particulado al aire. La tecnología que ocupa el proyecto capta el 99% de emisiones.
  • El 100% de agua industrial será desalada. Esta es una decisión que va en la línea de la minería sustentable, asegurando la disponibilidad de recursos hídricos para el proyecto, sin afectar el uso de agua continental destinada para otros fines como agricultura y consumo humano. Esto es un aporte ante la crisis hídrica del país.
  • Todo el abastecimiento eléctrico será con proveedores de Energía Renovables No Convencionales.

Beneficios de negocios

  • Se duplica el procesamiento y la producción. Procesará 850.000 toneladas de concentrado de cobre fresco anuales
  • Se generarán subproductos como ácido sulfúrico desde la fundición, oro y plata desde la planta de metales nobles proyectada.
  • Se fortalece la función de fomento de ENAMI al agregar valor a la producción minera de la región modernizando los procesos productivos de los pequeños y medianos mineros.

Beneficios sociales

  • Dinamizará la economía regional.  A mayor capacidad productiva de los pequeños y medianos mineros, se requerirán más actividades asociadas, como servicios, alojamiento, alimentación, comercio y transporte. Durante la construcción del nuevo complejo se generarán 3 mil nuevos empleos.
  • Más desarrollo para Atacama.  El proceso de tratamiento y refinación de metales será desarrollado a nivel local
  • Acuerdos con la comunidad para realizar proyectos de recuperación de espacios públicos y capacitaciones de las comunidades de Paipote y Tierra Amarilla.
Etiquetas:EnamiFundición Hernán Videla LiraICSARAIván Mlynarz
Fuente:El Zorro Nortino
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Impugnación a proyecto fotovoltaico en Chile por falta de consulta indígena

Nacional
23/10/2025

Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta

Nacional
23/10/2025

Perú presenta proyectos mineros por US$ 64 mil millones en IMARC 2025

Industria Minera
23/10/2025

Soluciones sostenibles para la minería chilena en Water Congress 2025

Industria Minera
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadiense Rain City explora Chile y Argentina para probar

22/10/2025

Antofagasta lidera participación femenina en minería, pero persiste la brecha en cargos directivos

23/10/2025

Fabricación de las primeras baterías de litio chilenas

23/10/2025

Innovadora tecnología para extracción de litio en Sudamérica con pureza del 99,5%

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?